ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puerto Rico y sus pugnas político-lingüísticas

RafaelACPTrabajo13 de Noviembre de 2019

731 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

Puerto Rico y sus pugnas político-lingüísticas

(páginas 3-5)

1. ¿Cuál es el acuerdo que pone fin a la relación política entre Puerto Rico y España?

El acuerdo que pone fin a la relación política entre Puerto rico y España es el tratado de Paris.

2. Tipo de gobierno que se establece en la Isla bajo la soberanía de Estados Unidos.

El tipo de gobierno establecido en Puerto Rico bajo la soberanía de los Estados Unidos fue un gobierno militar.

3. ¿Cómo se afecta la política lingüística en Puerto Rico ante la llegada de los norteamericanos?

La política lingüística en Puerto Rico se ve afectada cuando los norteamericanos tratan de imponer el idioma del inglés a los puertorriqueños

4. Diferencias entre la situación lingüística de Hawái y Puerto Rico.

Las diferencias lingüísticas entre Hawái y Puerto Rico es que en Hawái ya convivían varios idiomas y en Puerto Rico solo se hablaba español, Esto hizo imponer el inglés en Hawái más fácil que en Puerto Rico.

5. ¿Qué establecía el Reglamento de John Eaton en cuanto a la enseñanza del inglés?

John Eaton estableció un reglamento que decía que el idioma del inglés se debería empezar a imponer comenzando con el grupo magisterial.

6. Detalle el contenido del informe rendido por Víctor Clark

En su informe Víctor Clark caracteriza nuestra variedad dialectal como un patois inútil para comunicarnos con otros países hispanos. Con esto el empieza justificar a imponer el inglés a los ciudadanos de Puerto Rico.

7. Mencione alguna estrategia de persuasión de los americanos para convencer a los puertorriqueños a aprender inglés.

Loa americanos trataban de usar un vocabulario persuasivo para poder acercar a los puertorriqueños al idioma del inglés. Ellos utilizaban palabras como dialecto y patois para alejar a los puertorriqueños de su lengua nativa.

8. Mencione la importancia de la Ley Foraker para la educación en Puerto Rico.

Gracias a la Ley Foraker el gobierno de Puerto Rico se vuelve un gobierno civil y con esto se crea finalmente el Departamento de Institución Pública. Con este cambio se empiezan a crear mas avances lingüísticos en la política de Puerto Rico.

9. Mencione cinco políticas lingüísticas establecidas en el sistema educativo de la Isla y el nombre de los proponentes. (páginas 5-11)

El sistema educativo de la isla tuvo varios avances cinco de estos fueron:

• La política lingüística propuesta por Martin C. Brumbaugh se basaba en conservar el español y adquirir el inglés. Martin reconocía que la cultura de Puerto Rico estaba conectada con su lengua. Por lo tanto, era imposible descartar la enseñanza del español.

• Samuel McCune Lindsay, el sucesor de Martin, promovió la formación académica en inglés para la clase magisterial. En consecuencia, se enviaron 540 maestros a las universidades de Cornell y Harvard.

• Ronald P. Falkner propuso la enseñanza en inglés exclusiva. Esto significaba que todas las asignaturas se deben enseñar en inglés. El problema de esto es que la mayoría de los maestros no tenían un dominio completo en el inglés.

• José Padín propone la que enseñanza elemental se impartiera en español y que el inglés se ensenara como una lengua extranjera.

• El español no recobra su sitial hasta la llegada de José M. Villalonga, comisionado de Educación en 1947 y 1940, bajo el gobierno de Luis Muñoz Marín. El comisionado propuso el español como medio de instrucción en tedas las asignaturas de los tres niveles: elementa, intermedia y superior. Bajo su liderato el ingles se enseñaría como idioma extranjero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com