Psicologia
carlaprochaa30 de Julio de 2014
774 Palabras (4 Páginas)185 Visitas
Instancia grupal:
En esta instancia grupal y luego de una puesta en común en cuanto a los aspectos que surgieron en las entrevistas realizadas en forma individual nos hemos propuesto la tarea de desarrollar una relación entre los conceptos extraídos de las unidades 4, 5,6y7 y la conclusión a la cual en forma personal llegamos luego de un intercambio grupal de nuestras entrevistas.
Unidad Nº4
Cultura y conocimientos:
Entendemos por cultura a el conjunto de patrones de conductas (religiosos, sociales, políticos, económicos, geográfico), que condicionan el diario vivir del ser humano, impregnando modelando y gobernando los conocimientos individuales. Estos hábitos patronales son adquiridos en su mayoría en forma involuntaria.
Podemos ver que los entrevistados se vieron afectados culturalmente de diversas formas tantas positivas como negativas .por ejemplo en una de las entrevistas encontramos que un hombre debido a la falta de empleo en el campo, se vio forzado a emigrar a buenos aires en busca de otras oportunidades laborales sin haber sido preparado para los acontecimientos que le iba a tocar padecer. En otro ejemplo una mujer que decidió estudiar docencia, como todas las mujeres de su edad para poder salir adelante sola con sus hijos ya que en el pueblo que se encontraba era la única carrera que había. Pero que hoy ama su trabajo más allá de la condición que se encontró en esa situación (decisiones tomas como productos culturales que a su vez se convirtieron en productores de su realidad)
.por otro lado cuando los cuatro hicimos la puesta en común de las preguntas realizadas al entrevistado nos descubrimos como observadores de la observación y nos produjo la sensación de impacto al intentar responderlas poniéndonos desde el lugar de entrevistados. Esta nueva postura adquirida nos produce diversos sentimientos y emociones (alegría, tristeza, miedo, angustia, etc.), que nos motivan a actuar de diversas maneras.
Nuestros entrevistados fueron producto de la información recibida culturalmente y productores de la misma.
Desde el paradigma de la cotidianidad vemos como se vieron afectados la realidades de los entrevistados que hasta el momento de serlo de alguna manera, llevaban a cabo un orden dinámico de sus vidas y en el transcurso de las preguntas surgió un desorden el cual los llevo a reformularse ciertas instancias y aspectos de su infancia y su vida cotidiano.
Unidad Nº 5
Evocación de sus vivencias y experiencias en la vida cotidiana del adulto
Para que haya aprendizaje tiene que haber memoria, que la podríamos definir como almacenamiento de toda información del cerebro, esta información puede estar en el inconsciente o en el consiente, y para que haya un renuevo de esta memoria debe haber olvido.
En la pregunta que se refiere a recuerdos de largo plazo podemos ver que todos los entrevistados recordaban de forma explícita los momento vivido que se almacenaba en su preconsciente y al ser estimulado con una pregunta se manifestaron en el consciente dándose a conocer por medio de diferentes actitudes corporales que repercutieron en una emoción (llanto, distracción, evasión de la pregunta).
En cuanto a el recuerdo más significativos tres de las cuatros entrevistas concordaron en que el nacimientos de sus hijos era el hecho más importante.
Los cuatro decidieron manifestar un acontecimiento agradable según sus perspectivas
Y ninguno de ellos recordó algo triste o perjudicial en su vida.
Según el paradigma de la cotidianidad su realidad se vio afectada por nuestra intervención produciendo como resultado un cambio en las acciones del vivir cotidiano por las preguntas realizadas ejercitando su memoria, desde otro punto de vista podemos tener en
...