¿Qué sabes de la reforma agraria?
FearliciaEnsayo28 de Marzo de 2021
901 Palabras (4 Páginas)206 Visitas
¿Qué sabes de la reforma agraria?
La verdad, no se casi nada, me entere que existía hace poco.
“La muerte tiene permiso” | “La política agraria” | |
Autor | Edmundo Valadés | Víctor Manzanilla Schaffe |
Fecha en la que se escribió | 1955 | 1966 |
Tipo de texto | micro cuento | explicativo y normativo |
Mensaje que quiere transmitir el Autor | Es una condena de la situación de los campesinos en ese momento, el autor hizo de los campesinos del cuento una voz para expresar sus ideas y exponer sus propias opiniones frente a quienes quieren escuchar. | Pretende dar a conocer los pros y contras que implica la reforma agraria, y tiene como objetivo analizar las distintas políticas que ha implementado el sector agrario, enfatizar los avances de la agricultura y su industria agroalimentaria en las últimas tres décadas, y criticar y proponer algunas sistemas para mejorar el sector agrícola. |
Público al que se dirige | El Publico de las obra literaria "La muerte tiene permiso" son todas las personas interesadas en la historia cuando México vivía en estas condiciones sociales e históricas, el proceso de consolidación de la Revolución Mexicana y producto de la principal reforma agraria. | Para quienes ocupan este campo como fuente de ingresos, para grandes empresas y vendedores que producen productos para este campo. y muchos más. |
Contexto o momento en que se escribió | en un momento clave en el municipio de San Juan de las Manzanas | En el momento de la reforma agraria |
Gráficas, tablas o apoyos estadísticos que se incluyen | El libro "La muerte tiene permiso" no contiene gráficos exactos ni información estadística. Básicamente, el libro fue aprobado por la asamblea de ejidatarios, pero contiene apoyo estadístico. | La "Política Agriaría" no contiene gráficos ni datos estadísticos precisos. Básicamente este libro cuenta con el apoyo de la congregación hacia los inquilinos, pero contiene apoyo estadístico |
Ideas principales | El presidente de la ciudad de San Juan de las Manzanas y los vecinos se sienten descontentos. Tienen diferentes intereses que crean el problema en la historia. Los aldeanos se vengan con sus propias manos al no tener a nadie que los apoye ni a las autoridades de la ciudad | Proteger los derechos de los agricultores. Redistribución de la tierra agrícola entre los agricultores del país y relación entre producción y distribución de la tierra. |
Ideas secundarias | El robo de la tierra por parte del alcalde a los agricultores. El aumento arbitrario del monto de los préstamos otorgados a los agricultores | mostrar un poco de la tensión social, la forma en cómo vivían las personas para la época. Las acciones descritas fueron la revolución agraria |
Actores | Personaje principal Sacramento, | Los actores fueron los principales involucrados en el proceso de la revolución. |
Acciones que se describen | Movimiento de los campesinos | Acciones estatales basadas en la justicia social: repartir tierras a los trabajadores, bajar los impuestos, planificar con base en impuestos y crédito, y difundir elementos temáticos entre todos los actores que dan forma a la vida, no solo el enfoque |
Postura del autor frente al suceso del que habla en el texto | El autor mira la vida de otra manera porque ve la muerte como un proceso equiparable a la vida misma | Se trata de los antecedentes de la política agraria y la mala organización de los países durante la colonización de los españoles en México. |
Tu opinión sobre el texto | Es una buena historia a pesar de lo corta que esta es, te pone a reflexionar y a hacer conciencia sobre la situación con la reforma agrícola | La información que se presenta en este texto tiene la misma intención que el libro “La muerte tiene permiso” pero esta cuenta con sucesos reales y eso hace que tenga más peso a la hora de leer el texto |
Tu opinión sobre la Reforma Agraria | No tengo una opinión como tal, ya que me considero ignorante en este tema, pero me parece más que nada una buena idea mal ejecutada. |
...