ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poblamiento del Territorio Colombiano

Mathias gabriel uzcategui rondonTarea7 de Septiembre de 2025

397 Palabras (2 Páginas)45 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1] 

 El Poblamiento del Territorio Colombiano

Los pueblos precolombinos habitaron el actual territorio colombiano, a lo largo del tiempo construyeron importantes sociedades indígenas con prácticas agrícolas, avanzadas, organizaciones sociales y políticas jerarquizadas. Muchas comunidades, originarias del sur y del norte del continente se encontraron en el territorio colombiano debido a que es un paso obligatorio en el territorio colombiano. Con el tiempo al formar grupos más numerosos empezaron a dividirse tareas y oficios tras dominar la agricultura se ubicaron en lugares fijos y así dieron comienzo al sedentarismo. Este proceso se dividió en tres grandes etapas paleoindia, arcaica y formativa. Entre los aportes más importantes de las culturas precolombinas fueron la producción de cerámica, la orfebrería el tejido de algodón, y la organización de centros ceremoniales y sociales que permitieron del desarrollo de sociedades precolombinas gracias a la consolidación de la producción agrícola, la organización política, económica y social y la delimitación de los territorios se construyeron las culturas precolombinas.

Actividad

Preguntas de selección múltiple con única respuesta:

1.Con la llegada de los españoles al territorio colombiano, ciertos pueblos precolombinos desaparecieron sin dejar huella en la sociedad el fenómeno de desaparición y el declive cultural fue el resultado de los siguientes procesos:

A. Las guerras y enfrentamiento entre cacicazgos.

B. Las enfermedades traídas por los europeos.

C. Las comunidades que se opusieron a la forma de denominación y esclavitud fueron exterminadas.

D. Todas las anteriores.

2.En diversos lugares del país existen vestigios arqueológicos como pictografías, petroglifos, esculturas, centros gastronómicos y religiosos, lugares sagrados de entierro y piezas decorativas, algunas de ellas, que dejaron importantes huellas arqueológicas son:

A. San Agustín, Tierradentro, Tairona y Tamaco.

B. Calima, Muisca y Ruinas de San Ignacio.

C. Canaima, Quimbaya y Parque nacional Pittier.

D. Todas las anteriores.

3.Los primeros pobladores empezaron a dividirse en tareas y oficios, tras dominar la agricultura se ubicaron en lugares fijos y así dieron comienzo al sedentarismo. Este proceso se dividió en tres grandes etapas, estas fueron: _____________________, _____________________ y_______________________

4. Realice la siguiente sopa de letras:

El Poblamiento Colombiano

[pic 2]

Palabras a Buscar:

ARCAICA       FORMATIVA     POBLADORES     DECLIVE

PALEOINDIA       ESPAÑOLES     ESCULTURA        QUIMBAYA

TUMACO              APORTES       MALAGANA          MUISCA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (95 Kb) docx (51 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com