ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SECTOR ENERGÉTICO COLOMBIANO


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2012  •  3.893 Palabras (16 Páginas)  •  818 Visitas

Página 1 de 16

TABLA DE CONTENIDO

Introducción

1. Planeamiento energético

2. La bolsa energética

3. Canasta energética colombiana

3.1 hidroelectricidad

3.2 termoelectricidad

3.3 energía solar

4. Sector eléctrico

4.1 expansión y confiabilidad del sistema

4.2 síntesis y soluciones propuestas

5. Sector petrolero

5.1 Antecedentes de la exploración u explotación en Colombia

5.2 Exploración y explotación de petróleo en Colombia

5.3 Producción y consumo de refinados

5.4 Las reservas de petróleo

5.5 Las concesiones, impuestos y regalías

5.6 Fondos de estabilización petrolera

6. Sector gas

6.1 producción y reserva de gas natural

7. Sector del carbón mineral

8. Políticas de uso racional de energía

INTRODUCCIÓN

El sector energético colombiano es de gran importancia porque se lo conoce como él más dinámico de la economía nacional dentro de los demás sectores aportando generación de empleo y consolidación del producto interno bruto (PIB) gracias a la planeación y profundas transformaciones con respecto de la estructura institucional y la regulación, en el marco de una nueva relación entre el estado y el mercado, que le da protagonismo al sector privado.

1. PLANEAMIENTO ENERGETICO

Para la ejecución de proyectos de economía energética es indispensable llevar a cabo un planeamiento de consideración en el momento en que se vaya a realizar en el sector energético el cual se analice los efectos que en el medio ambiente puede generar cada proyecto; debe cuantificar la demanda, las posibilidades nuevas de generación a costos económicos, el manejo de flujos financieros; entre otros, para distintos escenarios probables. Esta coordinación debe involucrar la coordinación de muchos subsectores, entre ellos el petrolero, el carbonífero, el hidráulico y el termoeléctrico. Debe tenerse una visión global e integral, desarrollada bajo un concepto de planeación estratégica, porque como lo han demostrado las dos grandes crisis del sector, son graves los efectos de las deficiencias en el suministro de energía.

Los planes de desarrollo han contemplado el tema del sector energético, pero cada uno ha enfocado por separado los recursos y las inversiones. El programa de Integración Nacional (PIN) y cambio con equidad son los planes que mayor énfasis han hecho sobre este sector pero con planteamientos distintos.

2. LA BOLSA ENERGÉTICA

Desde el 20 de Julio de 1995 existe la posibilidad de comercializar la energía eléctrica, en un mercado basado en la oferta y la demanda. Por un lado están las empresas que ofrecen el producto (generadoras) y por otro las que los demandan (industrias). La ley de Servicios Públicos Domiciliarios (142 de 1994) y la Ley Eléctrica (143 de 1994) permitieron separar la actividad de comercialización de la de generación, transmisión y distribución. La Bolsa está representada en el Sistema de Intercambios Comerciales (SIC), a donde confluyen los dos agentes señalados y donde se forma el precio: allí se negocian contratos de compra de energía.

3. CANASTA ENERGÉTICA COLOMBIANA

Colombia es un país rico en fuentes primarias de energía. Su baja generación per cápita contrasta con su disponibilidad.

El potencial hidroeléctrico instalable con costos por debajo de los US$ 1.500 KW se estima en 93 gigavatios GV. De este potencial sólo 7 GV se han instalado en los 100 años de desarrollo del sector eléctrico. Las reservas de carbón ascienden a 7.000 millones de toneladas, de las cuales sólo se explotan 20 millones al año, lo que indica tomará más de 350 años su aprovechamiento. Existe además, abundante disponibilidad de hidrocarburos y de fuentes no convencionales, como energía solar y otras7. 7Inea, Ibid

A lo anterior se suma el consenso existente entre los estudiosos del sector: la composición porcentual del consumo energético no es conveniente.

A principios de 1999 la generación de energía se repartía así: 67.6% hidráulica, 6.1% de carbón, 26% gas, y fuel oil 0.2%. Es de notar que la participación del gas es la que más veloz crecimiento registra.

Entre 1980 y 1990, el consumo final de distribuía así: el petróleo y derivados 48.4% (medido según el equivalente calórico) y de este corresponde a gasolinas el 27.8%; la leña 22.5%; la energía eléctrica 12.2% y el carbón 11.2%. El gas natural y el propano tenían participaciones muy bajas (5.7% y 2.4% respectivamente9) 9 Universidad Javeriana, Petróleo, presente y futuro. 1990

La composición del consumo en términos de energía primaria es similar: petróleo 45.9%, gas natural 14.6%, carbón mineral 11.4 %, leña 14.5% e hidroelectricidad 9.1%. Existen estimativos con diversas cifras, pero en general se conserva la misma composición.

En cuanto al consumo útil en 1990 la electricidad participaba con el 27.1%, el gas natural 11.3%, el carbón 19.5% el petróleo 48% y la leña sólo 7.6% debido a su ineficiencia energética10. 10 Ibíd.

La composición del consumo de energía eléctrica está muy concentrada en el sector residencial con 46%, le sigue el industrial con 34.7% y el comercial con 18.4%.

Una alta proporción de la electricidad que consumimos se usa

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.2 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com