ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRESENTACION

ceciala19 de Diciembre de 2013

717 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

Presentación

La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaria de Educación Media Superior (SEMS), presentó en el año 2007, la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) y fue el resultado del esfuerzo, para poder abatir el déficit por el que atraviesa México en EMS. Se establecieron nuevas políticas públicas en Educación Media Superior, debido a que este tipo educativo no contaba con un Sistema Nacional de Educación, más bien se integra por una serie de subsistemas, los que en su mayoría son independientes entre sí, sin criterios comunes y con reglas distintas de operación.

Actualmente en México se ha establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 3º la obligatoriedad de la Educación Media Superior, este mismo artículo señala que el Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos respondan al logro de aprendizaje en los educandos. Casi el cien por ciento de estudiantes en edad de ser atendidos por la educación básica la están cursando, sin embargo el mayor número de deserciones se presenta en el tipo medio superior, ya que poco menos de la mitad del estudiantado que entra a primaria, no llega al Bachillerato.

En México se han llevado a cabo cuatro reformas que buscaron atender los retos que la educación media del siglo XXI exige, mismas que se han instrumentado en el CONALEP, en el Bachillerato Tecnológico, en el Bachillerato General y en el Bachillerato de la UNAM.

Estos modelos educativos, aunque desarrollados de manera independiente, hacen énfasis en las competencias y aportan elementos para alcanzar el perfil unificado del egresado de Educación Media Superior.

La creación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) ha sido discutida ampliamente con los principales actores de la Educación Media Superior (EMS) en el país, como lo son las autoridades educativas de las entidades federativas, la UNAM, el IPN y la Red Nacional del Nivel Medio Superior de la ANUIES, que agrupa a Instituciones de Educación Superior (IES) que ofrecen este tipo educativo. El proyecto fue sometido a consideración del Consejo de Especialistas de la SEP y otros expertos en educación.

La RIEMS busca la flexibilidad y el enriquecimiento del currículo, para que el estudiante adquiera las competencias necesarias para enfrentarse al mundo con mejores recursos y en distintos contextos, como características comunes a todos los egresados. De esta manera, podrá propiciarse el tránsito de estudiantes entre escuelas y subsistemas.

Lo que pretende la reforma es establecer el enfoque en competencias que se vea plasmado en los planes y programas de estudio del Bachillerato, para que el estudiante al finalizar adquiera los conocimientos mínimos con los que debe de contar para responder a las demandas sociales y manifieste haber desarrollado el perfil de egreso.

Con la implementación de un Sistema Nacional de Bachillerato se pretende homologar el título de bachiller, similar al que se obtiene al finalizar el nivel básico o superior, esto sin perder los objetivos particulares de cada programa de Bachillerato que el estudiante haya cursado. Lo anterior, permite a México crear su propia política de Educación Media Superior que esté a la par de las reformas que están instrumentando la Unión Europea y países como Argentina y Chile.

En el ciclo escolar 2008-2009, se dieron los primeros pasos para la implementación de esta reforma integral, tras el establecimiento de tutorías y atención individual a los estudiantes, así como el desarrollo y capacitación de la planta docente a través del Programa de Formación Docente de Educación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com