Pueblos Mágicos de México
GeorgebauTrabajo1 de Enero de 2023
726 Palabras (3 Páginas)106 Visitas
Pueblos Mágicos de México
¿Qué es un Pueblo Mágico? ¿Cómo un lugar puede ser considerado un Pueblo Mágico?
Un Pueblo Mágico es una localidad que ha preservado distintas características de su época como lo son su cultura, tradiciones, historia y pobladores. La distinción de “Pueblo Mágico” permite impulsar el turismo de ese lugar, encima de una inversión del gobierno para realizar obras públicas (parques, centros de recreación, mejora en mercados o escuelas, etc.). Estos lugares crean alternativas turísticas y de fácil acceso para todo el país, pues mínimo se encuentra un Pueblo Mágico en cada estado de la República. ” Son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México” cito un párrafo de la página web del gobierno sobre lo pueblos mágicos, en donde se aprecia claramente la publicidad que buscan generar a estos lugares, utilizando objetivos calificativos exagerados y un lenguaje persuasivos.
[pic 1]
Identificar ¿Cuántos Pueblos Mágicos existen en el 2022?
Acorde a un artículo web publicado por la Secretaría de Turismo. México cuenta con 132 Pueblos Mágicos distribuidos en toda la República. Destacan el Estado de México y Puebla al ser los estados que cuentan con mayor cantidad de Pueblos Mágicos (10), mientras que Tlaxcala únicamente cuenta con uno (Huamantla).
(Lista de Pueblos Mágicos, Guía de Turismo. 2022)
Escoger un Pueblo Mágico porque lo visitaste o quisieras visitarlo.
Escogí Tequisquiapan, Querétaro. Debido a que es un Pueblo Mágico que visito con frecuencia, además de contar con familiares en ese estado de la República por lo que estoy ampliamente familiarizado con el lugar.
Caracterizar ese Pueblo Mágico mediante: el aspecto natural, cultural y turístico.
La palabra “Tequisquiapan” etimológicamente proviene del náhuatl “Tequixquitl” (Tequesquite), atl (agua), y apan (lugar). Tequisquiapan es considerado un Pueblo Mágico desde el año 2012.
Tequisquiapan es uno de los 18 municipios del estado de Querétaro, ubicado a 55 km de la capital y en el norte de país a 160 km de la CDMX. Representa el 2.3% del territorio del estado de Querétaro y colinda con municipios como San Juan del Río, Ezequiel Montes, además del Estado de Hidalgo.
Se caracteriza por contar con un territorio semidesierto con un clima templado y cuenta con balnearios naturales y aguas termales. Su vegetación consta árboles de suelo seco como el pirul, mezquite, capulín, órganos, garambullo y arbustos. (Tequisquiapan - Desarrollo sustentable: Escenarios naturales, s. f.)
Mientras que su fauna consta de mamíferos como la liebre, zorrillo, ardilla, tejón, tlacuache y mapache, venado y gato montés. Aves como urraca, gorrión, torcaza, dominico y la paloma silvestre o reptiles la víbora de cascabel, coralillo, así como el hocico de cuerpo. (Tequisquiapan - Desarrollo sustentable: Escenarios naturales, s. f.)
Su gastronomía consta de platillos típicos de la región, por mencionar algunos: consomé de menudo, barbacoa de chivo y sangre guisada. Asimismo, no pueden faltar los dulces a base de leche o las charamuscas. (Secretaría de Turismo - Pueblos Mágicos, s. f.)
Construcciones emblemáticas son la plaza Miguel Hidalgo, templo de Santa María de la asunción y su iglesia ubicado en el centro del pueblo.
Finalmente, cualquiera residente de Tequisquiapan conoce la Feria Gastronómica del queso y del vino, una celebración característica del lugar que se lleva a cabo desde el año de 1976 en los meses de mayo y junio. Ahí se puede disfrutar de su distintiva vinícola, quesería e incluso se suelen añadir a la celebración bailes tradicionales mexicanos, música regional, así como la invitación especial de un país externo o personaje influyente.
...