ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto arquitectónico

angel.etzael25 de Mayo de 2013

3.092 Palabras (13 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 13

Proyecto arquitectónico

Es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar (en papel, digitalmente en maquetas o por otros medios de representación )el diseño de una edificación, antes de ser construida.

Etapas

• definición de alcances

• programa de diseño

• diseño del esquema básico

• anteproyecto

• proyecto básico

• proyecto de ejecución

Anteproyecto

Es la forma preliminar de un proyecto que se presenta para la revisión y autorización, que una vez sea autorizado, adopta el carácter de proyecto.

- cuantificación de volúmenes

1) Excavación

2) Plantilla de cimentación

Descripción de las competencias que se llevaran durante el curso

Competencias genéricas: desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Competencia profesional básica: aplica las tecnologías del desarrollo sustentable pera el cuidado del medio ambiente en la industria de la construcción.

Competencia extendida: diferencia los procesos constructivos a través de las diferentes etapas de la construcción. Propone los materiales adecuados, necesarios para la ejecución del sistema constructivo en cada partida arquitectónica.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I. PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN

1.1 Aplica tecnologías que no perjudiquen el medio ambiente tomando en cuenta el impacto ambiental que se genera en la construcción de una edificación.

1.2 Aprecia y elige los procesos constructivos mas convenientes en determinada edificación.

1.3 Propone los materiales adecuados en función del sistema constructivo y los materiales disponibles de la región donde se ubique la edificación.

ESCENARIO DIDÁCTICO

LA TORRE MAYOR

Ubicada en el paseo de la reforma de la Ciudad de México este prestigioso corredor Reforma-Centro Histórico de la Ciudad de México; se puede observar que la torre mayor es el edificio mas notario de Paseo de la Reforma. Ubicada en lo que anteriormente era el cine Chapultepec “El guardián de Reforma” silencioso del ir y venir del cientos de miles de ciudadanos que transitan por el bosque de Chapultepec o bien que recorren las calles de la Delegación Cuahutemoc.

Con una altura de 230.4m la torre mayor queda colocada en la actualidad como el edificio mas alto no solo de la Ciudad de México, sino del país y uno de los mas altos de Latinoamérica. Cuenta con 55 pisos y 4 niveles de estacionamiento subterráneo.

Construir un edificio tan alto en una zona sísmica, como lo es El Valle de México, no es una situación fácil a considerar las medidas de seguridad que fueron proyectados para la torre mayor, siendo estas muy extensas y convirtiéndolo en uno de los edificios mas seguros y estables. Debido a que fue proyectado para soportar un sistema de magnitud de 8.5 en la escala de Richter sin ningún problema.

Entre estas medidas de seguridad estas 98 amortiguadores sísmicas y 258 pilotes de acero y concreto que se encuentran incrustadas en el subsuelo de la Cd. De México a una profundidad de 60m. Para darse una idea, la línea 7 del metro la mas profunda de toda la red, esta construida 33m bajo el nivel del suelo, los cimientos de la torre mayor llegan al doble de la profundidad.

ETAPAS DEL PROCESOCONSTRUCTIVO

LIMPIEZA DEL TERRENO : la limpieza del terreno , será lo primero que haremos para esto usaremos la pala , pico , carretilla y machete si son necesarios ya que el objetivo es : retirar toda la basura que encontremos , quitar cualquier tipo de vegetación que se encuentre en el terreno , arbustos , maleza , pasto , etc; hasta las raíces que se pudieran encontrar de los mismos , ya que estos pueden estorbar al momento de comenzar la obra , quitar de 10 a 30 cm del terreno que estamos limpiando , sacar basura , piedras , maleza , etc; colocando si hay espacio , donde no estorbe para la obra , no dejarlo en terrenos vecinos.

TRAZO : El trazo es muy importante hacerlo correctamente para evitar los problemas posteriores , con los que tenemos colindancias . Para el trazo necesitaremos :

 hilo

 cal

 estacas

 clavos

 cinta p/medir

 machete

 bote c/ perforaciones en la parte baja

Primero tomaremos como referencia la banqueta , o la colindancia del terreno próximo al nuestro para alinearlos.

Clavemos una estaca o puente de madera con hilo amarrado en un clavo junto a la banqueta o a la colindancia.

Medimos con la cinta la distancia que marca la alineación. Para que el trazo quede preciso , es decir de 90º en el primer lado que medimos y que tomaremos como referencia se marcaran 4 mts , tiraremos un hilo de forma que marquemos sobre este 3 mts y de esta forma se va ajustando hasta que entre cada marca de los 2 filos queden 5 mts de distancia entre estos .

Como se determina una perpendicular (90º) para delimitar un terreno

5 m

4 m

TERRENO

VECINO

3m

(Continuación)

TRAZO: se utilizaran los puentes de madera , para indicar el ancho , de la cepa se coloca el reventón (hilo) y se marca con cal , considerando que el ancho de la cepa , será mayor en 10 cm de cada lado en relación al ancho de la base del cimiento , con objeto de que el albañil , tenga espacio suficiente para el acomodo de las piedras .

PLANTILLA DE CIMENTACIÓN : al termino de la excavación de la cepa , el fondo será compactado , con pizon manual (previa humectación) y a continuación se colocara la plantilla de cimentación , que será de pedaceria de tabique o concreto pobre ( el concreto pobre , lleva en su elaboración poco cemento ) el objetivo de la plantilla , es que se tenga una superficie uniforme y horizontal que reciba la transmisión de cargas de edificación y transmitirla al terreno .

Con el proyecto en la mano se toman las medidas que marcan en este para el trazo de los ejes tanto verticalmente como horizontalmente , para que posteriormente inicie la excavación de las cepas .

Si fuera necesario rellenar el terreno , debemos de tomar en cuenta , las siguientes consideraciones :

A) la tierra no debe tener basura

B)humedecer la tierra con que van a rellenar

C)poner una capa de tierra de no mas de 20 cm , así vamos compactando cada capa de 20 cm , hasta que lleguemos al nivel que queremos

D)tenemos que regar la tierra con que se rellena , para que las capas queden mas compactadas .

Nivelación esto sirve para saber a que altura quedara el piso interior de la casa , con relación al terreno o banqueta . Este nivel interior debe quedar mas alto que el nivel del terreno para evitar que se inunde , el piso interior , arriba del terreno y 15 cm , arriba de la banqueta.

EJEMPLO: Es importante que iniciemos el trazo de los ejes , se vaya verificando el nivel del terreno para que ; al momento de desplantar la construcción esta no tenga tantos problemas en la nivelación.

NIVELACION CON MANGUERA DE NIVEL

LOS CIMIENTOS DE PIEDRA

Los cimientos de piedra son los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com