Poblacion y economia de Bolivia
qamiriSíntesis21 de Abril de 2019
761 Palabras (4 Páginas)148 Visitas
POBLACIÓN Y ECONOMÍA
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
La población se distribuye de manera desigual en nuestro territorio. La mayor parte de la población del país se concentra en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN BOLIVIANA
La población se puede clasificar por sexo y por edad:
a) Estructura por sexo. Se tiene en cuenta la cantidad de hombres y mujeres que viven en un determinado lugar. Los datos del ultimo censo muestran que en bolivia hay 99 hombres por cada 100 mujeres.
b) Estructura por edad. Se divide la población por grupos de edad, se puede decir que la población boliviana es joven, ya que el 31,02% de la población tiene menos de 14 años.
POBLACIÓN URBANA
De acuerdo al censo 2012 el 67% vive en las áreas urbanas, es decir en las ciudades.
Las ciudades se caracterizan por la concentración de importantes cantidades de población, que participa en actividades industriales, comerciales y de servicios, la existencia de mayores y mejores servicios públicos, la división de espacios en zonas y la acelerada transformación de paisaje con la construcción de edificios y viviendas.
Las ciudades con más población urbana son: Santa Cruz, El Alto, La Paz y Cochabamba.
POBLACIÓN RURAL
Es el conjunto de personas que viven en los campos, es decir alejados de las ciudades. De acuerdo al censo 2012 el 33% viven en áreas rurales. Se caracteriza por la dedicación a actividades agropecuarias
MIGRACIÓN
Es cuando las personas se trasladan de un lugar a otro.
a) Emigración. Es la salida de personas de un país a otro país.
b) Inmigración. Es la llegada a un país de personas procedentes de otro país.
c) Migración interna. Cuando las personas se van a uno de los departamentos dentro de nuestro país.
d) Migración externa. Cuando las personas se van a otro país.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
a) Actividad económica primaria. Son actividades que se realizan para obtener materias primas o alimentos (agricultura, ganadería, pesca, minería, extracción de madera, explotación de hidrocarburos)
b) Actividad económica secundaria. Comprende las actividades económicas que transforman las materias primas en productos de consumo o bienes. (artesanía, manufactura, industria, construcción)
c) Actividad económica terciaria. Comprende las actividades económicas que prestan servicios. (comercio, banca, educación, salud, servicios públicos y otros)
FORMAS DE PRODUCCIÓN
a) Forma de producción familiar. Se da cuando el trabajo se organiza dentro de la familia. Es muy común en la agricultura campesina, manufactura y el comercio a pequeña escala.
b) Forma de producción comunitaria. Se da cuando el trabajo se organiza dentro de la comunidad indígena originaria campesina.
c) Forma de producción cooperativa. Se da cuando un grupo de personas (socios) se asocian para la producción de bienes.
d) Forma de producción empresarial. Se presenta cuando un propietario contrata trabajadores para determinada producción y les remunera con salario.
e) Forma de producción estatal. se da cuando el Estado se hace cargo de la producción de bienes.
ACTIVIDADES ECONÓMICA TERCIARIA O DE SERVICIOS EN BOLIVIA
Son aquellas actividades económicas relacionadas con los servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población: el comercio, los transportes, las comunicaciones, las finanzas, el turismo, el ocio, los servicios públicos y otros.
a) EL COMERCIO. Las materias primas y los productos manufacturados son distribuidos a través del comercio, que es el intercambio de bienes a cambio de dinero.
Según la cantidad de productos intercambiados, el comercio puede ser:
Mayorista. Cuando se intercambia una gran cantidad de un determinado
...