ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMÁTICAD E LA EDUCAIÓN EL EL PERÚ

sakevInforme8 de Julio de 2021

669 Palabras (3 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATVA EN EL PERU

Para empezar este es un tema que es muy preocupante para nuestro país, dado que, cuando hablamos de educación nos centramos en la formación que se le da a cada estudiante para que sea una persona con capacidad intelectual, moral, ética y valores. El rol principal que toda institución educativa debería de aportar es, el conocimiento adecuado y habilidades necesarias para que el educando pueda sobresalir en su entorno. El educador tiene que plantear una serie estrategias para poder llegar hacia el educando, por esta razón, esté deberá ser un maestro capacitado y dispuesto a cumplir su objetivo como docente.

Entonces, dado a lo planteado anteriormente, podríamos hablar que existe una buena educación en el Perú?, de modo que, si nos centramos en las estadísticas de educación de nuestro estado peruano, nos daríamos cuenta que nuestro país se encuentro en los últimos puestos en educación

existe una serie de problemas como la deficiencia de formación de los docentes

La educación es uno de los factores más influyentes en nuestra base como personas Y como sociedad, partiendo de esto uno podría decir que el estado hace una buena inversión en este ámbito, sin embargo, no es así

El Perú se encuentra entre los países que menos invierten en el ámbito educativo Y eso se ve reflejado en varios aspectos de la sociedad peruana

1. La Huelga de los profesores: Aunque sea un tema muy complejo en debatir hay algo que sí es cierto, los docentes influyen mucho en el crecimiento académico y analítico de los menores por eso que debería existir una mayor inversión en ellos ósea, mejores sueldos y capacitaciones, porque los docentes también están en constante aprendizaje.

2. El alfabetismo en el país: Uno de los principales problemas de los gobernantes en el estado peruano es que piensan que Perú sólo es lima o la costa dejando así a casi todas las comunidades indígenas. El centralismo ha sido uno de los mayores problemas del estado sin embargo casi nadie ha hecho nada para cambiarlo.

3. La dificultad al exceso a la educación de calidad: Los países como Finlandia y Japón tienen un buen sistema educativo porque La educación es "Gratuita" por lo tanto es accesible para todos además el reporte del dinero público es equitativo en los centros de enseñanza

En el año 2001 el programa para la evaluación internacional de alumnos "pisa” nos ubicó en el último puesto entre 41 países,

¡La realidad todavía es preocupante!

Según una encuesta indica que el promedio en el país solo el 16,9% de los niños de primaria logran los aprendizajes que corresponden a su grado En cuanto la comprensión de textos escritos, y los resultados empeoran en cuanto a las matemáticas, solo el 9.9% aprende lo que le corresponde su grado.

 En la zona rural es muy crítica la situación, porque solo el 5% alcanza los niveles de comprensión de textos escritos que corresponden a su grado Y apenas el 6.3% logran los aprendizajes que corresponden a su grado, peor Aún se ven afectados los niños o alumnos que su lengua materna no es el español

La calidad de la educación tampoco es la mejor una forma de evaluar el aprendizaje en colegios públicos o privados y compararlos con otros países es la prueba analiza la competencia en lenguaje matemáticas y conocimiento científico en estudiantes de colegios en el Perú más del 50% de los resultados en cada una de las disciplinas está por debajo del promedio mundial A pesar de esto consistentemente empezamos a tomar la prueba en el 2009.

 los indicadores del sector que más dinero recibe del Estado el 16% del presupuesto de Estatal para el 2018 fue destinado a la educación pública de lo que se ejecutó sólo el 90.4% esto representa menos de 4500 soles por estudiante

Por último, como mencionamos al inicio de educación es parte de la solución a un enorme abanico de problemas, una población más educada se traducirá a menos pobreza, mejores condiciones de vida, mayor productividad, mejor toma de decisiones y muchos otros beneficios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com