Planeación estratégica BABLAM
locowolfApuntes23 de Mayo de 2017
390 Palabras (2 Páginas)104 Visitas
VISIÓN.
Impermeabilizantes BABLAM, será una empresa líder en el mercado de impermeabilización. El mejoramiento continuo de nuestros procesos y la reducción de acumulación de residuos de unicel, que se llevara a cabo a partir de la utilización del unicel en el proceso para la producción de impermeabilizantes. Superar las expectativas de nuestros clientes, un personal altamente competitivo y comprometido para alcanzar nuestras metas.
MISIÓN.
Para BABLAM lo que nos importa es la calidad en el servicio y eficiencia que llevamos a nuestros clientes, donde las alternativas no sean promesas sino una realidad; los materiales y beneficios ambientales que nos caracterizan, garantizan que nuestros clientes reciban mercancías de calidad que buscan al elegirnos como empresa, precios accesibles y productos innovadores.
VALORES INTERNOS.
- Ser auto-critico
- Responsable
- Puntualidad
- Trabajo en equipo
- Confianza
- Respeto
- Honestidad
- VALORES EXTERNOS
- Calidad
- Disponibilidad al cambio
- Originalidad
- Servicio al cliente
- Búsqueda de la excelencia
- Integridad absoluta
- Pasión por los clientes
METAS.
- Proveer a nuestros clientes productos impermeabilizantes de la mas alta calidad.
- Convertirnos en la empresa número uno de impermeabilizantes en el estado.
- Obtener soluciones optimas en cuanto especificaciones, calidad y precio.
- La calidez, satisfacción, cumplimiento y continuas comunicaciones nos permitirá garantizar la fidelidad de nuestros clientes.
- Brindar a nuestros empleados garantías que les permitan siempre mejorar su calidad de vida, promoviendo así el sentido de pertenencia hacia la empresa y la pasión por el servicio.
- Contar siempre con las instalaciones cómodas y agradables para recibir a nuestros clientes de tal manera que para ellos se placentera la visita a nuestras tiendas.
Análisis FODA.
Fortalezas:
- Ser el impermeabilizante ecológico en todo el municipio.
- Ser un impermeabilizante que contrarresta un residuo común.
- Tener un precio accesible.
Amenazas:
- Baja confianza por parte del cliente al ser un producto nuevo.
- El trabajo con químicos.
- Posible bajo impacto en el mercado ante marcas reconocidas.
Oportunidades:
- Fácil obtención de materias primas.
- Creciente impacto en el mercado al ser un producto amigable con el medio ambiente.
- Crecimiento en el mercado local al no haber un producto similar.
- Aceptación social al ser un producto local.
Debilidades:
- La competencia (contra un producto que es masivo, contra un producto que recién se inserta en el mercado).
- Falta de capacitación para ofertar productos
- Aprovechamient
- o por parte de los proveedores de unicel
...