Psicologia Evolutiva
danessa19949 de Abril de 2015
417 Palabras (2 Páginas)432 Visitas
Elabora un listado con las estrategias planteadas en los videos que ponga de manifiesto la metodología de la enseñanza de la lengua.
video #1 Actividades del proyecto jugando con los libros;
Esto consiste en interpretar el cuento de pepito.
Esta parte fue buena estrategia la cual consiste en;
Cómo podemos leer e ir narrando lo leído.
Utilizar de manera los puntos y la coma para que podamos entender.
Saber leer.
Este tipo de video demuestra que con los libros podemos utilizarlo de manera a diversión. Es muy útil para nuestra estrategia como maestro.
Video #2 video estrategia lectora- lectura compartida.
La lectura compartida consta en señalar un tema muy eficaz y que nos atraiga de manera precisa eso es lo primero,
Esta parte muy interesante ya que podemos compartir nuestras ideas a través del texto, podemos ensenar lo que no sea claro.
Una de la estrategia más importante es que para comenzar una lectura debemos estar relajados y poner mucha atención, saber el título del texto, fijarse bien en los diseños.
En esta parte es bueno hacer pregunta ya que podemos saber si están atentos a la lectura así también lo pondremos a participar.
Para el paso 3 se utiliza la pregunta de porque fue tomado el tema y quien lo escribió, así le podíamos hacer recordar lo leído.
Esta parte forma mucha estrategia ya que las preguntas le hace recordar muy bien el texto leído y por tanto les enseña más.
Video #3 compresión lectoral II
1 los tipos de preguntas y cuales son y porque son importantes.
Tipos de preguntas;
1- Pregunta de compresión literal. Esta consta de no hacer indiferencia de afirmación, de expresión, de enunciación etc.
2- Pregunta de síntesis o globalización de la información. Se encarga de evaluar la capacidad de síntesis o de análisis, también consiste en el resumen del texto de acuerdo a las preguntas.
Video #4 como desarrollarla compresión de la lectura.
1 ates de leer la lectura debemos darle el porqué de la lectura, y cuál es el propósito
2 indagar los conocimiento previo que maneja los alumno sobre los aspectos central de la lectura, luego aclarar el contenido de la lectura.
Durante la lectura; hay que moderar las pausas la entonación y el volumen de voz , también articular las palabras y establecer el contacto visual , darle a conocer las palabras no entendidas , debatir el tema , organizar la información .
3 – después de la lectura; formular preguntas que midan los 6 niveles de compresión de la lectura que son;
1-compresión literal
2-reorganización de la compresión literal
3-compresión inferencial
...