ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué la economía es una ciencia y aporta a las ciencias sociales?

Cruzado2019Documentos de Investigación20 de Noviembre de 2019

612 Palabras (3 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 3

1.- ¿Por qué la economía es una ciencia y aporta a las ciencias sociales?

Con respecto a la primera  pregunta de este foro, puedo mencionar que la economía es considerada una ciencia, ya  que gira en torno al comportamiento humano, aunque parezca  una ciencia que enuncia una serie de leyes que pueden considerarse como válidas, lo hace siempre bajo un contexto subjetivo que es el del comportamiento racional del hombre.

Es bueno saber que la ciencia económica o ECONOMÏA, se complementa con otras ciencias. La psicología, ayuda al economista a comprender mejor el comportamiento humano. La sociología es útil para comprender dicho comportamiento entendido en un contexto de grupo o Sociedad. La política ayuda a dar solución o a entender los problemas económicos desde el punto de vista de quienes gobiernan. Las matemáticas ofrecen modelos cuantificables de comportamiento de algunas variables, y especialmente la geometría es de gran utilidad para representar dichos modelos.

También es importante mencionar la ciencia estadística, ya que la economía no puede medir fenómenos de manera exacta, ya que es una ciencia en la que juega un papel fundamental la fluctuación, y por tanto los fenómenos que en ella se describen, deben ser expresados siempre en términos medios o de máxima probabilidad y no de manera absoluta o certera.

En síntesis, la economía es el estudio de como las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos  y distribuirlos entre diferentes personas en forma eficiente y que se encuentra  inserta en la sociedad, estando presente en distintos fenómenos cotidianos, dando explicación al problema de escasez de recursos, los que pueden ser  limitados para su mejor utilización y administración.

2.- Señale dos herramientas del método científico utilizados por la economía, estableciendo sus principales diferencias.

Primero debemos definir  Método científico, lo cual se entiende por un Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina, con el fin de alcanzar conocimientos válidos, mediante instrumentos confiables.

Entre las herramientas del método científico utilizadas por la economía, encontramos el MÉTODO INDUCTIVO, definido como, el que  parte de la observación de la realidad para generar y establecer principios generales, desplegando las hipótesis del comportamiento económico.

Luego se aplica el MÉTODO DEDUCTIVO, el cual consiste en el empleo de deducciones lógicas extraídas de axiomas a priori, sin recurrir a las observaciones empíricas, para definir y formular leyes y teorías. Estas serán validadas al contrastarlas con la evidencia real, confirmando así su validez.

COMO DIFERENCIAS  ENTRE EL METODO DEDUCTIVO E INDUCTIVO PUEDO SEÑALAR QUE:

La inducción parte de la observación exacta de fenómenos particulares, en cambio la deducción,  de la razón inherente a cada fenómeno.

La inducción llega a conclusiones empíricas sacadas de la experiencia, sin embargo la deducción se diferencia ya que establece conclusiones lógicas.

Finalizo mencionando que mientras  las proposiciones del Método Inductivo son concreciones que establecen cómo son los fenómenos, sus causas y efectos reales, las del Método Deductivo son abstracciones que tratan de establecer lo significativo de los fenómenos según el raciocinio del investigador.

Otro ejemplo es el de la economía en la Industria o en procesos productivos (para lo que nos estamos preparando).

Si bien la Economía de una industria se ve afectada por factores externos, existen factores internos que pueden ser gatillantes al momento de enfrentar problemas comerciales.

Ante este problema, la base de una empresa u organización, es la planificación, en la cual se debe considerar un Ciclo de “planificación económica”, evaluando puntos como materias primas, mano de obra, suministros y servicios, logística, plan de producción, etc. Continuando con Normativas de Seguridad, Calidad, Medio ambiente y eficiencia Energética, puntos que,  al gestionarlos y administrarlos en forma correcta, ayudan en gran manera al crecimiento económico de la organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com