ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismos y normas internacionales Gestión administrativa del comercio internacional NF1: Organismos e instituciones del comercio internacional

vicowasApuntes8 de Octubre de 2015

473 Palabras (2 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 2

UF1: Organismos y normas internacionales Gestión administrativa del comercio internacional NF1: Organismos e instituciones del comercio internacional

 

1. Es cierta la siguiente afirmación: Todo el territorio geográfico o político de un país configuran el mismo territorio aduanero. Razona la respuesta

Es cierto, porque el territorio aduanero de un país es el espacio geográfico de ese mismo país, como también el territorio aduanero puede coincidir con el territorio político.

En un mismo territorio aduanero pueden estar varios países.

2. ¿Cómo clasificarías (comercio interior, exterior) las siguientes operaciones comerciales? Justifica las respuestas

 a. Una empresa de Orense compra productos agrícolas en Ceuta

Exterior, ya que se realiza fuera del territorio aduanero

b. Venta de productos de una empresa francesa a una empresa de Barcelona

Interior, porque esta dentro del territorio aduanero.

c. Venta de productos semielaborados de una empresa madrileña a otra de Canarias

Exterior, ya que se realiza fuera del territorio aduanero

d. Venta de productos de una empresa de Menorca a una empresa italiana

Exterior, ya que se realiza fuera del territorio aduanero

e. Una empresa andaluza compra materias primas en Marruecos

Exterior, ya que se realiza fuera del territorio aduanero

f. Compra de materias primas de una empresa de Canarias a un agricultor de Ceuta

Exterior, ya que se realiza fuera del territorio aduanero

g. Venta de mercaderías de una empresa francesa a un comerciante ruso

Interior, porque esta dentro del territorio aduanero.

h. Compra de productos de una empresa de Melilla a una empresa de Ibiza

Exterior, ya que se realiza fuera del territorio aduanero

3. Completa el siguiente cuadro: clasificando el comercio en exterior o interior y la operación en exportación, importación, entrega intracomunitaria, adquisición intracomunitaria

Transacción comercial

Tipo de comercio

Tipo de operación

Alemania vende mercaderías a Rusia

comercio en exterior

operación en exportación

Italia compra mercaderías a Grecia

comercio en interior

adquisición intracomunitaria

Una empres de milan vende en roma

comercio enterior

entrega intracomunitaria

 

4. Los países X, Y, Z han llegado a un acuerdo para eliminar los aranceles en sus intercambios comerciales formando la UAZO (Unión Aduanera de la Zona Oeste). ¿Estás de acuerdo con esta denominación?. Razona tu respuesta.

No, porque si se eliminan los aranceles de los países miembros a este acuerdo, lo que están es creando una zona de libre comercio. Así que no sería una unión aduanera.

5. ¿Qué diferencias hay entre un acuerdo preferencial y una Zona de libre comercio?

 

En el acuerdo preferencial se reduce una parte de los aranceles o otras formas de protección, en cambio en la zona de libre comercio se eliminan totalmente los aranceles.

6. En la Unión aduanera ¿existe el libre movimiento de los factores de producción?

7. Explica el proceso de integración económica en el MERCOSUR.

8. ¿Cuáles son los principios básicos o libertades fundamentales en los que se basa la existencia de la Unión Europea?

9. Explica brevemente el Espacio Económico Europeo (EEE)

10. Comenta las principales instituciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (96 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com