Psicologia Evolutiva
zorri672 de Febrero de 2015
4.483 Palabras (18 Páginas)210 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DE MAGISTERIO
EXTENSIÓN TUCUPITA
EVOLUTIVA
PROFESORA: INTEGRANTES:
Nanci Perdomo Cova Tomasa C.I. Nº 16.164.841.
Gómez Janeth C.I. Nº 14.440.120.
Gómez Oladys C.I. Nº 12.003.260
Guilarte Yenolay C.I. Nº 21198.379.
Rondón Rosmaris C.I. Nº 17.039.094.
Enero 2015
DEFINICION DE PSICOLOGIA EVOLUTIVA
La psicología evolutiva es considerada como una de las ramas de la psicología, explica los cambios que se producen en las personas con el paso del tiempo, y las razones que hacen que un individuo difiera de otro; con la intencionalidad de aprender más sobre nosotros mismos y los demás. Estudia los cambios cuantitativos como el peso, la estatura y el desarrollo de las habilidades motoras; y los cambios cualitativos como la inteligencia, la creatividad, la sociabilidad y la moralidad. Todos estos los iremos descubriendo a lo largo del semestre.
La Psicología Evolutiva, es entendida también como la psicología del desarrollo. Es una rama de la ciencia psicológica que se basa en observar y analizar las conductas del ser humano, este estudio se va dando en varias etapas, las etapas de la vida: Desde la fecundación hasta nuestra muerte. La psicología evolutiva es muy relacionada con el conductismo, pues el conductismo es un enfoque de estudio de psicología basado en la investigación de los comportamientos. El hecho de que estos estudios vayan cambiando con cada etapa de nuestra vida es motivado a los cambios morfológicos, psicológicos, fisiológicos que se van presentando, cada uno de ellos posee características particulares que nos permiten diferenciar cada edad.
La psicología se basa en tres campos de estudios: físicos, cognitivos y psicosocial, ya que el ser humano en su integridad se compone de estos tres elementos. El objetivo principal de la psicología es determinar por qué ocurren estos cambios, así como dar razón de las diferencias existentes entre cada individuo.
“La Psicología Evolutiva se interesa por los cambios que sufren las personas a lo largo de su vida, de forma genérica, es decir, no los cambios particulares sino los que se deben a las características de la especie. Se observa cómo cambian continuamente las acciones del individuo y cómo reacciona en un ambiente que está en permanente evolución también”
Tal vez surge la duda del porque si la psicología se encarga del estudio de la mente, porque se enfatiza en otros campo de la ciencia como la fisiología, la antropología, la filosofía, entre otros. Todo esto se debe a que “nuestras percepciones, pensamientos, intenciones, deseos y ansiedades afectan directamente nuestros cuerpos y nuestras acciones. Los estados del cerebro y del sistema nervioso, a su vez, generan nuestros estados mentales”
METODOS DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA
La Psicología Evolutiva fue excluida de los primeros estudios experimentales de psicología y tuvo que basarse en métodos indirectos de observación e inferencia, debido a la limitación metodológica de que los niños no pueden estudiarse por métodos introspectivos.
Métodos no Experimentales,
Estudios de Observación: Proporcionan información acerca de los efectos de las variables o factores ambientales en el comportamiento:
Estudios naturalistas y estudios de campo.
Observación de laboratorio.
Estudios de Entrevista: Proporcionan información subjetiva sobre actitudes y sentimientos y también proporciona datos objetivos:
Verbal.
Escrita.
Estudio de Caso. Es un estudio minucioso de una sola persona. No puede generalizarse a los demás y puede reflejar prejuicios del observador.
Estudios Experimentales: Los experimentos son procedimientos controlados en los cuales el investigador manipula la variable independiente, para determinar el efecto que produce en la variable dependiente. Puede realizarse en el laboratorio, en el campo o aprovechar los acontecimientos naturales.
Estudios Correlaciónales: Requiere que el comportamiento a observarse se estudie en el contexto natural. Se usa cuando no se tiene control al asignar a los sujetos a los grupos.
Es necesario destacar que cualquiera de estos tipos de estudios, dependiendo del factor temporal, se pueden clasificar en los siguientes tipos de diseño:
• Longitudinal
• Transversal
• Secuenciales
• Transcultural
Método Longitudinal:
Consiste en la observación repetida de los mismos individuos, nacidos el mismo año, en diferentes momentos de su etapa, es decir, es la observación de una generación en varias ocasiones. Se pueden hacer de dos formas: con una muestra única, o bien con una muestra diferente en cada grupo (muestra única o de grupos diferentes).Si se selecciona una única muestra de la generación a estudiar y se observa los diferentes momentos de su vida de acuerdo a un periodo temporal, tiene las siguientes características:
Ventajas:
• Sufre de muy pocos errores estadísticos, enorme rigor científico.
• Para muchos psicólogos este método es el que mejor detecta el desarrollo humano, de tal forma que se considera el mejor método en psicología evolutiva.
• Permite establecer la trayectoria evolutiva de un grupo de sujetos tanto los cambios intraindividuales como diferencias interindividuales (Ej. Niños dediferentes clases sociales). Además al estudiar siempre los a mismossujetos no hay problemas de homogeneidad entre los diferentes grupos de edad.
• Permite el análisis de cada sujeto.
• Permite el establecimiento de patrones de conducta por edad en lamisma muestra y a largo plazo.
• Muestra relaciones entre comportamientos tempranos y tardíos.
Método Transversal:
Consisten en estudiar en un momento determinado a distintos grupos de sujetos de edades diferentes.
Ventajas:
Rapidez y economía.
Ofrece información general respecto a las diferencias entre distintas edades.
Desventajas:
No permite captar el cambio interindividual.
Problemas de homogeneidad entre los grupos.
No permite captar el cambio generacional.
Método Secuencial:
Consiste en repetir un mismo diseño longitudinal en grupos lo más equivalentes posibles pero pertenecientes a distintas generaciones.
Ventajas:
Permite diferenciar entre los efectos debidos a la edad y los debidos a la generación.
Además tiene las mismas ventajas e inconvenientes que los diseños longitudinales simples.
Desventajas:
Problema de homogeneidad entre los grupos, y no permite captar el cambio generacional.
Método Transcultural:
Trata de estudiar las coincidencias y diferencias en los procesos de desarrollo de niños de diferentes culturas.
Pueden ser:
Estudios sub culturales. Comparar distintos grupos étnicos o sociales dentro de un mismo país.
Estudios transnacionales. Se comparan sujetos de países distintos que estén inmersos en un mismo contexto cultural (por ej. entre países nórdicos)
Estudios transculturales propiamente dichos. Comparación de sujetos de diferentes culturas.
IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA
Es de gran importancia ya que se ocupa de los procesos de campos psicológicos que les ocurren a las personas a lo largo de su vida. Sus objetivos principales consiste en describir los cambios psicológicos y tratar de explicar porque ocurren, así como dan razón de las diferencias existente entre unas personas y otras y sentar las bases para distintos tipos de intervención tanto en el carácter básico de la materia en sí misma, cuanto el lugar que suele ocupar en los planes de estudio.
Hace que la psicología evolutiva sea una materia de tipo troncal y general previa a posteriores asignaturas de especialización en cualquiera de sus dominios en este carácter general y en la cantidad de datos acumulados sobre el estudio del desarrollo radica a la vez el atractivo y las limitaciones de la psicología evolutiva.
La Psicología Evolutiva se ocupa de los procesos de cambio psicológico que ocurren a las personas a lo largo de su vida. Sus objetivos principales consisten en describir los cambios psicológicos y tratar de explicar por qué ocurren, así como dar razón de las diferencias existentes entre unas personas y otras, y sentar las bases para distintos tipos de intervención.
Cuando hablamos de psicología evolutiva hacemos referencia al estudio de la evolución y de los cambios psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana en todo su ciclo vital. La importancia de la psicología evolutiva radica en los patrones de conducta que aprendemos a través de la observación, pues cuando nacemos somos un cassette en blanco, lo cual es beneficioso desde cierto punto de vista porque todo nos da curiosidad y todo lo preguntamos... desde cierto punto de vista porque no siempre lo que aprendemos es necesariamente bueno o productivo, pero al cometer errores también nos queda la experiencia, la enseñanza y la decisión de desecharlo o hacerlo
...