ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Peligro es nuestras computadoras

Laura VanessaDocumentos de Investigación6 de Febrero de 2019

523 Palabras (3 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 3

¡Peligro en nuestras computadoras!

La mayoría de los jóvenes gastan su tiempo viendo información y material de poca

importancia, como la vida de una modelo en pasarela, la ruptura de Shakira, el

nuevo traje de las Kardashians, entre otros. Según las entrevistas hechas a los

profesores del Liceo León de Greiff, todos ellos están de acuerdo en que las redes

sociales les hace perder tiempo y que se pueden encontrar peligros en estas.

Palabras claves

Peligros, internet, entrevistas.

Introducción

Hoy en día el internet es utilizado como un medio en los cuales los jóvenes

encuentran entretenimiento, temas de interés, entre otros pero también podemos

encontrar las famosas redes sociales que nos permiten comunicarnos con demás

personas, aunque estas se encuentren al otro lado del mundo y encontrar mucha

información interesante, pero las redes sociales no solo cuenta con ventajas en

ellas se encuentra mucho lo que es el cyberbullying o acoso en línea, la incitación

al odio, el phishing o fraude, entre muchas otras.

Resultados

Algunos jóvenes se dejan influenciar por las redes sociales hasta el punto de

agredirse o acceder a propuestas de personas desconocidas terminando en

conflictos o en problema graves incluso con la perdida de la vida.

Las redes sociales los hacen crédulos y escasos de auto criterio, los hace

procrastinar y perder el tiempo. Aunque la influencia depende del uso, porque

fueron creadas como medio para el conocimiento.

Solución

Estar presente en las redes sociales hace que dejes un rastro de información personal

que puede ser robado por los piratas informáticos y de esta forma hacerse con tu

identidad mucho más fácil que antes. Para evitar todos estos peligros se pueden seguir

algunos consejos como: no poner información como el número de tu documento

nacional identidad, el número de seguridad social, los datos de tu cuenta bancaria,

los datos de tu tarjeta de crédito, la fecha de nacimiento, la dirección de casa.

Personaliza las opciones de privacidad en las redes sociales; aunque las redes

sociales tienen unas opciones predeterminadas que te dan cierta seguridad, es

importante que eches un vistazo a las opciones que te permiten modificar y cambiar la

privacidad que quieras tener.

Tener cuidado con los post accidentales; en muchas ocasiones, debido a que no

comprendemos la gravedad que puedes tener publicar cierto tipo de post en las redes

sociales, compartimos elementos de nuestras vidas que pueden poner el riesgo incluso

nuestra integridad física.

Haz una búsqueda de tu nombre en google; La presencia de tu nombre e información

privada puede ser muy peligrosa por lo que es importante realizar búsquedas en Google

con tus datos personales para ver los diferentes resultados que se muestran.

Conclusión

Las redes sociales es un gran sistema de crímenes por ejemplo serían los

secuestradores, traficantes de blancas, fraudes etc. También cuando no las usan

adecuadamente se vuelve una enfermedad o Visio de manera que los jóvenes se

desvelan comunicándose por el twitter, facebook o viendo cosas indebidas esto afecta al

estudio por el cansancio dejan de trabajar con sus maestros de clases; también se la

pasan todo el día con el celular o en la computadora. Esto no implica que las redes

sociales son malas y dejaremos de utilizarlas si no que debemos utilizarlas con

responsabilidad.

Bibliografía

 Webespacio

 Defensa digital

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com