¿Por qué la economía es una ciencia social?
f.inostrozaf14 de Diciembre de 2014
706 Palabras (3 Páginas)309 Visitas
1. ¿Por qué la economía es una ciencia social?
R. Es una ciencia social porque se estudia centrándose en beneficio de las personas, específicamente una sociedad.
2. ¿Cuáles son las herramientas utilizadas por la Economía para apoyar el método científico?
R. Observación, análisis económico y estadístico.
3. ¿Porqué los experimentos no son muy utilizados en Economía?
R. Porque sus estudios no se pueden medir y controlar como ciencia exactas.
4. ¿Qué son los Modelos?
R. Es una implicación o abstracción de la realidad, donde se incorporan las variables relevantes que explican un problema complejo.
5. ¿Qué son los supuestos?
R. Ideas preconcebidas que permiten de esa manera y de cierta forma que tú exiges, los supuestos son como reglas del juego o de la realidad bajo la cual funciona el modelo.
6. ¿Cuál es la utilidad de los modelos en la economía?
R.
• Explicar los procesos y fenómenos sociales y económicos.
• Realizar proyecciones y pronósticos.
7. ¿Por qué estudiamos economía?
R. Ayuda a planifica soluciones a problemas sociales y agregados económicos como el desempleo, la inflación, situación actual del país, etc.
8. ¿Cuáles son las dos grandes ramas de la economía? y ¿Cuáles son los principales problemas que estudian?
R. La Microeconomía y la Macroeconomía. La primera estudia campos o mercados y la segunda estudia la economía en forma global.
9. La respuesta al cuestionamiento sobre si el Gobierno debe aumentar o disminuir los subsidios a las empresas ¿se da desde la perspectiva de la economía normativa o desde economía positiva?
R. Se da desde la perspectiva de la economía normativa ya que esta trata de cómo debería ser la economía.
10. De un ejemplo que planteamiento económico desde el punto de vista de la economía positiva.
R. La imposición de salarios mínimos producen desempleo, ya que esta responde a la pregunta cómo es la economía.
11. ¿Qué es el Problema Económico?, describe el fenómeno que lo crea.
R.
• Es el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las aspiraciones ilimitadas de la sociedad.
• Son las necesidades que tiene cada persona ya que son muchas y los recursos para satisfacerlas son limitados.
12. ¿Qué son las necesidades?
R. Aquello que no se puede prescindir, supone un estado de carencia de algo.
13. ¿Cómo se clasifican las Necesidades?
R. Según Abraham Maslow se clasifican en:
- Necesidades Fisiológicas
- Necesidades de Seguridad
- Necesidades Sociales
- Necesidad de Estima
- Necesidad de Autorrealización
14. ¿Cuál es la característica de las necesidades que nos permiten saber cuál de ellas satisfacer primero?
R. Las que están relacionadas con aspectos fundamentales de la vida, y del vivir de día a día, como Dormir, alimentarse, respirar, etc.
15. ¿Cómo se clasifican los Recursos?
R. Recursos Naturales, no renovables, renovables, Tecnológicos, Humanos y Financieros.
16. ¿Es el dinero un recurso? ¿Por qué?
R. Sí, ya que este es un “instrumento” que nos permite satisfacer necesidades, al cambiarlo por algo que requerimos o deseamos, sea un bien o un servicio; y además está dentro de los recursos financieros.
17. ¿Qué son los bienes? y nombre al menos tres tipos de clasificación de bienes.
R. todo medio capaz de satisfacer una necesidad, tanto de los individuos como de la sociedad
...