ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objeto De Estudio

pilarali5 de Septiembre de 2013

641 Palabras (3 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 3

UNIDAD 1

ACTIVIDAD 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

La siguiente investigación fue motivada por la propia insatisfacción personal y por escuchar y observar a diario como las distintas personas que trabajan dentro de la AFSEDF realizan comentarios de enfado y frustración al ver que las oportunidades de promoción son muy escazas y difíciles de obtener, debido a que el sistema de promoción no se basa en las habilidades y conocimientos de los sujetos si no depende de otros factores totalmente ajenos a estos.

Investigaremos en que consiste la satisfacción laboral y su relación con el desarrollo y desempeño de los empleados, conoceremos su significado y los términos que lo rodean como motivación, actitud etc, se realizara un estudio de campo que permita conocer la realidad que se percibe en la AFSEDF, los factores que influyen en el estado de estos, así como la productividad obtenida.

¿Qué quiero hacer?

Investigar la relación entre la satisfacción laboral y la productividad del empleado dentro de la Administración Pública, Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Dirección General de Administración, en la Ciudad de México, año 2012

¿Por qué lo quiero hacer?

Por que considero que el estado anímico de los empleados es un factor esencial para la vida profesional contribuyendo de forma directa con la productividad de este en la empresa.

¿Para qué lo quiero hacer?

Para contribuir con recursos que permitan enfrentar la insatisfacción laboral, generando así una mayor productividad de los empleados y con esto mejorar su calidad de vida.

¿Cómo lo quiero hacer?

Mediante la identificación del tema y propuestas que colaboren al logro de la satisfacción laboral.

GLOSARIO

Satisfacción laboral: Actitud general de un individuo hacia su empleo.

Motivación: Voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionados por la capacidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual.

Actitudes: Son los sentimientos supuestos que determinan en gran medida la percepción de los empleados respecto a su entorno y a su compromiso con las acciones previstas, lo que en ultima instancia su comportamiento.

Productividad: Relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema

INTRODUCCIÓN

El comportamiento organizacional nunca antes ha tenido tanta importancia como en la actualidad, el cual enfrenta muchos retos y tiene muchas oportunidades hoy en día.

Desde el inicio de la historia de la humanidad el hombre tuvo que hacer uso de la naturaleza para satisfacer sus necesidades, y para ello tuvo que organizarse, estableciendo funciones y tareas específicas. La efectiva cooperación de las personas en pequeños o grandes grupos organizados, ha permitido el desarrollo que va desde la misma comunidad primitiva hasta la actualidad.

Uno de los aspectos que más importancia tiene para el trabajador es lo que respecta a la satisfacción que le produce la labor que desempeña y los aspectos que rodean a su trabajo. Las teorías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com