ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas Culturales

skatin27 de Noviembre de 2012

713 Palabras (3 Páginas)1.367 Visitas

Página 1 de 3

POLITICAS CULTURALES: DE LAS IDENTIDADES NACIONALES AL ESPACIO LATINOAMERICANO

(Néstor García Canclini)

En la lectura Canclini habla sobre defender nuestras identidades o simplemente globalizarnos.

Los historiadores, los antropólogos y los especialistas en estudios culturales dicen que las identidades nacionales son construcciones históricas, basadas tanto en procesos sociales como en imaginarios colectivos.

El desacuerdo entre las concepciones fundamentalistas de la identidad y los programas de globalización tecnológica, económica y comunicacional es un problema tanto en el trabajo de investigación como en la práctica política.

Un problema para rediseñar las políticas culturales es la falta de estadísticas confiables o abiertas al público sobre inversiones y el consumo en los principales campos de la producción y la comercialización cultural. Esta falta de información pública es la causa del escaso lugar que tienen los intercambios culturales entre países latinoamericanos en las agendas de las conferencias interamericanas e hispanoamericanas de los ministros de cultura y educación.

Una manera de proteger lo público fue el generar espacios emancipatorios, donde creció la información independiente y la conciencia ciudadana, donde se legitimaron las demandas de la gente común y se limito el poder de los grupos hegemónicos en la política y los negocios. Pero estos objetivos y sus aportes al proceso emancipatorio han tenido ciertos problemas:

• Recomposición de la esfera pública dentro de cada país

• La reducción del papel de los estados como proveedores de servicios públicos

• El aumento de la competencia transnacional por los mercados y la innovación tecnológica

• El reordenamiento de la esfera pública a escala multinacional

En la lectura habla de esferas micro públicas y mesoesferas. La primera habla sobre espacios locales donde intervienen miles de participantes. El segundo llega a una dimensión de estado-nación, donde millones de personas debaten sobre el poder a través de los diarios de circulación nacional.

El espacio público se ha colocado entre lo local, lo nacional y lo global. Keane, nos dice que para desarrollar un pensamiento crítico sobre las transformaciones de lo público debido por las nuevas tecnologías es necesario situarlas en sus condiciones sociales de producción, circulación y recepción.

Toda política cultural democrática debe de tomar en cuenta los hábitos, disposiciones y modo de pensar de los consumidores. Pero también considerar como se puede contribuir a la calidad de vida y a desarrollar la creatividad del público más allá de sus hábitos rutinarios.

Propuestas políticas:

• Crear un sistema Latinoamericano de Información Cultural: su principal función es reunir estadísticas confiables de todos los países de la región, que registre el desarrollo y las tendencias de las inversiones culturales y de las percepciones interculturales. Además de información de avances tecnológicos que se pueden ser utilizados en actividades culturales

• Promover la creación de dispositivos que articulen a los sectores estatal, privado y asociativo. Uno de sus objetivos será facilitar la coordinación de las inversiones de cada sector

• Promover los estudios que permitan valorar el papel de las industrias culturales en el desarrollo a partir de una estimación cuantitativa de su contribución al empleo, a las exportaciones, y a otras áreas del desarrollo socioeconómico

• Realizar estudios comparativos de los mecanismos del financiamiento de la cultura en los países latinoamericanos, con el fin de dar a conocer la mejor forma refomentar la complementación de recursos públicos y privados

• Promover la integración e intercambios subregionales

Hay un enorme diferencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com