PRODUCCIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL, HUMECTANTE Y ECOLÓGICO PARA LAS MANOS, QUE FOMENTE LA HIGIENE ENTRE LA POBLACIÓN DEL COLEGIO “SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE” UBICADO EN EL SECTOR ALTO BARINAS NORTE, AÑO ESCOLAR 2015-2016
messssssssssoTarea17 de Febrero de 2016
4.942 Palabras (20 Páginas)489 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E Colegio “San Juan Bautista de la Salle”
Barinas- Edo-Barinas
PRODUCCIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL, HUMECTANTE Y ECOLÓGICO PARA LAS MANOS, QUE FOMENTE LA HIGIENE ENTRE LA POBLACIÓN DEL COLEGIO “SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE” UBICADO EN EL SECTOR ALTO BARINAS NORTE, AÑO ESCOLAR 2015-2016.
[pic 1]
Tutor(a)
- Yadira González
Barinas, 17 de febrero de 2016
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Nuestro cuerpo constantemente está sujeto a cambios producidos por agentes externos a los cuales responde protegiéndose con anticuerpos. Sin embargo, debido al fenómeno del calentamiento global, lluvias ácidas, grandes inundaciones, etc., se ha incrementado el número de epidemias y la generación de nuevos virus o mutaciones de otros entre los diferentes países y grupos sociales en el planeta. A esto contribuye el creciente y rápido flujo de personas o viajeros de un país a otro que son potenciales portadores de estas epidemias. Todos conocemos muy bien los cuantiosos y costosos esfuerzos que hacen los distintos gobiernos e instituciones de la mano de la ciencia y de la tecnología para enfrentar estos problemas que afectan profundamente y cada día con mayor intensidad a los habitantes de nuestra casa común, el planeta Tierra.
La falta de información sobre métodos empleados en la prevención de enfermedades infecto-contagiosas afecta de manera considerable a nuestra sociedad, de igual manera la ausencia de hábitos de higiene y limpieza en el quehacer diario, permite que enfermedades comunes como la gripa, fiebre o tos, crezcan a un ritmo acelerado y alarmante.
En el marco de esta realidad global es conveniente resaltar ciertas condiciones tanto naturales como sociales y económicas que hacen que el fenómeno descrito se presente con características diferentes y cobre mayor o menor gravedad en los distintos continentes y países del planeta.
En el caso de nuestro país Venezuela sabemos que la actual situación de desabastecimiento en materia de detergentes, productos para limpieza y fumigación, medicamentos para la prevención de enfermedades constituye un facto de alto riesgo para la proliferación de las epidemias y situaciones descritas.
La situación de higiene hoy día en las distintas regiones de nuestro país es muy deficiente, ya que existen muchos factores que le afectan. Por ejemplo, en nuestros hogares y sitios de trabajo se evidencian a diario problemas para limpiar las manos de manera frecuente, debido a la falta de agua y jabón, aumentando los niveles de riesgo para contraer cualquier enfermedad. En el caso particular de nuestro colegio hay muchas maneras de tener contaminadas nuestras manos, ya que dicho lugar no escapa de las faltas de agua que tiene nuestro país, el estado Barinas y la urbanización donde está ubicado nuestro colegio, como lo es la urbanización Alto Barinas Norte; sabemos esto ya que los habitantes de este lado de la ciudad se quejan frecuentemente ya sea verbalmente y por escrito a través de la prensa, redes sociales, etc. Entre otros de los riesgos tenemos los del contagio que presentan las personas que están en nuestro colegio, ya hayan tenido contacto con animales o mascotas, cosas u objetos contaminados en lugares donde hayan estado y por supuesto en sus hogares. No debe dejar de resaltar el contagio que tiene cada uno de nuestros obreros y algunos alumnos con objetos (filtros de agua, aires acondicionados, carpetas, rejas, portones, llaves, entre otros) que estén contaminados. De todo esto podemos preguntarnos: ¿Qué hacer en nuestra escuela para enfrentar esta inquietante situación?, ¿Cómo prevenir de una manera inmediata y al alcance de nuestras posibilidades económicas el contagio de los males descritos anteriormente?, ¿Qué medios se pueden implementar para lograr una buena higiene mediante herramientas económicas y accesibles?.
HIPÓTESIS
Al producir y utilizar el gel antibacterial, entre un grupo selecto de la población del colegio “San Juan Bautista de la Salle”, se espera que mejore la higiene y salud entre la población del dicho colegio.
VARIABLES
- VARIABLE INDEPENDENDIENTE: Uso del gel antibacterial por parte de la población del colegio “San Juan Bautista de la Salle.
- VARIABLE DEPENDIENTE: Incremento de la higiene.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Producir un gel antibacterial, humectante, ecológico y económicamente accesible, para las manos, que fomente la higiene en la población del Colegio “San Juan Bautista de la Salle” ubicado en el sector Alto Barinas Norte, año escolar 2015-2016.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Diagnosticar la necesidad de la utilización del gel antibacterial en la comunidad del Colegio La Salle.
- Identificar los elementos que inciden en la propagación de gérmenes por causa del contacto de manos u objetos contaminados.
- Examinar los posibles ingredientes de un gel antibacterial, humectante y ecológico para la limpieza de las manos.
- Realizar el gel antibacterial para las manos.
- Promover la utilización del producto entre la población del Colegio la Salle.
JUSTIFICACIÓN
En el marco de la situación descrita en el apartado anterior se han tomado distintas medidas para atender la naturaleza y la magnitud de los problemas planteados en los distintos países del globo.
En el caso concreto que nos ocupa, diferentes gobiernos y empresas privadas han elaborado y promovido múltiples propuestas tendientes a preservar la higiene en la población, como medida preventiva considerada de mayor eficacia y menor costo en el cuidado de la salud humana. Entre estas propuestas una que ha cobrado mucha relevancia por su acceso y manejo es el conocido genéricamente como gel antibacterial.
El gel antibacterial es un excelente compuesto desinfectante para las manos. Su formulación especialmente balanceada permite un alto grado de desinfección eliminando en cuestión de segundos bacterias, hongos, esporas y otros microorganismos peligrosos para la salud humana, además de que contiene agentes humectantes para evitar resequedad de la piel.
Teniendo en cuenta la situación de riesgo de salud que se presenta en el país, por la falta de agua y jabón, el propósito de este proyecto es la elaboración de un gel antibacterial que contribuya a fomentar la higiene en el espacio de la comunidad escolar. El proyecto tiene una gran importancia puesto que a partir de este se dará a conocer un producto que brindará soluciones a problemas ambientales que afectan la salud humana y el cual será de fácil adquisición para el cliente ya que su costo no es muy elevado, pues este pretende brindar economía. Conviene insistir en que la elaboración de dicho gel tiene como propósito fomentar la higiene en la institución, ya que la situación del agua en el sector es un problema que afecta tanto al estudiante, docente, personal administrativo, obrero y directivo. Las enfermedades se propagan de muchas maneras, por contacto directo de piel a piel y tocando un objeto o superficie que contiene gérmenes. Los gérmenes causantes de infección pueden estar presente en los desechos humanos (orina, excremento) y los fluidos corporales.
La fricción higiénica de las manos con un gel antibacterial, es un proceso más efectivo que el lavado de las mismas, aunque no reemplaza este procedimiento en presencia de mugre visible y secreciones. El gel antibacterial, es un producto que limpia las manos sin necesidad de usar agua y las desinfecta sin necesidad de usar agua, jabón y toallas. Su principal atributo a diferencia de otros productos desinfectantes es que no es agresivo a la piel y no la reseca, distinguiéndose por la suavidad que dejará en la piel al humectarla y protegerla. No hay que olvidar lo necesario que es mantener un medio ambiente saludable, libre de contaminación, en el que los ecosistemas de animales y plantas no resulten afectados, y todo esto redunde además en beneficio del ecosistema humano y de un mejoramiento de la calidad de vida en nuestro entorno social y particularmente en nuestra escuela. La importancia de este producto también radica en no dañar otras formas de vida sin dejar a un lado la calidad y efectividad del mismo.
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES
Salud e higiene personal
La salud personal es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución de 1948; también puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo, tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar “y en armonía con el medio ambiente”. A nivel global, la salud es un tema el cual se encuentra desarrollado en algunos países, ya que en otros no hay los suficientes recursos económicos y de información que se pueda dar a la población. Cabe destacar que la salud a nivel mundial es lo más importante que tiene cada persona. Para resaltar el otro aspecto, la higiene personal implica cuidar apropiadamente de tu cuerpo, manteniéndolo limpio y saludable, lo que te permite verte y sentirte lo mejor posible.
...