Oferta, demanda y la política fiscal
estela millaquipaiTarea18 de Mayo de 2021
651 Palabras (3 Páginas)210 Visitas
[pic 1][pic 2]
Unidad 2: Oferta, demanda y la política fiscal
Tarea: Política fiscal
NOMBRE: ESTELA MILLAQUIPAI MATAMALA
CARRERA: CONTADOR AUDITOR
ASIGNATURA: ECONOMIA II
PROFESOR:JEANNETTE CANDIA GONZALEZ
FECHA:04-05-2021
Introducción
El análisis de la economía y la política tiene un tratamiento desde los tiempos de inicio del liberalismo (o incluso mucho tiempo atrás) con Adam Smith y reafirmado con el pensamiento Keynesiano, así como a los que le han seguido, y es que en realidad no se puede separar estas dos ciencias, ni tampoco debemos darle un tratamiento separado, ya que los efectos de una impactan a la otra y viceversa.
Para desarrollar la tarea, realiza las siguientes actividades:
• Revisa el material introductorio y de profundización de la unidad 2.
• Busca información adicional en fuentes oficiales.
Contesta las siguientes preguntas, basándose en la realidad actual del país:
¿Qué condiciones actuales rigen la demanda agregada en nuestra economía?
Desarrolla esta pregunta basándote en los componentes de la demanda agregada
(consumo, inversión, gasto público y exportaciones netas).
• Consumo, ha aumentado o disminuido.
El consumo durante la pandemia a mi parecer de cierta forma disminuyó debido a los protocolos que el país a debido implementar para superar esta pandemia, entre ellas el cierre del comercio, aunque posteriormente debido al primer retiro de los fondos de la AFP logro recuperar su curva hacia el alza, ya que la gente uso su dinero en la adquisición de bienes materiales ,sustento de deudas, lo que le dio un impulso considerable a la economía del país.
• Inversión. ha aumentado o disminuido.
la inversión también se ha visto disminuida por lo que, la pandemia del COVID 19, que ah mermado la posibilidad de nuevas inversiones en el país, si bien es cierto hay sectores en los que si se has visto beneficiados y otros que lamentablemente han salido perjudicados con la situación actual del país ejemplo de esto es el turismo, pequeños centros comerciales por mencionar algunos.
• Gasto público, ha aumentado o disminuido.
Sin lugar a dudas el gasto publico a aumentado en Chile, ya que el Estado se ha visto en la obligación de ir en ayuda de la gran mayoría de los ciudadanos, a través de bonos, y a su vez los recursos en salud han aumentado en el presupuesto para ir controlando la situación actual de la pandemia.
• Exportaciones e importaciones, han aumentado o disminuido.
Han disminuido considerablemente debido a la pandemia, ya que los países con los que comúnmente se producen estos tratados tienen mayores protocolos para poder realizarlos, a pesar de que los puertos marítimos, terrestres y aéreos han seguido operando para la exportación e importación de cargas, favoreciendo especialmente la importación de mercancías básicas para la ciudadanía y de insumos médicos críticos para enfrentar el Covid-19.
¿Cómo influye en la economía:
Los retiros de las AFP
Influyen de manera activa, ya que permitió un aumento per cápita en los ingresos de la gente, con esto pudieron tanto adquirir bienes como saldar deudas, con esto activar el comercio y la economía del país, que estaba estática debido a los efectos de la pandemia.
Las próximas elecciones
Podría influir si es que dentro de ellas se establece un cambio realmente profundo, depende de como se establezca la nueva constitución, ya que existe la posibilidad de que los elegidos dentro de la constituyente mantengan las mismas ideas anteriormente establecidas en uno de los momentos de más incertidumbre de la historia, en una economía marcada por la pandemia de coronavirus.
...