Presidencia Nacional
Cristian RodriguezTarea28 de Abril de 2019
627 Palabras (3 Páginas)94 Visitas
3) Motivos del golpe de Estado a Hipólito Yrigoyen.
- Dificultades económicas como:
* caída de precios
* crisis con la bolsa de New York
* fuga de capitales
* reducción salarial
* múltiples despedidos
4) La "Ley Marcial" que impuso Uriburu establecía que la población quedaba bajo jurisdicción militar y podían ser juzgados.
5) Agustín Justo mediante el pacto Roca-Runciman beneficiaba a Inglaterra con las siguientes medidas:
* Abonar la carne exportada mediante un pago en cuotas.
* Se favorecían inversiones extranjeras.
* Se les reducían impuestos.
6) Mediante el periodo de presidencia de Pedro Ramirez se otorgo la Secretaria de Trabajo y Previsión al General Juan Domingo Perón.
7) Durante la primer presidencia de Perdón se estableció:
* Una importancia relevante a la clase trabajadora, era quien sostenía la fuerza social y política nacional, y a quienes se los beneficio ante una implementación de derechos que los beneficiaban.
* Una importancia al conjunto de sindicatos, uniéndolos y conformando una Central General de Trabajo (CGT)
* Modificaciones Constitucionales en el año 1949 donde se establecia: - habilitar una reelección presidencial, - incorporación de nuevos derechos en educación, familia, trabajo, etc., - el capital debe estar al servicio nacional, - nacionalización de fuentes de energía y servicios públicos.
El alzamiento originado en Córdoba proclamaba lo siguiente:
* defensa de la democracia
* Los partidos políticos deben estar como forma de representación y no totalitarios.
8) Durante la presidencia de Aramburu se estableció una "desperonización" en donde se proscribia todo movimiento peronista.
9) Proscribir: expulsar a alguien de su patria o su ambiente, especialmente por causas políticas. Prohibir algo, en especial un uso o una costumbre.
10) En el tercer mandato que estableció el peronismo el contexto social por el cual tuvo que atravesar no fue muy bueno quedando debilitado por la muerte de su mayor exponencial Juan Domingo Peron. Este período fue reemplazado por Isabel, quien estaba bajo el mando de Vicepresidencia. Los altibajos de esta etapa fue la inflación de precios, la ocupación de fábricas la crisis económica, la violencia política y el desequilibrio social.
11) Los aspectos de la última dictadura militar fueron los siguientes:
* violación de derechos humanos
* anulación de participación, protesta y movilización social
* censura de medios comunicativos y educativos
* prohibición de manifestaciones culturales
* exilio de intelectuales y profesionales.
12) Este documental denominado dictadura militar (1976-1983), quien es relatado por el historiador Felipe Pigna, refleja los acontecimientos sociopolíticos mas importantes y oscuros de la Argentina, en donde el golpe de estado de 1976, detalla como se unifican las tres fuerzas armadas ( Ejército, Marina y Fuerza Aérea) en conjunto para repartirse el poder y liderazgo del territorio argentino.
Se observa como comienza a formarse este proceso denominado "reorganización nacional", manifestándose de una manera cruda la mayor de las censuras, prohibiciones de nuestra país, con el afán de reinstalar la nueva organización naciona, quien estará bajo las ordenes del General Rafael Videla.
El documental desarrolla y atraviesa los años oscuros de nuestra historia, donde se deslumbra la violación de derechos, expresiones, manifestaciones y la censura total de la democracia.
A modo personal y al momento de ver este video, me costaba pensar como hacían las personas para vivir en una sociedad y gobierno tan autoritario. Lo mas sorprendente fue como habían pasado por encima los derechos de las personas y las justificaciones
...