ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PAGAR PARA VIVIR

KaribetTarea30 de Agosto de 2017

2.910 Palabras (12 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 12

PAGAR PARA VIVIR

Brenda  es una víctima más de esta ciudad insegura, que una vez respiro a primavera y hoy solo  se respira la pólvora de una eterna balacera.

Este era de papel blanco de textura suave, con letra legible de color negro que resaltaba una buena ortografía. Brenda  en el mes de febrero recibió esta carta pero no precisamente de amor, tampoco el saludo de un familiar, aquella misiva doblada en cuatro partes, lograba cubrir la maldad y frialdad del remitente.

La joven de 20 años mientras leía la carta matando la curiosidad que en un primer instante sentía por conocer el contenido, el miedo comenzó apoderarse de ella, acortando su respiración y acelerando los latidos de su corazón.

“Tiene un plazo de veinticuatro horas para entregar 20 000 soles de lo contrario asesinaremos a toda su familia”, esta fue una de las escalofriantes líneas que remecieron la tranquilidad y paz de la familia Carranza Urquiza.

A causa de este terrible hecho, el padre de Brenda, contrato una movilidad para llevar al jardín a su hija de 3 años, también compro una cámara y una alarma de seguridad para ser instalados en su casa, cuyo costo de estos instrumentos fue más de 2000 soles afectando su situación económica, ya que no contaba con un salario rentable. Es por esto que la joven tuvo  que dejar su curso de titulación de la carrera técnica de administración y negocios internacionales para trabajar y ayudar en los gastos familiares, porque de lo contrario seguirían con las amenazas hacia su familia

Una historia más, escrita con la tinta de víctimas inocentes pero con la agresiva pluma de la delincuencia que desata cada vez más el terror e inseguridad en la comunidad trujillana.

Y es cuando nos preguntamos ¿Cuánto estaríamos dispuestos a pagar para salvaguardar la vida de nuestras familias?

En los últimos años la ciudad de la eterna primavera ha sido bautizada como la ciudad de la eterna balacera: robos, asesinatos, extorsiones, secuestros y violaciones son los titulares que se venden  en cada esquina.

SATELITE es uno de los principales diarios de nuestra localidad que muestra la cruda realidad en la que vivimos. ¡A balazos le destapan la cabeza a chofer!, este es uno de sus más recientes titulares:

Por otro lado el diario Comercio también nos cuenta otra historia de terror que atenta contra la vida y seguridad de los más pequeños de casa “Extorsionadores lanzan explosivo a jardín de infantes”

Otro de estos casos lo encontramos en el diario local La Industria, cuyo  titular es “Mafia asesina a taxista por ser informante de la PNP”.

Un manto de misterio cubrió el asesinato de Santos Eleuterio Arroyo Sánchez de 53 años. De tres tiros, dos en el pecho y uno en la cabeza, acabaron  el 11 de julio con su existencia. El execrable crimen ocurrió a las 7:45 a.m. en la tercera cuadra del jirón Estete, en pleno Centro Histórico de Trujillo.

Ahora lo más fácil es matar o extorsionar, esa es la modalidad delictiva más común y uno de los principales problemas que aqueja a la ciudad. Las organizaciones delictivas han llegado a tal punto que ni siquiera tienen el más mínimo temor hacia las sanciones de las normas y leyes de nuestro país.

LEYES QUE EXISTEN ……………………………

Es por ello que los trujillanos no confían plenamente ni en las leyes ni mucho menos en las autoridades policiales, ya que ni aun estando a favor de la policía se puede estar a salvo de la delincuencia.

Debido a esto las victimas solo les queda aliarse a un pez más grande para que este les brinde seguridad, los llamados “chalecos” o “padrinos” a los también se les paga un monto mensual. Pero esto no sería la solución ya que el policía Yerson Velásquez  Naves dijo esto

¿Qué debes hacer si eres víctima de extorsión?

Hay diferentes modalidades de extorsión, pero todas tienen algo en común: trabajan en base al miedo. Las amenazas de los delincuentes tocan fibras sensibles como la vida de sus víctimas, la seguridad de los familiares más cercanos o recurren a información privada. Todo para obtener dinero fácil.

 Las víctimas deben seguir algunas recomendaciones básicas para combatir a los extorsionadores. Ceder ante al chantaje y dar dinero no solo significa perder dinero, significa darle recursos al delincuente para que siga con sus amenazas.

HAY QUE DENUNCIAR
“La persona tiene que reponerse a la primera impresión, del miedo ante una llamada amenazante o ante los impactos de bala en la fachada de su casa. Reponerse y denunciar el hecho”.

La lucha contra los extorsionadores se hace a través de una cadena que comienza en la propia víctima, quien debe contactar a los policías

 “En el caso de llamadas o mensajes, por ejemplo, se le pide el número a las compañías telefónicas. El fiscal pide el levantamiento del secreto de comunicación y así se le puede atribuir la llamada a una persona”.

CUIDADO CON LA INFORMACIÓN
Lo ideal es ser reservado con los datos sobre el patrimonio personal, la familia o la vida personal. Las extorsiones pueden partir desde los propios familiares, empleados o compañeros de trabajo. Incluso los amigos pueden compartir información que puede caer en malas manos. Basta conocer el nombre de una persona para obtener datos sobre sus seres queridos.

Sin embargo, una vez que comienzan las amenazas, el cuidado debe ser más riguroso todavía. Tenga cuidado con la rutina de sus familiares tras recibir algún tipo de extorsión.

HACER PÚBLICA LA DENUNCIA
Recurrir a los medios de comunicación es un método que puede hacer retroceder a los extorsionadores. Ver a sus víctimas denunciando por la prensa es un disuasivo para los delincuentes.

“Denunciar los hechos públicamente es positivo porque, por temor, los facinerosos retroceden cuando ven que son detectados y denunciados”.

HABLE CON LA FAMILIA
Las extorsiones llegan de diferentes formas. Pueden ser amenazas directas o llegar en la forma de llamadas telefónicas de supuestos familiares en peligro.

Por eso debe tener registrados y grabados los números de contacto de sus familiares más cercanos. En caso de una llamada de un conocido en una situación de peligro, trate de comprobar su identidad por la voz o por preguntas personales.

También debe trabajar con todos en el hogar para que nadie divulgue a personas extrañas los nombres de padres, hermanos, tíos o primos. Cualquier tipo de información puede ser utilizada por los hampones.

Estos son algunos titulares acompañados por hechos sangrientos y despiadados que arremeten el día a día en la ciudad de Trujillo, generando así el miedo y terror que nos conlleva a ser mucho más cautelosos y precavidos con nuestra seguridad.

Esta es la razón por la cual Joptan Sánchez un padre de familia que se encuentra en una posición económica rentable nos cuenta que hace una inversión aproximada de 9000 soles en sus equipos de seguridad.

Uno de los motivos más importantes que lo llevo a realizar dicha inversión es por el alto índice de delincuencia que se incrementó en los últimos años en nuestra ciudad. Él cuenta con 4 cámaras de video vigilancia, DBR, APPS para los Smartphone y un cerco eléctrico que bordea toda la fachada de su vivienda.

El señor Joptan Sánchez manifestó que “la inversión de las autoridades para una mejora en la seguridad ciudadana debe ser relativa, ya que depende mucho del índice poblacional. Trujillo cuenta con un aproximado de 294.899 habitantes a diferencia de otras ciudades. Otro de los puntos que manifestó es que la inversión de cada familia está en relación a los ingresos económicos y a lo que estén dispuesto a invertir”.

Las medidas de seguridad referidas en el caso, hace que nos demos cuenta que no existe la plena seguridad, porque actualmente nadie está libre de ser marcado con el hierro caliente de la maldad.

Luego de haber analizado los casos anteriores, es así que las estadísticas comprueban  el alto índice de inseguridad y la ola de violencia que azota al norte del país.

Según el informe N° 2 junio 2016 del INEI, durante el año 2015, el 30,8% de la población de 15 y más años de edad del área urbana del país, manifestó haber sido víctima de algún hecho delictivo, cifra que con respecto al año anterior 2014, tuvo una variación de 0,3 puntos porcentuales, pasando de 30,5% a 30,8%, mientras que para el último semestre del año 2015 (Jul 2015 – Dic 2015) esta cifra es de 32,3%, esta es representada por robo de dinero, cartera o celular un -3.0; amenazas e intimidaciones un 0.1; secuestro y extorsión un 0.3 y robo en viviendas un 0.4.

Después de Lima, La Libertad es la segunda región que tiene la mayor    incidencia de delitos, según información del Ministerio del Interior propalada por un medio de comunicación.

La tasa de denuncias de delitos durante 2006 – 2014, por cada 10.000 habitantes, aumentó de 78,5% a 91.1%, teniendo entre sus principales manifestaciones las extorsiones y asesinatos vía sicarios. Entre los distritos más peligrosos se encuentra El Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora.

Las victimas solo tienen dos opciones, hacerle frente a la delincuencia o rendirse ante ella. La mayoría de ellos deciden enfrentar este problema social resguardando su casa, donde se supone que deberían sentirse seguros, hoy solo parecer ser una utopía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (128 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com