ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

edwi3h7 de Mayo de 2013

980 Palabras (4 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJO COLABORATIVO # 2 FASE Nº 1 (UNO)

MIYER YESENIA CASTRO RODRIGUEZ CODIGO: 1086104779

TUTOR: EDWIN BONELO

CURSO: 90160_106

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES LA CIUDAD COMO PROPUESTA CULTURAL CEAD PASTO-NARIÑO MAYO DE 2013

LO PROPIO

La gastronomía de Pupiales Se caracteriza por la inclusión de productos tradicionales como: El cuy, los ollucos o las ocas, las habas. Es famosa por su exquisita elaboración de galletería, y el famoso pan de maíz.

Fiestas religiosas En la población de Pupiales, se festejan con mucho fervor las fiestas de San Juan Evangelista, patrono de la ciudad. Además, las fiestas religiosas en Honor a la Virgen del Tránsito, y de la Virgen de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre.

De igual manera yo escogí esta fotografía debido al concurso de bandas municipales, donde muestra claramente nuestra cultura y en donde demostramos nuestra identidad, (parque simón bolívar).

LO OLVIDADO

La Zona Urbana. Está formada por nueve (9) barrios: El Centro, El Progreso, La Granja, San Francisco, La Unión, La Avenida Sarast, Urbanización Villa Real, Urbanización 20 de Julio y Urbanización El Dorado.

Centro poblado. Conformado por 13 veredas y comprende 5.828.2 hectáreas que representan el 44.5% del área total del territorio municipal estas veredas son Chires Sur, La Concordia, Calputan, Espino Sur, Espino Alto, El Ejido, San Antonio Inchuchala, Miraflores, Pusialquer, Tres esquinas y san Juan Chiquito.

Corregimiento de José María Hernández. Este corregimiento está conformado por 11 veredas que comprenden una extensión de 4.310,9 hectáreas, que representan el 33, 1% del total del área del municipio. Estas veredas son San Francisco, Santa Lucia, San Marcos, Santa Martha, Guacha, El Común, Fuelamuezquer, El Gualte, Imbula, Chico, Imbula Grande, y Arena Blanca.

Zona Norte. Conformada por 5 veredas que comprende una extensión de 2.910.2 hectáreas que corresponde al 22,4 % del área total del municipio, las veredas que conforman son Chires Centro, Casafría, Tepud, Chires Mirador y Piacun. Como ustedes pueden observar las vías de nuestro municipio se encuentran en un total olvido por parte de las autoridades municipales, departamentales y nacionales y que pesar siendo del casco urbano y en especial de la calle segunda.

LO DIVERTIDO Las festividades navideñas y los carnavales de negros y blancos, se celebran con mucho entusiasmo. El desfile de años viejos, el 31 de diciembre; la participación del municipio en el Carnaval de la provincia, el 3 de enero, y la celebración de los carnavales del 3 al 6 de enero tienen gran interés entre los pobladores de la localidad.

En donde para mi es lo divertido untarse de una pintica carnavaleara, uno departe con sus amigos, se distrae al observar por las diferentes calles del municipio por donde transcurre el magno desfile de disfraces, comparsas, carrosas, etc.

LO MIEDO

Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres más importantes del pueblo pupialeño. Hacen parte de la tradición oral de Pupiales que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com