¿Qué es la Iniciativa Ciudadana Europea y cuáles son sus antecedentes? ¿Cuál es su marco normativo? ¿Qué se pretende con este mecanismo?
Edgar GuzmánInforme20 de Abril de 2017
593 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
ASIGNATURA: INSTITUCIONES EUROPEAS
TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIA POLÍTICA
LA UNIÓN EUROPEA. LA INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA
- ¿Qué es la Iniciativa Ciudadana Europea y cuáles son sus antecedentes? ¿Cuál es su marco normativo? ¿Qué se pretende con este mecanismo?
Es un procedimiento para acercar a los ciudadanos de Unión Europea a las instituciones de la Unión que requieren un acto legislativo. Su historia se precede al Tratado por el que se establece una Constitución para Europa (2003) de la mano de Organizaciones No Gubernamentales. Y luego se incluirá en el tratado de Lisboa (2009).
En este tratado se regula el objetivo de que los pueblos de Europa tengan la capacidad de tener una relación más abierta y próxima con las instituciones europeas de acuerdo con el principio de subsidiariedad según el preámbulo y el artículo 1.
- ¿Qué requisitos son necesarios para presentar una Iniciativa Ciudadana? ¿Quién puede presentarla?
Según los artículos 11.4 y 24 Del Tratado de la Unión Europea, es necesario que al menos un millón de ciudadanos nacionales de los Estados miembros se dirija directamente a la Comisión para que está presenta un acto legislativo de la Unión para los fines de aplicación de Tratados. Así el Parlamento y el Consejo adoptarán mediante reglamentos, disposiciones para la presentación de una iniciativa ciudadana.
- ¿Cuál podrá ser el resultado práctico de la presentación de una Iniciativa?
La comisión mostrará un resultado en tres meses, que tendrá carácter jurídico y político sobre la propia iniciativa, donde se decidirá las medidas que se proponga adoptar medidas de una forma u otro pero de manera razonada. Y notificar a los organizadores, al Parlamento Europeo, y al Consejo sobre el resultado y hacerlo público de forma oficial.
- ¿Sobre qué temas puede presentarse una iniciativa?
Pueden presentar temas que signifiquen un acto jurídico para los fines de aplicación a los tratados, que no sean temas manifiestamente abusivos, frívolos o temerarios, y no sea contraria a los valores del artículo de TUE.
- ¿Cuándo empezó a funcionar el mecanismo? ¿Se ha presentado ya alguna Iniciativa Ciudadana? ¿Ha habido resultados concretos de alguna? ¿Qué iniciativa o iniciativa de las presentadas apoyaría? ¿Le parece que tendrán éxito?
En primer lugar las autoridades de cada estado miembro ratificarán esas declaraciones de apoyo presentadas, entregarán a las organizaciones un certificado acreditado la validez de declaraciones de apoyo. Después se presenta la iniciativa ciudadana a la Comisión. Con esa información también llevará de la financiación que se haya recibido en relación con dicha iniciativa. Dicha información se publicará en el registro
- ¿Sobre qué tema presentaría usted una iniciativa nueva? Razone la respuesta.
Presentaría una propuesta para que se pudiera enseñar pensamiento político en los institutos dado que a esa edad los jóvenes empiezan a formalizar su ideología y así además tener una base de manera más variada sobre las diferentes formas de pensamiento político y no se basen en prejuicios para conformar su ideología.
- ¿Cuál es su valoración de este mecanismo a la vista de la situación actual de la Unión Europea?
Es un mecanismo que existe, y eso en sí ya es un gran paso, en contraposición a las formas de hacer política en cada estado, este mecanismo nos permite homogenizar ciertas carencias de los ciudadanos con sus instituciones estatales. Aun así podemos encontrar una serie de defectos como que la Comisión no está obligada a actuar, y no está alcance de ciudadanos residentes y simplemente personas en tránsito europeo. Creo que tendría mucho sentido mostrar esa visibilidad de acercar estas actuaciones a los visitantes fuera del continente europeo, el poder la Unión Europea y sus relaciones con ciudadano.
...