ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PANORAMA DEL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO EN COLOMBIA


Enviado por   •  16 de Mayo de 2017  •  Ensayos  •  1.234 Palabras (5 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 5

EL PANORAMA DEL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO EN COLOMBIA 
                                                                          
Desempeño y comportamiento

 

 

 

Plantearé el comportamiento del sector minero-energético y sus consecuencias negativas en Colombia de una manera general; haciendo referencia a la forma como golpea a la economía,  indagando por los motivos que originaron su auge, y los problemas estructurales implícitos en éste.

El gobierno nacional, en pro del cumplimiento de sus funciones, analizó en el año 2010 la economía colombiana, manifestando que el crecimiento estaría acelerando en un umbral del 5% y 6% anual durante los siguientes diez años, siendo el principal impulsor el sector Minero- energético; algo que se hizo evidente para el momento, pues desde el año 2008 generó un gran impulso y se mantuvo de este modo hasta el año 2012, llegando hasta un 10, 2 % contrapuesto al  porcentaje que registró el TOTAL de la economía de un 4% anual. Sin lugar a duda, Colombia se encontraba contrarrestando los desastres ocasionados por los sectores agro- industriales. 

Parecía maravillosa la idea de mantener en la cima la producción de petróleo y la renta obtenida por este, pero al llegar el año 2013 – 2014; se pusieron en evidencia los problemas estructurales que impedían continuar con su auge, algunos como: La deficiencia en la infraestructura; las amenazas que provenían del conflicto armado de acabar con el sector; la dificultad para acceder  a las licencias ambientales para explotar el petróleo; protestas de las personas protectoras del medio ambiente y recursos naturales (presión mediática) etc, generando incumplimiento en los desafíos de producción y dificultando la producción de otros recursos como el gas.

Ahora, para ejemplificar y hacer más comprensible el incumplimiento en las metas, se determinó que por día,  se dejaban de producir 100.000 barriles de petróleo, y respecto al carbón, anualmente 10 a 15 millones de toneladas al año, consecuencias casi irreparables para nuestro país, esto dejaba las exportaciones por debajo y se tradujo en la incertidumbre de los productores que se interrogaban al respecto, temiendo salir a buscar clientes y comenzar a tocar puertas, pues los resultados no serían favorables.

Desarrollando los elementos negativos generados a partir del auge minero-energético, la regulación legal diversa, se hizo necesaria durante el periodo de 2014 hasta la actualidad, pues continua bajo parámetros inalcanzables, lo que quiere decir,  que es insuficiente y debe legislarse en beneficio de la economía, como también adoptar una normativa más flexible y que sea posible la explotación y extracción  de los recursos.

Se estimó que desde el año 2006 al año 2013, las licencias para explotación tardaron de cinco a 16 meses, para el año 2014 fueron 90 días, pero hoy, la situación es mucho más incierta, pues el tráfico de influencias y la suspensión constante de resoluciones y consultas elevadas, dilatan en mayor forma estos procesos.

Lo primero es hablar de la forma de obtención del permiso, que se realiza por un contrato celebrado entre un particular y el Estado, siendo por cuenta y riesgo del primero, los estudios, trabajos y obras de exploración de minerales de propiedad estatal que puedan encontrarse dentro de una zona determinada. Dichos minerales se explotan en los términos y condiciones establecidos en la ley (Código de Minas) y, ¿Qué derechos son otorgados? La facultad de efectuar, dentro de la zona concedida, los estudios, trabajos y obras para establecer la existencia de minerales objeto del contrato y para explotarlos de acuerdo con los principios, reglas y criterios propios de las técnicas de geología e ingeniería de minas. También concede la facultad de instalar y construir, dentro de la zona y fuera de ella, equipos, servicios y obras, los últimos nos llevan a plantear la segunda desventaja que encuentra este sector, la infraestructura para la explotación. Estudios realizados, revelan que hasta en 43% se ve desmotivada la inversión por este factor, que engloba a carreteras con deficiencias y escasas redes ferroviarias; como en el caso de las máquinas excavadoras de grandes dimensiones,  por eso las construyen en el lugar donde va a ser utilizada, y así mover grandes cantidades de material, lo que parece casi imposible cuando no se ha invertido por parte del Estado en habilitar la llegada hasta estos lugares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (103 Kb) docx (507 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com