Opinión sobre las salidas a Puente Amarillo, Ocarros y Parque Avestruz
nat999Ensayo4 de Diciembre de 2022
720 Palabras (3 Páginas)79 Visitas
Opinión sobre las salidas a Puente Amarillo, Ocarros y Parque Avestruz
Viviana Candela Ortiz- 164003707
Los lugares visitados tienen un objetivo en común, el cual es permitir una interacción con la naturaleza y fauna con el fin de fomentar un interés hacia el cuidado y conservación de estos animales. Sin embargo, cada sitio toma un enfoque distinto, por ejemplo, Puente Amarrillo es una institución que alienta a sus estudiantes a crear ciencia, por medio de actividades investigativas como proyectos de cuidado ambiental y la iniciativa de adquirir conocimiento de animales endémicos como la creación de un mariposario. Por otro lado, tenemos al Parque Avestruz que por medio de la crianza de avestruces busca ser un destino ecoturístico, en mi opinión puede llegar a ser explotación al tener a los avestruces como entretenimiento y para algunas servir como alimentos. Por otro lado, se tiene información biológica importante de estos animales, como el método de incubar huevos artificialmente como estrategia de reproducción que funcionarían para futuros programas de conservación.
El Parque Los Ocarros tiene un enfoque contribuir a la conservación de distintas especies de animales de los Llanos Orientales por medio de recorridos educativos a través de interacciones con el hábitat de estos animales, brindando escenario para la exhibición y la adquisición de conocimiento sobre fauna y flora. Por otro lado, junto a Cormacarena ayudan a animales que han sido víctimas de tráfico ilegal, tendencias doméstica y atropellamientos brindando espacios para su recuperación y posteriormente su liberación.
En cada sitio se implementan estrategias de conservación, para el caso de Puente Amarrillo lleva acabo una estrategia in situ por medio un mariposario donde las distintas especies de mariposas están libres siendo atraídas por las diferentes especies de plantas que polinizan, cumpliendo condiciones óptimas para el desarrollo y cumplimiento de sus ciclos de vida. Por el contrario, los Ocarros y el Parque Avestruz usan una estrategia Ex situ, Para el caso de los avestruces al ser traídas de África se implemento estrategias para su producción, como la adecuación de incubadoras para brindar las condiciones para su desarrollo y posteriormente la venta de huevos, carne, piel y aceite. Los Ocarros implementa el aislamiento de las distintas especies de animales, estas áreas están adaptadas según sus habitas naturales. En algunos casos estos animales permanecen años en aislamiento impidiendo su liberación, teniendo en cuenta que algunos de estos fueron criados en prácticas domésticas y rescatados o entregados a la entidad. El parque se encarga de bríndales alimentos según su preferencia, como, por ejemplo, las serpientes las alimentan con ratones vivos, esta practica es de suma importancia debido a la naturaleza de este.
En mi opinión la estrategia de conservación del Puente Amarillo es una perspectiva alentadora y de suma importancia, llegando a ser un ejemplo. Es un espacio que influye a un encuentro con animales y plantas en su ambiente natural que logra la continuidad de una vida libre por medio de la creación y mantenimiento de senderos ecológicos, limpieza y cuidado del humedal y una educación para el uso sostenible de los recursos naturales. Me parece super importante el educar a los niños a temprana edad sobre la investigación y el cómo cuidar a los animales, influyendo un respeto por el ecosistema.
Con respecto a la estrategia Parque Avestruz donde influye la parte económica y de producción y para el caso de los Ocarros las áreas donde están aislados los animales pueden ser pequeñas y estresantes para el animal, un ejemplo es el jaguar, note como el animal da vueltas por la jaula un síntoma de posible estrés por el aislamiento.
En el caso de ser responsable de los sitios mejoraría lo siguiente:
- Puente Amarillo: Implantaría una estrategia de promoción y educación a los colegios e instituciones para la implentacion de proyectos de conservación, por medio de redes sociales y notas de divulgación tanto científica como académica en busca de que otros colegios tomen iniciativas para la conservación de especies de animales endémicas.
- Los Ocarros: Buscaría médicos veterinarios expertos en fauna silvestre, debido a que note que hay animales que necesitan asistencias medicas y no se pueden brindar por la falta de especialistas, un ejemplo de ellos son las aves.
- Parque Avestruz: Trataría de disminuir la zocaría y fomentar investigaciones en torno a que cambios o adaptaciones que han adquirido los avestruces con respecto a su ambiente natural.
...