Proyecto de Investigación Línea de Tiempo del Sector Minero Energético Colombiano
Pez02llDocumentos de Investigación30 de Octubre de 2018
619 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
Proyecto de Investigación Línea de Tiempo del Sector Minero Energético Colombiano
Edgar Andrés Llanos Gómez cód. 1811024600
John Freddy Moreno Castro cód. 1811025462
Edinson García Ramírez cód. 1811024101
Laura Vallejo Acevedo cód. 1811027635
Politécnico Grancolombiano
Notas del autor
Edgar Andrés Llanos Gómez, John Freddy Moreno Castro, Edinson García Ramírez y Laura Vallejo Acevedo. Modulo Contabilidad Ambiental, Politécnico Grancolombiano
Este proyecto ha sido financiado por los propios alumnos
La competencia realizada en este proyecto va dirigida a Diana Barreto
Politécnico Grancolombiano, Pregrado Virtual
Contacto: andres02_5@hotmail.com
RESUMEN
La presente investigación aporta una evolución en la parte minero-energética de nuestro país, dándonos a conocer el marco legal que regula la actividad, el medio ambiente y los entes de control. También se observarán los beneficios y problemas que conllevan la exploración y la explotación de este mismo en las diferentes regiones de Colombia, buscando así indagar las prácticas que diferentes empresas llevan en la sustracción de este mineral y los efectos negativos que puede causar a un entorno de fauna y flora.
Se sabe que el sector minero - energético se perfila como un impulsador estratégico del desarrollo económico de Colombia. Buscamos saber si las empresas privadas o públicas cumplen con una minería responsable.
- Cuáles son las 4 actividades Minero – Energéticas más importantes en Colombia.
Oro: Desde la época indígena ya se utilizaba el oro en Colombia para las ceremonias. Es un metal muy apetecido ya que su valor comercial es muy alto, la inversión extranjera en nuestro país es atractiva y su extracción contribuye a uno de los más altos impactos ambientales debido a la utilización de mercurio. En nuestro país se cuenta con regulaciones para la extracción de este metal, pero la ilegalidad es muy alta, por sus devastadoras consecuencias ambientales en zonas acuíferas.
Explotación de Carbón: Es un combustible de procedencia fósil, de color negro brillante, arde con facilidad y produce mucho calor. Además de su uso como combustible en las fábricas, el carbón se emplea en altos hornos, locomotoras, barcos, etc. De la producción de carbón metalúrgico, la mayor parte se emplea para la producción de coque que se destina para exportación y consumo interno en la industria, principalmente la siderúrgica. Del total de la producción de coque, el 81,6% fue exportado, siendo los principales destinos: Brasil, China, India, Japón, Croacia y Bélgica entre otros, el 18,4% restante fue para consumo interno, principalmente en la industria siderúrgica.
Hidrocarburos (Petróleo): Este producto ocupa el primer lugar de divisas para Colombia. ya que se cuenta con una gran cantidad de reservas de petróleo en diferentes departamentos de nuestro país, hace dos años se apertura la primera refinería en el departamento de Bolívar esto se debe a que es más económico refinar nuestro petróleo que enviarlo a otros países. para comprarlo después a precios más altos. Esto no quiere decir que no enviemos y vendamos petróleo a diferentes partes del mundo.
Explotación de Esmeraldas: La esmeralda es una variedad de mineral de característico color verde. Es una piedra preciosa muy valorada debido a su rareza, pues desde la Antigüedad se descubrieron piedras preciosas de color verde como la malaquita, pero la esmeralda es la única cristalina. Su nombre significa piedra verde y su tonalidad ha dado nombre al color verde esmeralda. Se encuentra en gran cantidad en el departamento de Boyacá en Colombia (Muzo, Chivor, Otanche y Coscuez).
...