Oratoria La familia proporciona valores para toda la vida
rossed_1Documentos de Investigación19 de Febrero de 2019
958 Palabras (4 Páginas)1.094 Visitas
“La familia proporciona valores que quedan para toda la vida, la familia no es algo importante, lo es todo”.
Distinguidas personalidades que integran el jurado calificador, honorables autoridades educativas y civiles, respetables maestros, compañeros alumnos, público en general.
Me siento muy emocionado (a) de estar en esta tribuna de la palabra y el pensamiento libre, mi nombre es __________________________, curso ___________ grado de la escuela primaria “Manuel Almanza García” el día de hoy participo en este concurso de oratoria con el tema: “La influencia de los valores familiares en la formación de la persona”
Vivimos en una sociedad donde los valores escasean. Se oye decir mucho: qué más da!.... ¡ todo da igual! ..Me parece que tiene una causa: falta de valores. De entrada digamos que no todo da igual. No es lo mismo ser solidario que no serlo. No es lo mismo la fidelidad que la infidelidad. No es lo mismo la bondad que la falta de bondad. Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. Los valores dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser humano. Estos reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocada vivir, todos influimos en los valores, pero el que se educa es uno mismo.
Antes de ponerse en contacto con sus maestros, muchos niños ya han experimentado la influencia educativa del entorno familiar y de su medio social, los que seguirán siendo determinantes.
En la familia, el niño aprende, o debería de aprender, aptitudes tan fundamentales como hablar, vestirse, asearse, obedecer a los mayores , proteger a los más pequeños, compartir alimentos y otros dones con quienes le rodean, participar en juegos colectivos respetando reglamentos, distinguir de manera elemental entre lo que está bien y lo que está mal
La “crisis” de la familia y los diferentes modelos de la estructura familiar son abordados, desde una perspectiva sociológica, como marco real para una educación en valores en el ámbito de la familia. Se defiende el papel fundamental de la familia como estructura de acogida, de reconocimiento del recién nacido. En ella encuentran los hijos las “condiciones ambientales” imprescindibles para el aprendizaje de los valores: el clima moral, de seguridad y confianza, de diálogo y responsabilidad que haga posible, desde la experiencia, la apropiación del valor. No se contemplan otros enfoques de carácter cognitivo en la educación familiar. Se parte de la necesidad de hacer de la experiencia en el ámbito familiar la situación privilegiada e insustituible para el aprendizaje de los valores morales, la familia educa más por lo que “hace” que por lo que “dice”
Pero te has preguntado ¿ cómo influye la familia en la formación de los valores?. En la familia tenemos las oportunidades de vivir y formarnos en los valores o antivalores.
Los valores fundamentales en la vida del individuo, son los valores que se aprenden en el contacto de las personas significativas, pueden ser de los padres, maestros o quienes hicieron este papel durante nuestra infancia. Esas personas han dejado huellas importantes; tanto rasgos positivos o negativos, generalmente en la infancia es donde se enseñan los primeros valores; el amor, el respeto, la honestidad, el amor por mí mismo, que es la autoestima, la responsabilidad, el compañerismo, entre otros valores que son el sustento para una mejor vida en sociedad y a lo largo de la vida de todas las personas.
Los padres tienen que reconocer que ellos son los primeros educadores en la vida de un niño, que son de vital importancia tanto para su desarrollo físico y aún más en su desarrollo intelectual, ya que es el primer agente socializador que va a tener el niño a lo largo de su vida.
Así la influencia que tiene la familia radica en que el niño percibe lo que observa de sus padres y lo adapta como ejemplo a seguir, ellos son grandes imitadores durante toda su infancia y cuan llegan a ser adultos ya han internalizado patrones de conducta que serán determinantes sobre el resto de su vida.
...