Organizaciones No Gubernamentales en México
Applepi1011Documentos de Investigación2 de Febrero de 2024
3.006 Palabras (13 Páginas)174 Visitas
RESUMEN
El presente trabajo presenta las problemáticas que estamos presentando en la actualidad, así mismo se buscan soluciones más vitales para ellos pues de esto depende el futuro de las nuevas generaciones. Por ello la importancia de las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) que se encarga de poder ayudar a los problemas que se viven día con día. En conjunto con la agenda 2030 ayudan a establecer metas y objetivos para lidiar con los problemas actualmente.
La principal función del siguiente trabajo es crear conciencia sobre los retos que se enfrentan actualmente, las variables que se pueden presentar y pueden hacer un giro de 360º en un abrir y cerrar de ojos.
Por ello la importancia de saber que está pasando y que hacen haciendo los demás para que se cumpla esto.
[pic 1]
AGRADECIMIENTOS 1
RESUMEN 3
INDICE 4
INTRODUCCIÓN 5
II.CONTENIDO DEL TRABAJO 6
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 6
2.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 7
2.3 OBJETIVO GENERAL 7
2.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8
2.5 IDENTIFICACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE VARIABLES 8
VARIABLE INDEPENDIENTE 8
VARIABLES DEPENDIENTES 8
2.6 JUSTIFICACIÓN 10
2.7 MARCO TEÓRICO 11
a) MARCO HISTÓRICO 11
b) MARCO LEGAL 12
c) MARCO CONCEPTUAL 13
REFERENCIAS 15
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los problemas del cuidado ambiental han disminuido por varias variables o factores ya sean ambientales o de políticas de los países, sin embargo, las organizaciones no gubernamentales buscan ayudar y frenar el peligro eminente que se están viviendo.
Por ello están buscan cumplir su función y también apegarse a la Agenda 2030 que propone objetivos para frenar el desabasto en muchos sectores a nivel mundial.
Así mismo las ONG en México muestran su compromiso al estar velando por la seguridad del cuidado del medio ambiente y otras áreas también, por ello su correcto funcionamiento y cumplimiento es el motor principal de su creación.
II.CONTENIDO DEL TRABAJO
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
México ha sido una nación que siempre se ha enfrentado a grandes desafíos, uno de ellos es el cuidado al medio ambiente, sobre todo en nuestro país tan rico en diversidad ecológica; se estima que México actualmente es una de las naciones con mayor número de defensores ambientales. Se dice que el crimen organizado y la falta del crecimiento económico han hecho que se haga una reducción en el presupuesto ambiental de este año (Thelma Gómez Durán 11 enero 2023). Muchos han protestado tal hecho pues afecta gravemente el medio ambiente del país. Un estudio más conciso y preciso seria de vitalidad IMPORTANCIA para poder abrir una brecha al dialogo sobre el presupuesto con el que cuenta y poder hacer unos ajustes.
Las Organizaciones no gubernamentales (O.N.G) surgen como respuesta a catástrofes, ayuda humanitaria, necesidades sociales de todo tipo, entre ellas el cuidado ambiental, los derechos humanos, abuso infantil, violencia de todo tipo, gestión y cuidado del agua, por mencionar algunas. En México, existen cerca de 24 mil O.N.G. enfocadas a ayudar de manera voluntaria y desinteresada a los problemas sociales y de todo tipo.
Las ONG, o sea las organizaciones no gubernamentales, son entidades independientes tanto del gobierno como del sector empresarial. Su principal función consiste en promover el interés público y servir al bien público en lugar de obtener un beneficio o promover los intereses de un pequeño grupo de individuos. Su independencia les permite monitorear el desempeño del gobierno y abogar por mejoras. Las ONG que son respetadas tanto por el gobierno como por el sector empresarial (Hilary Binder-Avilés).
En septiembre de 2015 la ONU, se aprobó el mayor plan de acción global para lograr un mundo más inclusivo y próspero para todas las personas y el propio planeta. El nombre con el que se le bautizó es el de Agenda 2030 y fue firmado por 193 países miembros de la ONU.
¿Cuál es el objetivo de la Agenda 2030 de la ONU? Este marco trata de trazar un camino para lograr dar respuesta a los grandes desafíos mundiales: desde la pobreza y el hambre hasta la corrupción y el cambio climático.
Ahora esta hoja de ruta para todas y todos los actores de la sociedad ha llegado a su mitad de camino y puede parecer triste: pero falta mucho camino por recorrer y hay que pisar el acelerador si queremos cumplir sus objetivos y metas.
Así mismo actualmente en México se vive una intensa catástrofe de los problemas ambientales por ello las O.N.G juegan un papel importante en nuestro territorio, pues el trabajo que están realiza contribuyen a preservar nuestro entorno. Estas se están ligando a los objetivos sobre el cuidado del medio ambiente que presenta la agenda 2030 y observar cómo están cumpliendo dichos objetivos en nuestro país que es lo que hacen ver y si están cerca de alcanzar dichos objetivos o no. El cumplimiento de estos como impactan en nuestro entorno social y como beneficia al país en general el funcionamiento de estas.
2.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿De qué manera las O.N.G. favorecen el cumplimiento de los objetivos orientados al medio ambiente de la agenda 2030 en el año 2023 en México?
2.3 OBJETIVO GENERAL
Describir de qué manera las O.N.G. favorecen el cumplimiento de los objetivos orientados al medio ambiente de la agenda 2030 en el año 2023 en México.
2.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer que son y como funcionas las ONG.
- Conocer los objetivos del cuidado del medio ambiente de la agenda 2030 de la ONU.
- Desarrollar un análisis de contenido de las páginas webs de las ONG y los ODS.
2.5 IDENTIFICACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL: Son organizaciones independientes y sin ánimo de lucro que surgen a raíz de iniciativas civiles y populares y que por lo general están vinculadas a proyectos sociales, culturales, de desarrollo u otros que generen cambios estructurales en determinadas comunidades, regiones o países. Muchas organizaciones por todo el mundo dedican sus esfuerzos para proteger los derechos humanos y acabar con las desigualdades. También se pueden asociar a los trabajos de voluntariado o ayuda humanitaria en cualquier sector o área. (Fuente: Organizaciones no Gubernamentales).
VARIABLES DEPENDIENTES
- MEDIO AMBIENTE: Es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos favoreciendo su interacción. En él se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre. (BBVA).
- AGENDA 2030: Es una agenda civilizatoria, que pone la dignidad y la igualdad de las personas en el centro y llama a cambiar nuestro estilo de desarrollo. Es un compromiso universal adquirido tanto por países desarrollados como en desarrollo, en el marco de una alianza mundial reforzada, que toma en cuenta los medios de implementación para realizar el cambio y la prevención de desastres por eventos naturales extremos, así como la mitigación y adaptación al cambio climático. (Naciones Unidas, ECLAC - United Nations).
- Objetivo 7: El acceso a la energía segura y continua condiciona enormemente las posibilidades de desarrollo humano, social y económico. La población mundial está creciendo y también crece con ella la demanda de energía, por lo que es fundamental hacerla llegar a toda la población para mejorar a escala global el acceso a sistemas de cocción, calefacción, iluminación de escuelas y hospitales, comunicación y acceso a internet, máquinas y herramientas de trabajo, cuestiones que repercuten directamente sobre el desarrollo. A su vez, es necesario que la energía sea sostenible para que permita un desarrollo sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. (Pacto mundial).
- Objetivo 13: El cambio climático afecta a todos los países del mundo. Tiene un impacto negativo en los ecosistemas, las economías y la vida de las personas y, en el futuro, sus efectos serán aún peores. Entre las manifestaciones del cambio climático, se incluye el aumento de la temperatura, la modificación de los patrones de precipitación, el incremento del nivel del mar y la intensificación de los fenómenos meteorológicos extremos. Las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por las actividades humanas son la causa de este fenómeno. La concentración de emisiones ha aumentado a niveles sin precedentes. (Agenda 2030 en América Latina y el Caribe / Plataforma regional de conocimiento).
- Objetivo 14: Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas mundiales que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Las precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de los alimentos e incluso el oxígeno del aire provienen, en última instancia, del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte. La gestión sostenible de este recurso mundial esencial es una característica clave de un futuro con bienestar. (Agenda 2030 en América Latina y el Caribe / Plataforma regional de conocimiento).
- Objetivo 15: El 30% de la superficie terrestre está cubierta por bosques, y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosque y la degradación persistente de las zonas áridas ha provocado la desertificación de 3.600 millones de hectáreas. La deforestación y la desertificación —provocadas por las actividades humanas y el cambio climático— suponen grandes retos para el desarrollo sostenible y han afectado las vidas y los medios de vida de millones de personas en la lucha contra la pobreza. (Agenda 2030 en América Latina y el Caribe / Plataforma regional de conocimiento).
2.6 JUSTIFICACIÓN
Las O.N.G en México tienen papel de suma importancia, de ellas depende el crecimiento ambiental que podemos tener o no tener, estas se encargan de hacer cumplir las normas, leyes y estatutos correspondientes en nuestro territorio y por eso se pueden realizar estudios acerca de ellas y cómo impacta de manera positiva a nuestro país y como los objetivos enfocados al medio ambiente que están plasmados en la agenda 2030 se puede lograr de forma eficaz. Un análisis de cómo funcionan en nuestro territorio sería una forma más eficiente y eficaz, de saber cómo están estructuradas y cuáles son las problemáticas que presentan y como las resuelven. Así mismo podríamos hacer conciencia de cómo identificarlas y ayudar a que estas puedan seguir haciendo su trabajo y su cumplimiento como tal, también recordar que los objetivos de la agenda 2030 están ligados a ellas de manera exponencial y que el correcto trabajo que hacen contribuyen al medio social en que vivimos y además que están tienen recursos limitados pues cuentan con recursos que son donados y no tienen como tal un presupuesto por parte del gobierno y su tarea es difícil porque básicamente deben cumplir con su función y cuidar su prepuesto limitado.
...