Oportunidades y Riegos de la Globalizacion
VALERIE MICHELL CHARRIS CHARRYExamen27 de Abril de 2021
811 Palabras (4 Páginas)103 Visitas
La globalización es un proceso económico, político, tecnológico, social y cultural que ha transformado partes del mundo cada día en lugares más interconectados y que ha afectado, de diversas maneras, los mercados, tecnologías, comercializaciones, comunicaciones, políticas y desarrollos industriales a nivel global. La globalización busca expandir el comercio internacional, la producción y el consumo. El internet y el desarrollo tecnológico han sido claves para la globalización, a su vez impulsó el movimiento migratorio de millones de personas en busca de un mejor empleo y calidad de vida y por supuesto a medida que el proceso de globalización crece, se fomenta el desarrollo e implantación de diversos tratados de libre comercio de bienes y servicios entre países de un mismo o de diferente continente o región, con el fin de expandir los mercados y acrecentar la economía y productividad.
¿Cuáles son los principales impactos de la globalización en los procesos pedagógicos.?
La globalización en la ciencia ha tenido de los mejores impactos y han sido significativos y uno de esos ha sido la educación y los procesos pedagógicos trayendo consigo nuevas prácticas de enseñanza/aprendizaje en las aulas que responden a nuestras necesidades (actualidad), la globalización también trajo consigo nuevas herramientas para el aula como las TICS que hacen las clases más didácticas, también gracias a este proceso se han dado a conocer los distintos procesos y teorías pedagógicas que hoy están en nuestras aulas y por último y nos menos importante gracias a la globalización los docentes se ha visto en la obligación de estudiar constantemente los cambios y avances tecnológicos que le podrían traer ventajas a la educación.
¿Considera usted que la globalización puede ser una oportunidad más que una amenaza?
La globalización es una gran una oportunidad para los países a los cuales llega y tiene acceso (la salvedad:los países super atrasados que no tienen acceso a estas tecnologías y medios de comunicación) por ejemplo la globalización en colombia ha traído muchas ventajas como por ejemplo la ampliación del mercado y aumento de la eficiencia productiva: productos como frutas tropicales, vegetales secos, nuevas variedades de café, palma de aceite entre otros, no se podía quedar atrás la difusión de nuevas tecnologías ya que se aumentó la cobertura de la red(5G) y el número de personas que acceden a la WEB en todo el país, la llegada de productos variados y con mejores precios debido a la disminución arancelaria y la competencia entre proveedores, los tratados y estrategias favorecen la economía en Colombia, El enriquecimiento Cultural mediante festivales y encuentros a nivel mundial como por ejemplo el Festival Internacional de Teatro en Bogotá y por último la liberación de mercados que nos permiten acceder sin mayor complicación a productos que satisfacen nuestras necesidades y que por ende ayudan a cubrirlas como lo es el Arroz, Azúcar, Harina de trigo, etc.
¿Cuál es la relación entre cultura, identidad y patrimonio?
La relación entre estas es que son un conjunto de tradiciones y conocimientos que de cierta manera hablan de un territorio, de quienes son y nos demuestran cómo se han adaptado a través del tiempo. El concepto de cultura encierra muchos aspectos del desarrollo humano, que se manifiestan en lo inmaterial (como el conocimiento, las tradiciones, forma de ver la vida, valores, etc.) y lo material (diseños, arte, monumentos, etc.) de una colectividad y algunas de estas manifestaciones culturales están plasmadas en bienes, productos y servicios pueden generar un sentimiento de pertenencia a un grupo, a un territorio, a una comunidad (un sentimiento de identidad) y, además, fomentar una visión de desarrollo del territorio que implica la mejora de calidad de vida de su población. Esto se puede apreciar
...