Oratoria De La Irresponsabilidad
eliza7707284 de Marzo de 2013
673 Palabras (3 Páginas)924 Visitas
Los jóvenes mexicanos ¿Qué son? En lo negativo son adictos, mal hablados, irresponsables ¡Pero! En lo positivo son jóvenes estudiosos, emprendedores, responsables.
En México el 22% de la población son jóvenes ¿pero? Que hacen los jóvenes por México, esta pregunta no es muy común. En el siglo XXI el consumo de drogas crece cada vez más, y al mismo tiempo el acceso a ellas es más fácil.
Muchos se inclinan a una adicción sin tener en cuenta los riesgos que esta atrae. No nada más las drogas son adicciones, están sentados, 6 u 8 horas frente un aparato electrónico, que vamos hacer porque nosotros somos el México del fututo y si nosotros no estamos preparados seguiremos como hasta ahorita, donde la falta de empleo es muy común, no nos comprometemos a hacer las tareas con calidad, a ayudar cuando se nos pide de buena manera, de cooperar sin que se nos pida.
El tema de la irresponsabilidad , es necesario analizar al adolescente de los actos que puede tomar , llevando consigo el análisis de su entorno con la sociedad conociendo las causas que efectos de las decisiones
La adolescencia es el período que va después de la infancia y que se extiende hasta la edad adulta. En los chicos suele ir desde los catorce hasta los veinte años y en las chicas desde los doce a los dieciocho años. Es un período crítico, voluble, turbado al cual padres y adolescentes temen. Los padres porque ignoran las reacciones del hijo en ese período y cómo acercarse a él sin que se rebote y el propio adolescente porque teme el descontrol.
Para resolver por qué los somos temperamentales, poco cooperativos e irresponsables, los científicos han confeccionado imágenes de sus cerebros utilizando encefalogramas que detectan las ondas cerebrales. También utilizan resonancias magnéticas funcionales que miden la actividad de varias regiones del cerebro. A través de estos estudios los científicos pueden demostrar una gran reestructura cerebral que ocurre a comienzos de la adolescencia. Esto puede explicar por qué los adolescentes son más propensos a reaccionar por instinto cuando procesan sus emociones.
Ser responsable es tomar las riendas de nuestra de su sentido, sus logros o sus fallos. Esta decisión nos da independencia personal, pero no alejamiento altanero respeto a los valores.
Del mismo modo que debo responsabilizarme de mi alimentación, ya que ella influye en mi salud o de mis estudios, por cuanto de ello depende mi preparación intelectual.
A todo esto debemos sumarle el hecho de que para algunos jóvenes la adolescencia es una etapa difícil porque se sienten confundidos, observados y vigilados.
Para los jóvenes la adolescencia marca también un tiempo lleno de cambios y elecciones. Las decisiones complejas que tienen que tomar y los problemas por resolver son los retos del crecer.
Hoy en día el adolescente debe estar consciente que su momento es critico debido a que los cambios hormonales se presentan y aun y con eso debe cumplir con sus obligaciones, apoyar a sus padres, cumplir con la escuela y además divertirse y desarrollarse sanamente, sin embargo siempre existen otras actividades que hacen sobresalir a las personas en todo momento, ayudar y/o servir a los demás.
Tenemos que preparando para la etapa de adulto donde las decisiones que se toman afectan a las personas que viven y trabajan cerca de nosotros. Estas responsabilidades hay que cumplirlas al cien por ciento dar todo lo que está de nuestra parte para sobresalir poder seguir adelante porque una de las pocas es la escuela hay que aprovecharlas porque en un futuro te ayudaran y te podrán hacer en un futuro. También hay que tener un propósito en la vida algo que se pueda lograr pero con mucho esfuerzo y dedicación como ayudar a los demás
...