ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producto 4 La planeación en el trabajo docente

jaimeajimenezc31 de Marzo de 2014

485 Palabras (2 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 2

PRODUCTO 4

Falta mejorar el conflicto cognitivo desarrollando un poco más de preguntas generadoras para motivar un poco más el interés del alumno por aprender

LA SITUACION DIDACTICA: para definir de manera correcta el aprendizaje que establece el docente, basándose en el conflicto cognitivo a resolver; puede ser trabajado por proyectos, resolución de problemas o estudio de casos, etc

MEJORAR TAMBIÉN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS: retomando textualmente de los programas de estudio en el bloque correspondiente, cuidando que correspondan al tema a trabajar.

TEMAS A TRATAR: más que nada cuidar los tiempos que se deben establecer para que al final de cada bloque se concluyan de manera satisfactoria

Elaborar un texto en el que se indiquen los componetes que se den considerar en la evaluación de la evaluación de los momentos de la secuencia didactica

1. El primer factor a considerar es la competencia a desarrollar, la propuesta de desarrollar competencias más que contenidos nos permite ampliar las posibilidades del uso de tecnología, de otra manera, si apostamos al desarrollo de contenidos, nos lleva a limitar su uso. Las competencias Matemáticas que se consideran en este trabajo son las propuestas por Mogen Niss, éstas son:

Pensar y razonar

Argumentar

Comunicar

Modelar

Plantear y resolver problemas

Representar Utilizar el lenguaje y operaciones simbólicas, formales y técnicas

7. Evaluación del proceso y validación de las competencias.

La evaluación del progreso de la competencia se desarrolla al mismo tiempo que la estrategia de aprendizaje, es importante tener la rúbrica de evaluación que nos permita hacer el seguimiento de progreso de la competencia.

Rúbrica de evaluación.

Rasgo a evaluar 0 1 2 3

Establece relaciones entre las condiciones del problema y la exigencia no Si con ayuda Si pero no lo resuelve Si y además lo resuelve.

Adopta estrategia que permiten encontrar la generalidad del problema

no

Lo resuelve de manera guiada Lo resuelve mediante el ensayo y error y no establece las generalidad del problema Lo resuelve , generaliza, lo manipula y controla

Sustenta el discurso de su explicación no Lo explica sin llegar a enunciar los conceptos claves Enuncia el 50 % de los conceptos claves. Establece y enuncia en su totalidad los conceptos implicados

Contextualiza el concepto variable no Si, pero no por completo si Logra establecer la diferencia entre variable y literal

Define y comunica los conceptos implicados en la solución del problema.

no Enuncia de manera empírica de los conceptos Enuncia correctamente el 50 % de los conceptos Enuncia de manera completa los conceptos implicados

Utiliza la tecnología de forma racional.

no Requiere de ayuda para el manejo de la calculadora Demuestra un manejo básico de la tecnología Maneja de manera adecuada los programas de la calculadora.

8. El resultado de la evaluación posibilita establecer el nivel de profundidad, validación de la competencia, logrado con la estrategia, esto nos permite tener una lectura del nuevo estado de la Zona de Desarrollo del alumno y permite iniciar una nueva secuencia de didáctica.

Los factores a considerar en la planeación de secuencias didácticas deben permitirnos establecer de manera clara los propósitos y las metas a lograr; El procesos de enseñanza requiere de un constante replanteo de los sustentos teóricos que guían el trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com