¿QUÉ POSICIÓN DEBE TOMAR COLOMBIA FRENTE A LA SITUACIÓN QUE SE PRESENTA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO?
nbermude997Ensayo1 de Mayo de 2017
768 Palabras (4 Páginas)363 Visitas
UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
ENSAYO: ¿QUÉ POSICIÓN DEBE TOMAR COLOMBIA FRENTE A LA SITUACIÓN QUE SE PRESENTA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO?
AUTORA
NATALIA BERMÚDEZ NARANJO
PROFESOR
LIC. CARLOS SALCEDO
BOGOTÁ D.C., FEBRERO 24 DEL 2017
¿Qué posición debe tomar Colombia frente a la situación que se presenta entre Estados Unidos y México?
Para Estados Unidos comienza un nuevo periodo presidencial, Donald Trump es el nuevo jefe de estado; un personaje polémico que ha tenido varios altibajos con los países de América del Sur y América Central. Durante su candidatura una de sus propuestas más controversiales fue la construcción de un muro en la frontera Estados Unidos – México; además de todos los comentarios críticos que hizo durante diferentes eventos hacia los “mexicanos”. Su rivalidad con Hillary también fue asunto de discusión por el pueblo estadunidense y el resto del mundo.
Después de ganar las elecciones el 8 de noviembre del 2016 y su posterior posicionamiento el 21 de enero del siguiente año, el nuevo presidente de EE.UU afirmó seguir con planes de detener la migración de los ciudadanos mexicanos. Desde su comienzo de mandato ha expresado de manera reiterativa que el muro será efectivo, el cual no solo separa solo a México sino al resto del continente. Con esta estrategia se pretende frenar la llegada de los inmigrantes ilegales y tener más control en la frontera como tal.
Esta polémica ha generado que ambos países entren en un debate acerca de cuál será el país responsable de financiar dicho muro; por un lado, EE.UU asegura que México debe pagar la construcción de cualquier manera; por otra parte, México se mantiene firme ante la decisión de no respaldar económicamente la construcción. Sin embargo Trump aclara que el gobierno mexicano va a pagar, ya sea de manera directa o indirecta; mediante el alza de impuestos e incremento del IVA en las exportaciones, el mandatario estadunidense pretende que pague, debido a que México concentra un 80% de sus exportaciones con este país.
Frente a la relación entre estos dos países; Colombia es un país que a lo largo de su historia ha tenido buenas relaciones con Estados Unidos, este último ha sido un gran socio comercial. En la actualidad, con el proceso de paz del gobierno de Juan Manuel Santos, Estados Unidos había dado su apoyo a este. No obstante, con la llegada de un nuevo jefe de estado, este apoyo se ve en la cuerda floja. De igual manera, México es un país hermano con el cual también se tienen lazos comerciales y que ha manifestado también un apoyo al proceso de paz.
Respecto a la posición que Colombia tendría que tomar, se debe primero tener en cuenta que con juntos países hay un interés por tener una afable relación. Estados Unidos es muy importante para el país, y con mayor fuerza en la actualidad cuando está el proceso de paz con la FARC. En el gobierno anterior EE.UU se planteó el Plan Paz, el cual se define como: “ una estrategia diseñada por el presidente Barack Obama para canalizar en principio unos US 450 millones recursos para la implementación del proceso de paz.” (Maseri, 2016).
En mi opinión, Colombia debería tener una posición neutral en relación a esa situación, es decir, no tomar decisiones radicales ni conjunto a México ni a Estados Unidos; el país debería aguardar a los sucesos futuros sobre la situación. En caso de que Trump dé a conocer su retiro con el apoyo del proceso de paz, Colombia debe recibir el respaldo de los demás países que de una u otra forman soportan está negociación.
La construcción del muro que separaría a Estados Unidos de Centro y Sudamérica, probablemente también limitaría las relaciones que existen con países de estas zonas; por lo cual estas tendrán que apoyarse más en su producción interna y/o en otros países, ya sean del mismo continente americano u otro.
...