ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué son los alimentos transgénicos?

carlistenia30Documentos de Investigación25 de Agosto de 2016

913 Palabras (4 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué son los alimentos transgénicos?

Probablemente la mayoría de la población no conoce el significado y lo que implican estos alimentos, gracias a los grandes avances tecnológicos y hallazgos de las ciencias naturales se ha podido experimentar incluso con los alimentos, esto consiste principalmente en modificar ciertos organismos y adaptarlos a ciertas condiciones ambientales.

Actualmente el consumo de estos alimentos se ha masificado en casi todo el mundo, tanto que el 49% de la población mundial consume estos productos diariamente sin siquiera saberlo, ya que solo en Estados Unidos y algunos países de Europa se informa sobre esto.

Algunos alimentos transgénicos han sido modificados para hacerlos más resistentes a las plagas de insectos. La Universidad de California en San Diego informa que una bacteria tóxica puede ser añadida a los cultivos para hacerlos repelentes de insectos, y aún segura para el consumo humano. Esto puede reducir la cantidad de pesticidas químicos utilizados en las plantas, lo que podría reducir la exposición a estas fórmulas tóxicas.

En general existen razones provechosas por los cuales sería buena la producción de dichos alimentos, pero a la vez también hay otras por las cuales deberían quitarse de la industria.

Estos alimentos modificados tienden a ser más llamativos que los alimentos sin modificar, incluso su precio es más llamativo para la población, a pesar de no tener el mejor sabor, aroma, etc. Estos alimentos tienen un precio que es mucho menor ya que se necesita menor cantidad de recursos y cuidados para su producción.

Hoy en día no es extraño ver una sandía sin pepas o una sandía cuadrada o incluso una naranja con la capacidad de curar el resfriado mejor que un antibiótico, esto se debe a que estos alimentos no solo tienen las propiedades de otras frutas, también pueden llegar a tener propiedades no biológicas, estas pueden ser tanto beneficiarias como negativas para la salud.

A pesar de sus grandes beneficios no podemos pasar por alto sus desventajas, estos alimentos provocan una gran contaminación de los suelos, incremento de sustancias toxicas en el ambiente, perdida de la biodiversidad y posibles intoxicaciones debido a alergia o intolerancia a los alimentos procesados.

En casos extremos los transgénicos pueden ser causantes de alergias, envenenamientos o incluso mutaciones genéticas. Los alimentos transgénicos pueden dar origen a enfermedades o cepas patógenas, ya que muchas bacterias son utilizadas para modificar los alimentos.

A pesar de las oposiciones de grandes organizaciones como Green Peace, los alimentos transgénicos pueden ser comercializados de forma libre, sin embargo, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) en los Estados Unidos, exige una total transparencia al consumidor, obligando a las compañías fabricantes a notificar sobre la “naturaleza” de sus productos, además de que la información acerca del proceso de creación de tales alimentos debe ser enviada al Centro para la Nutrición Aplicada en los Alimentos de la FDA para su aprobación.

En conclusión, estos son alimentos con muchos beneficios como también desventajas, pero ¿valdrá la pena consumirlos? Son un claro avance y la respuesta depende de cada persona, pero hay que recordar que las empresas detrás de este negocio velan únicamente por sus intereses financieros a costa de la salud pública y ambiental.


[pic 1]

Colegio Santiago de Pudahuel

Subsector: Lengua castellana y comunicación

Profesor/a: Vanessa Norambuena

                 Alimentos transgénicos

                                                                      Integrantes: Jaime Pino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com