Orientacion Sobre El Manejo De Los Libros Contables
charliejose19827 de Mayo de 2013
5.600 Palabras (23 Páginas)836 Visitas
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
EXTENSIÓN ANACO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
ÁREA: SERVICIO COMUNITARIO
ORIENTACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LOS LIBROS CONTABLES, A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO COMUNAL EL CHAPARRAL CIRCUITO II, DEL MUNICIPIO ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI.
Informe de Servicio Comunitario.
ASESOR METODOLÓGICO: Wladimir Andarcia
ASESOR TÉCNICO: José Martínez.
AUTORES:
Aray ,Anibal
Blanco , Juan
Carrasquel, Charlie
Carvajal, Jhoseanny
Chaurán, César
Placeres, Yoel
Rosales, Isabel
Anaco, Abril de 2013
ÍNDICE GENERAL
pp.
INTRODUCCIÓN
I. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD OBJETIVO.
Reseña Histórica De La Comunidad Objetivo.
Misión y visión de la comunidad objetivo.
Dimensiones:
Físicos espaciales
Demográficos
Políticos
Económicos
Culturales
Potencialidades.
Problemas vinculados a las líneas de investigación y al plan nacional de desarrollo económico y social Simón Bolívar
II.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
Planteamiento del problema
Objetivos del proyecto (general y específicos).
Justificación del proyecto
.
III.- REFERENTES METODOLÓGICOS
Modalidad o tipo de investigación.
Diseño de la investigación.
Cobertura poblacional y geográfica del proyecto.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
IV.- PLAN DE ACCIÓN.
Presentación del producto o servicio.
V.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
VI.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
ÍNDICE DE CUADROS
pp.
1.-Distribución de los habitantes por edad
2.-Establecimientos comerciales presentes en el sector
ÍNDICE DE GRÁFICOS
pp.
GRÁFICO
1. Edad de la población del sector
INDICE DE ANEXOS
pp
A.- Croquis del sector
B.- Planillas de asistencia a la comunidad.
C.- Fotos
INTRODUCCIÓN
Actualmente, se promueve en las diferentes casas de estudios del país las relaciones comunicacionales directas con las personas que conviven en las comunidades, a través de sus estudiantes como investigadores activos así como también, los docentes quienes orientan a la investigación acción participativa en un área determinada con el fin de plantearle posibles soluciones a dichas organizaciones a través de la puesta en marcha de los proyectos comunitarios.
En consecuencia, se trata de realizar una investigación exhaustiva que permita recopilar información acerca de las potencialidades, carencias y/o necesidades que tienen las comunidades o sectores de un determinado espacio geográfico.
Es por ello que, los estudiantes de administración del Sexto Trimestre II Trayecto del IUTJAA , toman como centro de estudio a el Sector El Chaparral del Municipio Anaco, Estado Anzoátegui con el fin de realizar el proyecto para el servicio comunitario partiendo de la relación entre voceros y voceras del consejo comunal.
Bajo este orden de ideas, es preciso señalar que el sector antes planteado se encuentra conformado de acuerdo a los estatutos establecidos en la ley de los concejos comunales y es reconocido por sus habitantes como Concejo Comunal Circuito N°2
A este carácter se añade , que esta instancia comunal , es la única forma organizativa que existe en el sector rigiéndose por los principios y valores establecidos en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela donde establece claramente la participación protagónica y democrática , multiétnica y pluricultural que busca el bien de
todos sus habitantes consolidando la paz, la solidaridad, la cooperación y la convivencia ciudadana.
A pesar de ello, el Consejo Comunal Circuito N°2 del Sector EL Chaparral presenta muchas debilidades en diferentes dimensiones pero la de mayor importancia y que guarda relación con las líneas de investigación del PNF en ADMINISTRACIÓN son aquellas vinculadas al proceso de control, planificación, y registros contables según lo observado y recopilado en el diagnóstico realizado en dicho consejo. Por tal motivo los estudiantes del IUTJAA sugieren dar alternativas de solución a corto, mediano y largo plazo para mejorar las fallas detectadas.
El objetivo general de este proyecto de Servicio Comunitario es “Orientar sobre el manejo de los libros contables, a los miembros del Consejo Comunal El Chaparral, Circuito II, del Municipio Anaco, estado Anzoátegui”.
Es por ello que, este proyecto de Servicio Comunitario se sustenta en el Proyecto Socio Integrador porque se aplica el método (IAP) investigación acción participativa, es decir, una conexión entre comunidad- estudiante-docente donde las personas son tratadas como sujetos de investigación activos capaces de generar soluciones a las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social según lo establece la Ley de los Consejos Comunales en su artículo N°2.
Para la recolección de información se aplicaron técnicas e instrumentos como: Técnica de observación y como instrumento de investigación la guía de observación.
De acuerdo al diagnóstico realizado previo cumplimiento al proyecto sociointegrador y servicio comunitario como requisito ley es conveniente presentar a continuación la estructura del informe de Servicio Socio comunitario, el cual consta de:
1.-Diagnósticola comunidad objetivo , donde se establece la observación directa de las dimensiones de la comunidad y los problemas vinculados a las líneas de investigación y al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar .
2.-Identificación del problema con lo cual se delimita los principales problemas, necesidades o intereses de la comunidad haciendo referencia en un caso en particular el cual se aborda siguiendo una serie de pasos que orientan la investigación para un mejor seguimiento y ejecución de la problemática suscitada.
3.- Referentes metodológicos: se trata de reconocer el tipo y diseño de la investigación así como también la cobertura poblacional aplicando de manera certera las técnicas e instrumentos a la comunidad objetivo.
4.- Plan de acción referido a las actividades que van a ser realizadas por los responsables del proyecto para lograr el objetivo general tomando en consideración los pasos a seguir.
5.- Cronograma de actividades establece las pautas de tiempo para cada uno de las actividades a realizar basándose fundamentalmente en el requisito exigido por la ley de Servicios Comunitarios, es decir, cumplir 120 horas de trabajo en el sector. Y finalmente los Aspectos administrativos que hacen referencia a los recursos humanos, materiales y financieros.
I.-DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD OBJETIVO.
• Reseña histórica de la comunidad
...