Organizaciones sociales. Valor social y moral del trabajo
Jona AlejandroTarea5 de Junio de 2019
2.414 Palabras (10 Páginas)251 Visitas
1.- Características de los grupos sociales en Bodega Aurrera.
El organismo social a analizar en esta actividad es Bodega Aurrera, en este organismo social hay diferentes grupos sociales tales como, grupos formales e informales, primaros y segundarios.
Un ejemplo de grupos formales lo podemos ver en los trabajadores de este organismo, porque en ello se ve una estructura formal en donde observamos que está orientada por tareas a realizar, en esto se lleva a cabo por un líder, que este designa tareas a cada departamento y a cada encargado; estas tareas son para contribuir al objetivo que tiene la organización, con esto se fija una meta a conseguir.
Uno de grupos social serían de igual forma los trabajadores pero ahora de un departamento o sección en específico, por lo mismo es un grupo reducido, estos nacen por la necesidad del esa sección y la interacción de los empleados entre sí, observamos que esto se basa en los acuerdos tomados y las prácticas habituales y estos son controlados más que nada por los que laboran en ese grupo y no tanto por los directivos.
De grupos primarios son las personas, más específico las familias que acuden a ese lugar, en estos se observan que hay una relación más íntima entre cada persona, y en ellos se tiene los roles de padre, madre e hijos respectivamente que interaccionan entre sí.
Otro ejemplo de grupos primarios son los mismos amigos que hay en la organización porque en ellos hay una relación, por ejemplo si una cajera tiene una amistad con el serillo encargado de esa caja, por lo regular en estos casos la amistad es muy fuerte.
Grupos secundarios, son los gerentes, el director, etc. que no mantiene una relación cercana, que solo se juntan para llegar a acuerdo referentes a la organización y hacer modificaciones, así como los empleados que no mantienen relación con sus compañeros de trabajos, que solo van a trabajar y ya, no desarrollan algún vínculo más que de trabajo en la organización.
2.- Diferencia entre grupo social y equipo de trabajo (entrevista).
Profesionista 1.
Nombre: Laura Franceli Cedeño Soto.
Cargo: Subjefe del departamento de becas de la UAGro (Chilpancingo).
1.- Para usted, ¿qué es un grupo social?
R: Para mí, un grupo social es aquel integrado de cierta manera por ciudadanos, en este caso, que tienen una particularidad o características semejantes, y que comparten un cierto interés.
2.- Continuando con las definiciones, ¿qué comprende por un equipo de trabajo?
R: Un equipo de trabajo es un grupo de personas que trabaja de cierta manera en armonía con un mismo fin, un mismo objetivo y que, de cierta manera, no existe la competitividad, al contrario, existe un apoyo mutuo para cumplir dicho objetivo.
3.- Explique la diferencia que hay entre un grupo social y un equipo de trabajo.
R: Personalmente un grupo social tienen una meta o un punto de interés, con las amistades, que tienen de cierta manera los mismos intereses, viendo como una forma de entretenimiento, mientras que el equipo de trabajo persigue objetivos en los que tienes que desarrollar distintas tácticas para realizar el trabajo que se quiere lograr.
Profesionista 2.
Nombre: José Antonio Chávez Román.
Cargo: Sociólogo.
1.- Para usted, ¿qué es un grupo social?
R: Un grupo social es un colectivo de personas que se reúnen de forma voluntaria para convivir, para hacer cosas comunes y hacer deporte, pero nadie los obliga para juntarse simplemente se da de forma muy natural.
2.- Continuando con las definiciones, ¿qué comprende por un equipo de trabajo?
R: Ya un equipo de trabajo si se reúnen igual, pero ya con objetivos más específicos, ya no es tan natural la forma de relacionarse si no que se junta para hacer una actividad, lograr nuevas metas, nuevos objetivos, ya no es una cuestión voluntaria, no necesariamente.
3.- Explique la diferencia que hay entre un grupo social y un equipo de trabajo.
R: Los grupos sociales pueden ser familiares y los grupos de trabajo no, se reúnen de una forma eventual y después se pueden desintegrar y los grupos sociales generan identidades y esas identidades los mantiene unidos mucho tiempo y los equipos de trabajo pues bueno puedes tener un equipo de trabajo hoy y mañana ya simplemente no, aquí lo que relaciona a los dos tiene que ver con la comunicación, entre los dos la buena comunicación es fundamental; la diferencia es que es intencionada la forma voluntaria en la que se reúnen en los grupos sociales y los equipos de trabajo se conforman desde fuera.
Profesionista 3.-
Nombre: Miguel Ángel Bueno Pólito.
Cargo: Licenciado en contaduría.
1.- Para usted, ¿qué es un grupo social?
R: Un grupo social es aquel que le da un valor social, ya que dignifica al ser humano, al considerar que realiza aplicaciones a la sociedad en especie. Es aquel que se reúnen para compartir ideas y gustos en común.
2.- Continuando con las definiciones, ¿qué comprende por un equipo de trabajo?
R: Un equipo de trabajo es aquel que se reúne más que nada para realizar una actividad que le hayan encomendado y tiene un fin en específico el cual es realizar la actividad.
3.- Explique la diferencia que hay entre un grupo social y un equipo de trabajo.
R: Un grupo social tiene intereses en común que hace que haya una unión y un equipo de trabajo, todos tiene el mismo fin de realizar lo encomendado, en ambas se obtiene una satisfacción ya sea por gustos o por deberes.
Cuadro comparativo. | ||||
Concepto | Definición. | Profesionista 1 | Profesionista 2 | Profesionista 3 |
Grupo social | Conjunto de seres humanos que interactúan entre ellos y que comparten un mismo objetivo. Los integrantes tienen algo en común que los lleva a cumplir un determinado rol en la sociedad. | Es aquel integrado por ciudadanos que tienen características semejantes, y que comparten cierto interés. | Colectivo de personas que se reúnen de forma voluntaria para convivir, hacer cosas comunes y hacer deporte, pero nadie los obliga para juntarse; se da de forma muy natural. | Es el que le da un valor social, ya que dignifica al ser humano, considera que realiza aplicaciones a la sociedad en especie. Es aquel que se reúnen para compartir ideas y gustos en común |
Equipo de trabajo | Es el grupo de trabajadores dirigidos por un gerente. Este equipo trabaja en pos de los objetivos de la organización. | Es un grupo de personas que trabaja de en armonía con un mismo fin. Existe un apoyo mutuo para cumplir dicho objetivo. | Es en el que se reúnen pero ya con objetivos más específicos, ya no es natural la forma de relacionarse, se junta para hacer una actividad, lograr nuevas metas, nuevos objetivos, ya no es una cuestión voluntaria. | Es el que se reúne más que nada para realizar una actividad que le hayan encomendado. Tiene un fin en específico el cual es realizar la actividad. |
3.- Redes sociales entre los grupos.
El grupo social que decidimos visitar fue las oficinas de la UAGro, el departamento al cual llegamos (y donde nos proporcionaron la información presentada), fue el departamento de becas, en el cual nos atendió la subjefe Laura Franceli Cedeño Soto. Destacamos el departamento al que pertenece con color verde, explicó que la relación que tiene ella con sus compañeros de trabajo es que, aunque ella sólo está a cargo de un departamento, a pesar de ser un organigrama el que presentamos, queremos explicar que dicho departamento tiene relación con todos los departamentos existentes.[pic 1]
4.- Características de las estructuras sociales de mi entorno.
Religión (Iglesia de San Agustín)
- En ella hay un orden jerárquico que va desde el obispo, el padre, los frailes y los monaguillos.
- Ayuda a que haya un control en la sociedad
- Implementa valores
- Da pautas de cómo debe comportarse la sociedad ante Dios
- Apoya a la sociedad en cosas como, apoyo a las personas de la tercera edad y niños de escasos recurso.
Empresa (JUMANDIF)
- Igualmente hay un orden jerárquico el cual va por el presidente de la empresa, los gerentes, los trabajadores como topógrafos, arquitectos, etc. y los que ayudan en la construcción de las infraestructuras.
- Ayuda a la construcción de hospitales, escuelas, puentes, casas.
- Da trabajo a las personas que necesitan y los conserva dependiendo de su desempeño y su formal de laborar.
- Demuestra valores como la responsabilidad y ayuda a la autorrealización de muchas personas que laboran en ella.
Escuela (Escuela Secundaria N° 80 “Australia”)
- Lleva un orden jerárquico interno que va del director, subdirector, coordinador académico, secretarios, maestros, enfermera, intendentes.
- Ayuda a la formación de jóvenes.
- Enseña y refuerza valores.
- Ayuda al trabajo en equipo.
- A interaccionar con personas nuevas.
- Enseña nuevos conocimientos.
- Muestras disciplina con sus alumnos.
- Apoya a los estudiantes que los requieran.
- Da un control de los alumno hacia lo sociedad, ya sea en tiempo de clases, como en tiempo de descanso.
Familia.
- Desde pequeño enseña valores a los demás.
- Enseña el valor de la responsabilidad y el respeto.
- Ayuda a quienes lo necesitan.
- Enseña a cómo debemos comportarnos en todas las circunstancias que hayan.
- Da educación independientemente de la escuela.
- Da un nivel de exigencia sobre el comportamiento.
- Lleva un orden jerárquico que va desde el papá, mamá y los hijos.
5.- Estructura de las organizaciones sociales en mi entorno.
1.- Familia.
La estructura que tiene la familia es muy sencilla, principalmente es centralizada, aunque de vez en cuando mi madre utiliza a mi hermana mayor como un staff, ya que al ser la que más madurez presenta, tiene cierta influencia en las decisiones que pueda tomar mi madre. Si analizamos la jerarquización que presenta, deducimos fácilmente que se trata de una estructura lineal o jerárquica, llegando al punto más bajo, los 3 últimos hijos tienen el mismo nivel en la organización.
...