Pessonas Y Familia
maribelperea1 de Septiembre de 2013
581 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
RESUMEN
La sociedad es el ultimo de los contratos consensuales, es bilateral perfecto, y de buena fe, y se define como el acuerdo de dos o mas personas (socios) que se obligan recíprocamente para poner en comùn sus bienes o trabajo para el logro de un fin lìcito y de interès comùn.
Y en relación con el fin perseguido la sociedad puede ser lucrativa o no lucrativa.
Los contratos innominados se caracterizan por tener un nombre tècnico y una acciòn especìfica y se distingan asì por que no encuadran en los contratos reconocidos por el derecho civil y porque tienen acciones útiles para otras instituciones jurìdicas , no por carecer de una denominación especial.
Contratos innominados especìficos, son aquellos que tienen como caracterìstica la prestación de un servicio y ademàs està contemplado en diversas legislaciones, y estas son, permuta, contrato.
Las clases de transcriptio, significa la obligación literal y en ese caso se da una expencilatio ficticia, porque el pater familias anotaba en su Accepti, como uno de sus deudores realmente le hubiese pagado y no era asì y por lo tanto el ejemlo màs representativo serìa un pagarè.
El mandato, tiene su origen en las palabras latinas manum dare, que significa dar la mano en señal de confianza y por extensión dar poder, El contrato de mandato es un contrato de gran utilidad pràctica porque acontecìa frecuentemente que una persona estaba imposibilitada ya sea por enfermedad o por ausencia de vigilar lo referente a la gestiòn de sus bienes.
El contrato de donaciòn, es un contrato por el cual una persona llamada donante se empobrece voluntariamente, y con cierto ànimo de generosidad que ellos llamaban Anumus donandis a favor de otra persona llamada donatario quien se enriquecía.
Quasicontratos, son fuertes obligaciones muy parecidas a los contratos, solo que a estos les falta el consentimiento es decir, el acuerdo de voluntades y sin embargo van a producir efectos jurìdicos a pesar de que falta una de las voluntades o asentamientos, por ejemplo la gestiòn de negocios que ellos llamaban Negotiorum gestorum. Tambièn el cuasicontrato puede darce en el caso del mandato cuando el mandante aùn no lo ha ratificado y en cualquier tipo de representación que se dè por solidaridad.
Los delitos son clasificados en dos, pùblicos y privados, y los cuasidelitos tambièn son fuente de obligación, solo que estos se comenten por imprudencia, negligencia, culpa inexcusable de la victima, y estos no se originan de una relación contractual.
El delito se considera primera fuente de obligaciones, y es definido por los clàsicos como el acto antijurìdico castigado por la ley, de el cual se deriva una obligación penal y una acciòn penal.
El robo, se configura con el apoderamiento de una cosa en contra de la voluntad del dueño y con la finalidad de un lucro, ya sea de la misma cosa, de su uso o poseciòn. La nociòn de fortum en Roma es muy amplia, ya que desde la repùblica hasta la època de Justiniano, el concepto se extiende a otras figuras, como: abuzo de confianza, algunos casos de incumplimiento de contrato, fraude e inclusive, la posesiòn ilegitima de un bien por parte del propio dueño.
CONCLUSIÒN
Los contratos tienen su origen en Roma donde nacen muchos de las principios de las leyes que hoy en dia nos rigen. Y es un acuerdo de voluntades entre dos o màs personas, que se obligan recíprocamente para poner en comùn sus bienes o trabajo para el logro de un interes comùn.
BIBLIOGRAFÌA
Moreno, Pedro. (2013) Historia de Roma. Mèxico.
...