Planteamiento de estrategias para minimizar la tasa de mortalidad infantil en Colombia
JguzmanbeniEnsayo22 de Abril de 2020
337 Palabras (2 Páginas)1.259 Visitas
Planteamiento de estrategias para minimizar la tasa de mortalidad infantil en Colombia"
En Colombia las estrategias considero que podrían ser hacer inclusión n educación sexual en los colegios para asi evitar un poco la sobrepopblacion infantil y la experiencia en las adlecentes hacia ello
En Colombia, la tasa de mortalidad infantil (TMI) ha mostrado una disminución progresiva pasando de 36,67 en 1990(7), a 17,78 muertes por 1.000 NV en 2011(11), lo que evidencia una disminución de la tasa a un ritmo promedio de 2,45% anual; no obstante, al examinar el ritmo promedio de disminución de los años 2005 a 2011, se puede advertir una reducción en dicho ritmo al pasar a 1,83% anualmente. Al observar la situación territorial para el año 2011 (último dato publicado por el DANE con corte a la fecha del análisis de la información del presente estudio: primer semestre del año 2015), se observa que dieciséis entidades territoriales (Amazonas, Chocó, Vaupés, Guainía, Vichada, Guaviare, La Guajira, Casanare, Meta, Arauca, Córdoba, Sucre, Nariño, Cauca, Bolívar y Caquetá), mostraban TMI que variaban entre 20 y 47 muertes por 1.000 NV. Así mismo, al estimar las diferencias relativas de la TMI (Tabla 1- 1.), se observa que ocho entidades territoriales ostentaban cifras significativamente más altas que la tasa nacional. Texto tomado de http://bdigital.unal.edu.co/52625/1/52824441.2016.pdf.
En Colombia las estrategias considero que podrían ser hacer inclusión n educación sexual en los colegios para asi evitar un poco la sobrepopblacion infantil y la experiencia en las adolescentes hacia ello
En Colombia existen 1.123 municipios, según estadísticas oficiales del DANE (12), y todos ellos tienen características geográficas, ambientales, sociales, políticas y económicas distintas. Al respecto, los últimos gobiernos del país han focalizado esfuerzos políticos y económicos en los municipios que son catalogados como zonas de frontera, ya que estos constituyen polos de desarrollo regionales e implican responsabilidades compartidas con otros países. En este contexto, desde el año 2010 se vienen desarrollando iniciativas en diferentes temas a nivel de estas comunidades y entre las acciones priorizadas se encuentran las relacionadas con salud y condiciones de vida
...