¿QUÉ ES LA SOCIEDAD Y QUÉ NECESITA PARA QUE ESTÉ ORDENADA?
romoariannaEnsayo26 de Mayo de 2020
683 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
¿QUÉ ES LA SOCIEDAD Y QUÉ NECESITA PARA QUE ESTÉ ORDENADA?[pic 4][pic 5]
La sociedad se supone que a simple vista es la organización y actividades de un conjunto de individuos de manera organizada y ordenada, para mantener la armonía social, lo cual implica un cierto grado de comunicación y cooperación. Es decir, cada individuo cumple con determinadas funciones.
Cada acción que tomamos sea social o individual influye y a su vez afecta a las personas que nos rodean, así es en una sociedad, cada decisión que tomamos crea un impacto ya sea bueno o malo a nuestro alrededor. Aunque el objetivo de la sociedad sea mantener la armonía, lamentablemente la sociedad está funcionando en destiempo, esto quiere decir, que existen demasiadas diferencias para que todos aspiremos a una convivencia armónica.
Lo cual nos lleva a que vivimos en una sociedad controlada por la economía. Los políticos públicos nos manipulan tratan de controlarnos y sinceramente lo han logrado durante décadas. Durante mas pasen los años es más inevitable que el sistema político social crea y asuma que somos un recipiente de órdenes y ejecuciones como si fuéramos un robot, lo cual no lo somos para nada, deben entender que, somos una entidad con sentimientos y tenemos aspectos que nos hacen diferentes de los demás, lo cual está bien.
Y es inevitable pensar cómo es posible que un ser humano manipule, sumisa, le robe la identidad e integridad a otro ser humano, como es posible, que el concepto de sociedad sea la armonía, pero a costa de que, es la pregunta que todos deberían de hacerse, a costa de jerarquías sociales injustas y deshonestas. Mientras que los políticos nos laven los oídos con rosas nosotros y me incluyo seguiremos como sus sumisos.
Se supone que para tener orden en una sociedad cada individuo cumpla ciertas funciones y para ello también existen leyes que deben obedecemos o si no se determinara un castigo, pero para las personas con poder o dinero simplemente no existen, son inmunes, vivimos en una sociedad llena de injusticias sociales que simplemente no se pueden cambiar. Acepto que muchas de sus leyes si mantienen un cierto orden, pero también demasiadas desigualdades sociales, no es posible que sin una acción buena no pueda venir una acción mala.
Cada vez que pienso en la división de clases sociales y todas las injusticias y desigualdades que trae con ello, creo en realidad hemos progresado a comparación de años pasados, pero no se ha eliminado, es algo que simplemente no va a desaparecer, ya que esta en las personas en sí, en sus creencias, los valores que les inculcan y las acciones que toman por si solos.
Sabemos que es difícil que una persona se desprenda de sus creencias personales o subjetivas pero según Habermas mediante el dialogo se podría alcanzar un mundo donde nos basemos en los sentimientos de las personas, en empatía, y de tal manera alcanzar la armonía de la que tanto hablamos.
En resumen podemos decir, si la sociedad se desprende de sus creencias personales y se conecta al mismo acto comunicativo de manera activa se llegará a un punto en que se utilizara el dialogo y se generarán creencias colectivas, entonces todos tendremos las mismas creencias para seguir.
Pero tan solo es una perspectiva, no es algo muy cercano a nuestra realidad, es algo que si cambiaria y lograría nuestro objetivo en la sociedad, pero algo que no se puede lograr lamentablemente o al menos aún no.
Pero se puede iniciar con cambios pequeños como en la educación, cambiar la forma de pensar en los jóvenes que cuestionen lo que se declara como verdad absoluta y no se limiten. Una sociedad donde todos somos libres de pensar y cuestionar lo que está bien y lo que no. Una sociedad liberal, que los individuos sean ellos mismos con emociones sentimientos y errores, no tan solo maquinas con un cerebro en automático.
Toma de conciencia en los individuos es lo que buscamos en una sociedad, no una sociedad industrializada como lo hacen ver.
...