ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política educativa en el contexto nacional e internacional

Soraya GarcíaEnsayo14 de Febrero de 2022

454 Palabras (2 Páginas)511 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

[pic 2]

        

Doctorado en Ciencias de la Educación

Política educativa en el contexto nacional e internacional

Cristian David Yasnó Vargas

000 00 2826

Políticas educativas

Unidad 1 (semana 4)

Alma Blanca del Carmen

06-02-2022

Introducción


El presente trabajo busca reflexionar, a partir de un ensayo de dos cuartillas, el gran espacio que han ganado las TICS dentro del dentro del ámbito educativo ya que resulta innegable que cada vez más maestros están asumiendo el reto de transmitir aprendizajes a travez de competencias digitales para poder desenvolverse dentro del aula de clase de una manera más eficaz que conecte mejor con los estudiantes y ofrezca una mejor calidad de Educación para los mismos.

En este sentido existen innumerables asociaciones agremiaciones y empresas, como la UNESCO, CISCO, Intel, Microsoft, entre otras, preocupadas por incorporar principios de inclusión y no discriminación dentro de las escuelas a partir de la integración igualitaria de tecnologías móviles y conectividad de conexión y recursos educativos abiertos.

De ahí la gran importancia de realizar una revisión a todas las políticas educativas que tienen los diferentes países para fomentar el aprendizaje a través de las TICS y los teléfonos móviles, ofreciendo herramientas de formación docente que obliguen a ver la educación desde otras perspectivas y para abrir a los países de la región todo el abanico de oportunidades tecnológicas para ofrecer una educación de calidad.


Desarrollo

https://youtu.be/9cChrZ1ZMmQ



Conclusión


El rol del docente siempre ha sido preponderante dentro del aula. Sin embargo, los espacios de capacitación para fortalecer su práctica profesional han sido muy escasos. Sobre todo, ahora, en la era de la información, resulta indispensable y necesario poner un poco de motivación en los profesionales de la educación, para que se apropien de las nuevas herramientas del conocimiento que trae consigo el Siglo XXI y otros muchos aspectos que contribuyen a la búsqueda y puesta en marcha de estrategias que promuevan un cambio en las prácticas educativas desde la disponibilidad tecnológica.

 El por ellos que resulta importante revisar las políticas de incentivo y dotación para los docentes y las instituciones educativas que ahora, más que nunca necesita disponer de instrumentos de conectividad y herramientas de cómputo básicos para promover estrategias educativas de vanguardia, pues sólo transformando el papel que juega el estado en estas políticas educativas lograremos alcanzar estos propósitos educativos nacionales.


Referencias

Cortés, R. (2018). Ser responsables de sí mismos. Las políticas educativas de los estándares, las competencias y los talentos. Revista Educación y Ciudad No. 34.

Lugo, M. T., Ruiz, V., Brito, A., & Brawerman, J. (2016). Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en América Latina: los casos de Colombia, Costa Rica, Perú y Uruguay. UNESCO Publishing.

Portafolio (2021). Lo que se sabe del lío en el que está el MinTIC por $70 mil millones. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/mintic-caso-delicitacion-en-el-que-se-perdieron-70-mil-millones-de-pesos-554992 

UNESCO (s.f.). Aprendizaje móvil. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/ticeducacion/aprendizaje-movil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (246 Kb) docx (118 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com