Oratoria
andreap03Ensayo1 de Octubre de 2012
869 Palabras (4 Páginas)551 Visitas
Oratoria
Oratoria es una palabra que proviene del vocablo latino oratoria y que está vinculada al arte de hablar con elocuencia. El objetivo de la oratoria suele ser persuadir; por eso, se diferencia de la didáctica (que busca enseñar y transmitir conocimientos) y de la poética (intenta deleitar a través de la estética).
La oratoria, por lo tanto, pretende convencer a las personas para que actúen de una cierta manera o tomen una decisión.
Características
• Frecuentes vocativos (llamadas de atención a quienes están escuchando el discurso: los jueces, el pueblo al que se llama «Quiritas» o ciudadanos, o bien a la misma persona a quien se acusa).
• Abundante uso de preguntas retóricas.
• Abundante uso de la segunda persona del singular.
• Frecuentes cambios de tono, inflexiones en la voz del que está hablando, que en el texto se representan con las exclamaciones, las preguntas, los vocativos.
• Subordinación abundante.
Importancia
La importancia que tiene saber hablar adecuadamente en público, mejorar la dicción, su finalidad, por lo general, es persuadir, en conclusión se puede decir q la oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa para propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión, información, traducción o simple entretenimiento.
Oratoria Jurídica
La oratoria jurídica se hace aún más notoria en los juicios orales. Podemos decir que tanto el magistrado, el fiscal y los abogados, toman el juicio oral como un que hacer cotidiano, en la que, desde distintas posiciones, las mas contrapuestas, contribuyen a plasmarla, conscientes de que en esencia, se trata de hechos formales que han sido creados para juzgar a una persona.
TIPOS DE ORATORIA.
Por tradición y su valor pedagógico, es importante tener en cuenta los diversos géneros o tipos de oratoria. Influyen en las diferentes clases de auditorio y afecta a la naturaleza de la comunicación.
ORATORIA POLÍTICA.
Este género tiene relación con asuntos del Estado, el País y bienes públicos. Posee las siguientes características:
a) Exige un ambiente de libertad para ejercitarlo y mucha responsabilidad para quien lo ejerce, responsabilidad en lo moral y político
b) Tiene mucho campo de acción (parlamento o popular). Exige muchos y diversos conocimientos.
c) Requiere mucha habilidad mental en el orador. Para adecuarse al auditorio, ya sea en la réplica o reacciones del público.
d) Mucha valentía por parte del orador y lealtad a las causas. Mucha altura y cortesía sobre todo para afrontar los arduos debates.
e) Desarrollar en un 100% la capacidad de improvisación y utilizarlos de acuerdo a su conveniencia.
f) La exposición debe ser convincente y persuasiva y con mucha humildad. La pedantería no cuenta
ORATORIA FORENSE.
Tiene un fin jurídico. Se ejerce ante jueces o tribunales de justicia. Tiene las siguientes características:
a) Limitando campo de acción y de objetivos precisos. Concreta y práctica.
b) Peroración filosófica, jurídico, social y legal. Busca más el convencimiento que la persuasión. Tiene un auditorio limitado.
c) Las pruebas deben ser contundentes, claro y vistoso.
d) En cualquier de las cuestiones de hecho y derecho se requiere mucho respeto a la dignidad de la persona.
ORATORIA ACADÉMICA.
Desarrolla temas de carácter científico y artístico de diversa índole. Posee las siguientes características:
a) Tiene muchos temas que escoger y exponer.
b) Tiene tendencia didáctica de carácter expositivo.
c) Amplia gama de conocimientos de cultura general, por aprte del orador.
d) Su forma es brillante y amena.
e) Objetivo
...