ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patrón Oro

javierloor922 de Marzo de 2015

764 Palabras (4 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 4

Patrón Oro

En dicho sistema, las monedas internacionales se intercambiaban por un precio fijo en oro, lo que determinaba su valor y por tanto permitía llevar a cabo transacciones de comercio exterior de una forma más ágil y sin necesidad de expulsar su oro.

Era muy simple: los billetes podían intercambiarse por oro, y el oro a su vez en billetes, a una tasa de cambio fija e inviolable. La tarea diaria de un banco central consistía en facilitar este intercambio. Casi todo el activo del Banco Central era oro y casi todo su pasivo eran los billetes en circulación que en su conjunto valían lo mismo que el oro.

Es un sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad de oro. El emisor de la divisa garantiza que pueda dar al poseedor de sus billetes la cantidad de oro consignada en ellos. Después de la Primera Guerra Mundial, fue sustituido por el patrón cambio oro. El patrón oro se reimplantó en 1944, en la Conferencia de Bretton Woods, en la que surgieron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Es un sistema de determinación del tipo de cambio en el que las autoridades monetarias de cada país fijan el precio de sus monedas en términos de oro, éstas son libremente convertibles en oro, se permite la libre exportación e importación de oro y cada país mantiene sus reservas exteriores en este metal precioso.

También visto como el sistema en el cual el valor de la moneda es convertible en oro de una calidad determinada a un tipo de cambio fijado previamente por ley.

En el sistema de patrón oro se establecen tipos de cambio fijos entre todos los pares de divisas que forman parte del sistema. En concreto, el tipo de cambio que se establece entre dos monedas viene determinado a partir de la cantidad de oro por la que se intercambia cada moneda.

Su período de mayor éxito estuvo comprendido entre 1870 y 1914, aunque muchos países intentaron, sin éxito, su restablecimiento al finalizar la Primera Guerra Mundial.

Los requisitos fundamentales del patrón oro para su funcionamiento son que los países que lo establezcan:

 Deben mantener el valor de su unidad monetaria igual a una cierta cantidad de oro.

 Deben aceptar la conversión de las monedas por oro.

 Deben permitir la libre exportación e importación de oro.

 Deben constituir sus reservas centrales con oro.

Bajo los anteriores acuerdos, el patrón oro, al establecerse la paridad de cada divisa en términos de oro, establece unos tipos de cambio fijos entre las monedas.

Con el patrón oro es responsabilidad de las autoridades monetarias preservar la paridad oficial entre la moneda del país y el oro, y para ello el banco central precisa mantener un nivel adecuado de reservas en forma de oro.

El patrón oro era la forma en que se organizaba el sistema financiero internacional en el siglo XIX. Consistía en algo tan simple como definir una divisa en términos de oro. Así, por ejemplo, el dólar americano estaba definido como una veinteava parte de una onza de oro. Y la libra esterlina era aproximadamente una cuarta parte de una onza de oro. Es decir, tener un dólar equivalía a tener un “vale por 1/20 onzas de oro”. Puesto que la definición de cada divisa en términos de oro era fija, bien podríamos decir que existía una moneda única mundial, que era el oro. Por motivos de comodidad la gente usaba billetes de papel para hacer las comprar y ventas. Luego, uno podía ir al banco a que le cambiaran el papel por su equivalente en oro.

El país que lo adopta establece un precio oficial del oro en su Moneda y se compromete a comprar y vender a ese precio todo el metal que se le ofrezca o se le demande. Su conveniencia generó un amplio debate en el siglo XX.

Antes de abandonar el patrón oro, la inflación era muy limitada, ya que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com