ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preservacion Del Santuario De Machu Picchu

JulissaC9 de Julio de 2011

599 Palabras (3 Páginas)1.330 Visitas

Página 1 de 3

2005 - Un plan maestro destinado a preservar al santuario arqueológico de Machu Picchu, la mayor atracción turística de Perú, que incluye fijar límites al ingreso de turistas y hacer un control de daños, fue presentado por las autoridades peruanas.

El plan fue diseñado por el Instituto Nacional de Cultura de Perú (INC) y el Instituto de Recursos Naturales a fin de solucionar los problemas que pusieron en riesgo al más importante complejo arqueológico de Perú de perder su condición de patrimonio cultural de la humanidad.

En 2004, la Unesco hizo un serio llamado de atención al Estado peruano e instó a sus autoridades a adoptar medidas a fin de que el santuario de Machu Picchu no sea incluido en la lista de patrimonio mundial en peligro.

El plan establece que la ciudadela de piedra podrá recibir no más de 2.500 visitantes por día, el máximo que puede tolerar el santuario, ubicado en la cima de una montaña en la zona de ceja de selva del departamento surandino de Cusco.

También se han adoptado medidas para superar el caos y desorden urbanos que imperan en el poblado de Aguas Calientes, ubicado al pie de la montaña, así como el problema generado por la pobreza y exclusión de campesinos del área, informó Luis Lumbreras, director del INC.

Otro de los aspectos establecidos en el plan se refiere al objetivo de emprender gestiones para la recuperación de las diversas piezas que se encuentran en poder de la estadounidense Universidad de Yale, que se exhibirán en un futuro cercano en un Museo de Sitio en la zona del complejo.

La ciudadela incaica fue descubierta en 1911 por el norteamericano Hiram Bingham, quien trasladó parte de las riquezas de la ciudadela a esa universidad.

Como parte del plan se ejecutarán además políticas de integración de las poblaciones campesinas del área en la labor de protección del patrimonio, promoción, sistematización y difusión de las investigaciones arqueológicas.

Se incluyen también acciones de monitoreo y prevención de desastres naturales como deslizamientos de tierras, desbordes de ríos y una permanente vigilancia de la actividad sísmica de la región.

El santuario inca de Machu Picchu sólo recibirá la visita de 2.500 personas por día, por lo que se descartó la sugerencia de algunos empresarios turísticos de incrementar esta cifra, indicó Juan Julio García, director del Instituto Nacional de Cultura del Cusco, en el Perú. “Una posibilidad de modificación implicaría volver a hacer un estudio. Hasta la fecha no se ha planteado ninguna propuesta técnica de esta naturaleza y de nuestra parte no está previsto hacer esa evaluación”, afirmó García a la agencia estatal Andina...

El Plan Maestro de Machu Picchu contempla dos estudios técnicos realizados en 2002 y 2005, y avala los 2.500 turistas al día. La Unesco quedó conforme con los componentes de conservación y protección de este plan, por lo que no ingresó la ciudadela a la lista de patrimonio mundial en peligro. “Actualmente nos encontramos en plena implementación del Plan Maestro. Son varios los puntos que comprende, y sería apresurado hablar ahora de variantes como una mayor capacidad de visitantes”, señaló García, quien no descartó que en un futuro esta cantidad se modifique.

Machu Picchu, principal atractivo turístico del Perú, fue declarado patrimonio cultural y natural de la humanidad por la Unesco en 1983. A fines de enero de este año, fuertes lluvias en la zona obligaron al cierre por dos meses del santuario inca. El turismo, principal actividad económica de Cusco, se vio seriamente afectado con esta medida. Sin embargo, la reapertura del recinto fue parte de una gran campaña mediática del gobierno en la que participó como madrina la actriz estadounidense Susan Sarandon.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com