Politica Economica De Vicente Fox
shiro2031 de Julio de 2013
682 Palabras (3 Páginas)739 Visitas
Vicente fox contaba con 7 puntos principales para su politica economica:
1. Inversion extranjera directa.
2. Reforma fiscal integral.
3. Aumento de la productuvidad.
4. Aumento del ahorro interno .
5. Apoyo a pequeñas y medianas empresas.
6. Generacion de empleos.
7. Reduccion de la inflacion.
Para cumplir con los objetivos de la política económica se plantea que el Gobierno tiene la tarea de promover un entorno de estabilidad y certidumbre, el cual se considera como un requisito previo para el crecimiento económico. Dicho entorno crea las condiciones que redundan en menores tasas de interés, y menor riesgo para las empresas lo cual estimula la inversión. Ahora bien, ¿cuáles son las condiciones que se requieren para consolidar un entorno de estabilidad y certidumbre? Se mencionan como condiciones lograr una congruencia a través del tiempo entre:
1. una estricta disciplina fiscal,
2. una política monetaria de combate a la
Inflación.
Analicemos estos dos elementos. Con respecto a la disciplina fiscal se plantea que a partir de la experiencia mexicana un déficit fiscal es generador de inestabilidad económica El argumento que se presenta es el. llamado efecto desplazamiento, al incurrir el gobierno en déficit se reducen y encarecen los recursos disponibles para financiar la inversión privada, poniendo en riesgo el sano financiamiento de la acumulación de capital y con ello la capacidad de crecimiento de largo plazo de la economía. Por otra parte, el déficit público genera presiones inflacionarias, puesto que el gasto público se concentra en bienes y servicios nacionales cuya producción presenta rigideces resultado de las restricciones tecnológicas de la planta productiva y del lapso que requiere el mercado de trabajo para ajustarse.
Como resultado de lo anterior la competitividad de la economía se deteriora porque el déficit fiscal limita la capacidad de acumulación de capital y el incremento de la productividad de la mano de obra. La conclusión a la que se llega es que existe la imperiosa necesidad de reducir gradualmente el déficit público y se plantea como meta fundamental de la política económica alcanzar el equilibrio fiscal. Detengámonos un momento en este punto para hacernos algunas preguntas:Si se logra un equilibrio fiscal esto significará que los recursos financieros no usados por el Estado se canalizarán a la inversión productiva privada? Es conveniente mencionar que la doctrina de los déficit, que se encuentra en el centro de la ortodoxia neoliberal, se apoya según Alain Parguez,en tres principios:
a) La actividad de todos, individuo o
grupo, se juzga por la amplitud del
déficit.
b) Mientras mayor es el déficit, más su
autor genera desorden. El déficit del
sector público es especialmente grave.
c) Los déficit deben ser combatidos, esa
es la finalidad del rigor o de la austeridad
que buscan el ideal, el estado de
los déficit nulos.
Con respecto a este planteamiento podría señalarse que el déficit del Estado no comprime al gasto privado sino que lo estimula, es decir, “un déficit público utilizado para financiar inversiones públicas es la mejor manera de aumentar los ingresos de las familias y las empresas y, en consecuencia, su ahorro. Los déficit financian inversiones no desplazan el ahorro sino que lo generan.
El proselitismo del presidente Fox fue la principal crítica de la Alianza por México y la Coalición Por el Bien de Todos. Tan sólo en los primeros meses de 2006, Fox realizó 52 giras por el país, en las cuales reiteró a través de spots o en declaraciones que “no es tiempo de cambiar de caballo”, que “si seguimos por este camino, mañana México será mejor que ayer”.
Datos
...