ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Obtenemos De Los Medios De Comunicacion

marthaeducacion7 de Julio de 2011

633 Palabras (3 Páginas)1.137 Visitas

Página 1 de 3

Que obtenemos de los medios de Comunicación?

¿Por qué la prensa presenta la realidad de forma imperfecta y a veces errática? Para entender mejor por qué ocurre esto debemos entender la propia naturaleza de los medios, así como la manera en que éstos seleccionan las noticias. El Periodismo privilegia la proximidad, las informaciones que nos pueden resultar cercanas o con las que nos podamos identificar. Se trata de una proximidad no sólo geográfica, sino también emocional, religiosa o cultural.

Estas son algunas reglas y jerarquías que aplican los medios de comunicación a la hora de seleccionar y tratar las noticias:

1. - La primacía del espectáculo. Los periódicos son empresas cuyo fin es vender. De ahí que seleccionen unos contenidos a otros que sean atractivos al espectador. El lema es ofrecer al público lo que demanda. Y aquí tenemos otro dilema: si los periódicos deben educar al público o si deben simplemente reflejar lo que sus lectores quieren leer. Yo creo que deberíamos tender hacia lo primero, hay ejemplos que ilustran de que se tiende a lo segundo: El 15 de septiembre, la noticia más leída en la página web se titulaba así: “Le cortó los testículos, se los metió en la boca y le cosió los labios”. Era una crónica sobre la confesión de un policía argentino sobre las torturas a un traidor durante la dictadura, en un juicio a represores. Probablemente, si el título hubiera sido algo así como: “Crudo relato de las torturas durante la dictadura argentina”, pocos hubieran leído la noticia.

2. - La necesidad de presentar discursos y actitudes reconocibles. Por ejemplo, la cobertura de las manifestaciones en Irán, que se han presentado como una lucha por la libertad y contra un régimen. Pocos medios explicaron que la “revolución verde” no pretendía derribar los cimientos de la República Islámica. Frente a estas ideas reconocibles y afines al discurso occidental sobre la democracia, tenemos otras realidades que suscitan nuestro rechazo y desinterés-

3. - La tiranía del espacio. La necesidad de simplificar la realidad para explicarla en una crónica de 400 palabras. El espacio en los periódicos es muy reducido, de ahí que el periodista disponga de poco texto para explicar realidades complejas y contextualizarlas. Se tiende, entonces, a simplificar, para poder explicar de forma sencilla a un público general no especializado realidades lejanas y ajenas a ellos. En algunos medios, la presencia de la información internacional está reducida a mínimos.

4. - El uso de estereotipos. La simplificación conduce al uso de estereotipos y de etiquetas. Estas generalidades que están en la sociedad nos sirven como herramientas para explicar los acontecimientos para que los entienda un público amplio.

5. - La precarización del trabajo periodístico. En el contexto actual de crisis económica, los periodistas trabajan en una realidad laboral cada vez más precaria, lo que va en perjuicio también del resultado de su labor. Por ejemplo, son numerosos los colaboradores en zonas de conflicto que trabajan para varios medios distintos.

6. - Urgencia. El periodismo es un oficio marcado por la urgencia, la última noticia. Los periodistas tienen poco tiempo para preparar y contrastar una información.

7. - Desconocimiento, falta de formación y de especialización. La mirada del lector estará determinada por la mirada del periodista. Su formación y sus carencias son, pues, determinantes.

La prensa selecciona y simplifica la realidad. Es decir, muestra sólo una parte de la realidad. Por tanto, es un error pensar que lo que ofrecen los medios de comunicación es la única realidad existente: hay muchas. No hay que fijarse sólo en los temas de los que hablan los medios, sino también en aquello que no nos cuentan. Hay que aprender, pues, a leer los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com