Por Qué Neoliberalismo
rociorro1 de Octubre de 2014
735 Palabras (3 Páginas)211 Visitas
¿Por qué Neoliberalismo?
El neoliberalismo, es un sistema económico implantado en México desde 1982, en el sexenio de Miguel de la Madrid continúa hasta la fecha a pesar de la alternancia de los partidos en el poder. Éste sistema, bajo el supuesto de que la libre competencia, la reducción del poder del Estado y la privatización de lo que pertenecía a la nación originalmente, iba a traer como beneficios la modernización del país, una mayor producción y mayor comercio, lo que indicaría mayores ingresos y mejor distribución del mismo. Sin embargo, bajo esta mentira, se encuentran una serie de consecuencias que seguimos y seguiremos padeciendo a menos que hagamos algo al respecto. Dichas consecuencias, en nuestro país y nuestro ámbito local son:
1.- Se ha suprimido el derecho de los campesinos a ser dotados de la tierra que trabajan, y de ser poseedores, a no poder subsistir del campo debido a los altos costos de su producción.
2.- Permitir que la tierra comunal y ejidal pueda ser adquirida de las manos de ejidatarios y comuneros a las corporaciones, empresas y extranjeros.
3.- La imposición de un modelo educativo que se ha dedicado a crear mano de obra barata y medianamente calificada, pasiva y manipulable. Ya que a partir de la reforma al artículo 3 constitucional en el sexenio de Carlos Salinas se ha deslindado al estado mexicano de la responsabilidad de impartir la educación superior.
4.- El consumismo compulsivo, que en nuestro país ha llevado a la obesidad infantil y a las insalvables deudas adquiridas a través de créditos y préstamos con altas tasas de interés.
5.- La creciente brecha entre ricos y pobres. Ya que los ricos cada vez se enriquecen más y lo pobres empobrecen cada vez más.
6.- El fraccionamiento, desmantelamiento y extinción de la organización obrera y popular.
7.- La llamada sociedad “teledirigida” que forma gran parte de su criterio a partir de los contenidos mostrados en los grandes monopolios televisivos (TV azteca y Televisa) que son de un bajísimo nivel cultural e informativo.
¿Por qué la imposición?
Estas llamadas “reformas estructurales” sólo benefician a unos cuantos y empobrecen económica, cultural y moralmente a la mayoría de la población, sobre todo en países industrializados y aquellos que mantienen una desigualdad social muy grande, y no serían posibles a menos que un sistema político imponga reformas a la ley que permitan estos cambios en la constitución a través de a personas y políticos acordes con dichos intereses a través del engaño y la manipulación. Tanto en la figura presidencial como en las cámaras de senadores y diputados.
• Miguel De La Madrid Hurtado abre espacios de gobierno para echar a andar políticas pro-empresariales, pero es precavido en adoptar el neoliberalismo abiertamente.
• Carlos Salinas de Gortari quien toma la batuta para iniciar reformas institucionales profundas y radicales que beneficien directamente a los empresarios y corten de tajo con la reforma agraria el rescate del campo mexicano.
• Ernesto Zedillo Ponce De León admite el neoliberalismo económico salinista y le da consecución. Retomando el neoliberalismo social trata de echar a andar el neoliberalismo político bajo la vanguardia panista y lo culmina con el ascenso al poder de Vicente Fox Quezada.
• El PAN arriba al poder en el año 2000, imitando y heredando la política corporativa del PRI, por ello que se dice que el PRI solo ha prestado la silla presidencial al PAN, que ocultando a quienes auténticamente siguen tras el poder: las hegemonías empresariales
• Vicente Fox prosigue con las reformas neoliberales pero se dedica a enriquecerse tanto él como su familia y a un grupo cercano llamado “los amigos de Fox”.
• Felipe Calderón, siguiendo estas políticas, ha continuado desmembrando la organización
...