Producción de desechos en una sociedad tecnificada
josedelTutorial13 de Junio de 2013
3.937 Palabras (16 Páginas)1.322 Visitas
Los puertos de Altagracia, septiembre 2012
Introducción:
A medida que el mundo evoluciona existe factores por los que contaminan dañan y sobre todo destruye nuestro medio ambiente; estos están relacionado con los desechos que son desperdicios o sobrantes de nuestra actividades humanas, se pueden llegar a clasificar en gases, líquidos y sólidos; y por su origen, en orgánicos e inorgánicos.
Estos desechos solidos principalmente se observan en nuestras vidas cotidiana pudiendo ser: botellas de refresco, bolsas de doritos, sheese tris, panales y reflejado en nuestro ámbito educativo hojas de exámenes, punta de lápiz; entre otras.
Se estima que los envases de los productos representan el 40% de la basura doméstica, siendo nocivos para el medio ambiente y además encarecen el producto. Estos tienen varias posibilidades: arrojar la basura, incinerarla o separarla en plantas de tratamiento para reciclar una parte y convertir en abono los residuos orgánicos. .
Basándonos en la producción de desechos son las actividades en las cuales se identifican los materiales que ya no son útiles y son desechados o recogidos para su disposición. De esta manera existe una recolección y disposición de desechos solidos así cuidamos nuestro medio y evitándonos animales roedores, enfermedades.
Debemos buscar soluciones practicas y sencillas exite el medio de reciclaje beneficiándonos mutuamente el cual es el “ proceso mediante el cual se tratan los residuos en condiciones técnicas, sanitarias y ambientales, permitiendo su reincorporación como materiales que todavía tienen propiedades físicas y químicas útiles, después de servir a su propósito original y que , por lo tanto, pueden ser reutilizados convirtiéndose en productos adicionales y materiales residuales que se recolectan, se separan y se utilizan como materia prima.
Cabe destacar que mientras no tengamos sentido de pertenencia el mundo se vera mas afectado existiendo un medio de transporte donde es almacenado y llevado a un relleno sanitario de lo contrario aquí es donde surgen los problemas de quema de basura afectando nuestra capa de ozono.
Desechos Sólidos:
Una consecuencia en nuestras vidas
Los desechos sólidos son todos los desechos que proceden de actividades humanas y de animales que son normalmente sólidos y que se desechan como inútiles o indeseados. Abarca las masas heterogéneas de desechos de comunidades urbanas lo mismo que acumulaciones más homogéneas de desechos agrícolas, industriales y minerales. En nuestro ambiente urbano, la acumulación de desechos sólidos es una consecuencia directa de la vida. De esta consecuencia ha evolucionado lo que hoy en día (2012) es en Venezuela una actividad asociada con el manejo de los desechos sólidos de 3 billones a 4 billones de dólares por año.
Producción de Desechos:
La producción de desechos comprende a actividades en las cuales se identifican los materiales que ya no son útiles y son desechados o recogidos para su disposición. Por ejemplo, la envoltura de una barra de caramelo se considera de poco valor para el propietario una vez ha consumido el caramelo y con mayor frecuencia es desechada de inmediato, especialmente a campo Lo que es importante en la producción de desechos es que hay una etapa de identificación y que esta etapa varía con cada individuo.
Debido a que la producción de desechos es, actualmente, una actividad no muy controlable, frecuentemente no es considerada como un elemento funcional. En el futuro, sin embargo, se ejercerá un mayor control sobre la producción de desechos. Por ejemplo, desde el punto de vista económico, el mejor lugar para sortear materiales de desecho con propósitos de recuperación es en la fuente de producción. Nosotros deberíamos ser más conscientes de la importancia de separar periódicos y cartón, latas de acero delgado, aluminio y botellas.
Producción Procesada
Disposición
Producción de desechos en una sociedad tecnificada:
Se pueden encontrar señales de desarrollo de una sociedad tecnológica en los Estados Unidos a principios de la Revolución Industrial en Europa; desafortunadamente, de esta manera se produce un aumento de los problemas de disposición de los desechos sólidos. En realidad, en la última parte del siglo diez y nueve, las condiciones urbanas en Inglaterra eran tan lamentables que en 1888 se aprobó una ley prohibiendo botar desechos sólidos en canales, ríos y aguas. Esta precedió en unos 11 años a la promulgación de la ley de Ríos y Puertos de 1899 en los Estados Unidos, que intentaba reglamentar la descarga de desechos en las aguas navegables y terrenos adyacentes.
Entonces, junto con los beneficios de la tecnología también han venido los problemas asociados con los desechos resultantes. Para comprender la naturaleza de estos problemas, será útil examinar el flujo de materiales y la producción asociada de desechos en una sociedad tecnificada.
Flujo de Materiales y Producción de Desechos:
Una indicación de cómo y cuándo se producen desechos sólidos en nuestra sociedad tecnológica se muestra en un flujo simplificado de materiales del diagrama. Los desechos sólidos (desperdicios) se producen al iniciar el proceso, empezando con la extracción de materias primas. Los desperdicios dejados de operaciones de minería a campo abierto, por ejemplo, son bien conocidos. De allí en adelante, se producen desechos sólidos en cada etapa del procesado a medida que las materias primas son transformadas en productos para el consumo.
Una de las mejores maneras de reducir la cantidad de desechos sólidos a ser dispuestos es limitar el consumo de materias primas y aumentar la tasa de recuperación y reutilización de materiales de desecho. Aunque el concepto es simple, se ha encontrado extremadamente difícil efectuar este cambio en una sociedad tecnológica.
Una de las mejores maneras de reducir la cantidad de desechos sólidos a ser dispuestos es limitar el consumo de materias primas y aumentar la tasa de recuperación y reutilización de materiales de desecho. Aunque el concepto es simple, se ha encontrado extremadamente difícil efectuar este cambio en una sociedad tecnológica.
Flujo de materiales y producción de desechos sólidos en una sociedad tecnológica.
tipos de desechos solidos:
Desechos sólidos peligrosos:
El término comprende a los desechos peligrosos derivados de todos los productos químicos tóxicos, materiales radiactivos, biológicos y de partículas infecciosas.
Estos materiales amenazan a los trabajadores a través de la exposición en sus puestos de trabajo. así mismo a todo el público en general en sus hogares, comunidades y medio ambiente. La exposición a estos desechos puede ocurrir cerca del lugar de origen de la producción del desecho, o a lo largo de la ruta de acceso de su transporte, y cerca de sus sitios de disposición final. La mayoría de los residuos peligrosos son el resultado de los procesos industriales que producen subproductos, productos defectuosos, o materiales derramados sin querer o queriendo al medio.
La generación y la eliminación de los desechos peligrosos se controlan a través de una gran variedad de leyes internacionales y a través de las normativas nacionales propias de cada país.
Desechos peligrosos a nivel mundial:
El gran desarrollo a nivel industrial que experimentó todo el mundo en las últimas décadas ha producido un gran aumento de la utilización de productos químicos, muchos de ellos con escasos estudios experimentales, sólo tangibles a largo plazo, y ello ha ocasionado la previsible cantidad de problemas relacionados con los desechos peligrosos a la que nos vemos expuestos todos.
Un caso famoso a nivel mundial de peligrosidad por envenenamiento por desechos tóxicos ocurrió en Japón en los años 60, el conocido incidente de Minamata donde cientos de personas perdieron su vida por comer moluscos que contenían mercurio.
Los desechos radiactivos:
Son los tipos de residuos que contienen elementos químicos radiactivos y que no tienen un propósito práctico. Por lo general son productos de los procesos nucleares, tales como la fisión nuclear. Sin embargo, las industrias no están directamente vinculadas a la industria nuclear y pueden producir grandes cantidades de residuos radiactivos. La mayoría de los residuos radiactivos son "de bajo nivel de residuos", lo que significa que contienen bajos niveles de radiactividad por masa o por volumen. Este tipo de residuos consiste a menudo en ropa de protección utilizada, que esta sólo ligeramente contaminada, pero que todavía es peligrosa en caso de contaminación radiactiva de un cuerpo humano a través de la ingestión, inhalación, absorción, o inyección.
Según la OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) - publicada en octubre de 2007 establece que "La capacidad para modelar todos los efectos que participan en la disolución de la forma de residuos, en condiciones similares a la eliminación de residuos, es el objetivo final de todas las investigaciones llevadas a cabo por muchos grupos de investigación durante muchos años. Como se verá en este informe, este tipo de investigación está lejos de ser terminado.
Desechos Públicos:
Para el almacenamiento de los desechos
...