RE: Accidentes Laborales En Colombia
cucarron6023 de Julio de 2014
2.089 Palabras (9 Páginas)582 Visitas
ACUOSAS
ANGIE LORENA HERNANDEZ QUINTERIO
DIEGO ALBERTO SAAVEDRA CACERES
MARIEN DEL PILAR BONILLA
NANCY GARCES APONTE
FANNY PACHON
JENNY TORRES CASTELLANOS
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
TECNOLOGÍA DE REGENCIA DE FARMACIA
MODALIDAD A DISTANCIA
SAN JOSE DE CUCUTA
2014
FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS SOLUCIONES COMPLETAS NO ACUOSAS
ANGIE LORENA HERNANDEZ QUINTERIO
COD: 1482690
DIEGO ALBERTO SAAVEDRA CACERES
COD: 1482691
MARIEN DEL PILAR BONILLA
COD: 1483150
NANCY GARCES APONTE
COD: 1483138
FANNY PACHON
COD:
JENNY TORRES CATELLANOS
COD: 1483144
SIXTO VIVERO CRAZIANI
DOCENTE
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
TECNOLOGÍA DE REGENCIA DE FARMACIA
MODALIDAD A DISTANCIA
SAN JOSE DE CUCUTA
2014
TABLA DE CONTENIDO
1.FORMAS FARMACEUTICAS LIQUIDAS DE A´LICACION TOPICA
2. LOCIONES
2.1 TIPOS DE LOCIONES
2.2 LOCIONES SOLUCION
2.2.1 COMPONENTES
2.2.2 USO TERAPÉUTICO
2.2.3 EJEMPLOS
2.3 LOCIONES SUSPENSIÓN
2.3.1 OTROS COMPONENTES
2.3.2 EJEMPLOS
2.4 MODO DE APLICACIÓN
3. LINIMENTOS Y EMBROCACIONES
3.1 EJEMPLOS
4. ESPIRITUS
4.1 EJEMPLOS DE FORMULACIONES
5. COLODIONES
5.1 FORMA FARMACEUTICA
5.1.1 VIA DE ADMINISTRACION
5.1.2 COMPOSICION
5.1.3 ACTIVIDAD-INDICACIONES
5.1.4 CONTRAINDICACIONES
5.1.5 PRECAUCIONES
5.1.6 ADVERTENCIAS
5.2 NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACION
5.2.1 REACCIONES ADVERSAS
1.FORMAS FARMECUTICAS LIQUIDAS DE APLICACIÓN TOPICA
Las formas farmacéuticas líquidas son disoluciones, suspensiones oemulsiones que contienen uno o más principios activos en un vehículo apropiado y destinados a diferentes vías de administración.
VENTAJAS
Mayor biodisponibilidad que las formas farmacéuticas sólidas.Posible inclusión de sustancias hidrosolubles y no hidrosolubles en una sola presentación.
DESVENTAJAS
Mayor vulnerabilidad a la contaminación, es por ello necesario el uso de conservantes en la mayoría de ellos. Mayor cuidado en el envasado y almacenamiento
Existe una gran cantidad de productos de aplicación sobre la piel, que corresponden a diferentes formas farmacéuticas de uso dermatológico, diferenciándose entre sí por su consistencia y caracteres reo lógicos. Los vehículos utilizados para su preparación son por lo general, agua, mezclas hidroalcoholicas y aceites.
Las denominaciones que reciben tratan de diferenciar los distintos preparados en razón de la naturaleza del vehículo (acuoso u oleoso) o el modo particular de aplicación (con ayuda de fricción). Aunque no exista una definición de exacta y concordante en distintos países, se observa una cierta tendencia a utilizar la denominación “lociones” para los preparados elaborados con un vehículo acuoso o de bajo contenido en alcohol que contienen las sustancias activas disueltas o en forma de suspensión.
Otra denominación aplicada a las formas liquidas dermatológicas es la de “linimentos”, que generalmente se aplica a preparados líquidos cuyo vehículo es un aceite de viscosidad variable, en el que se disuelven o interponen en forma de emulsión (W/O) las sustancias medicinales. Entre otros lospreparados podemos encontrar las tinturas, como un extracto alcohólico y los espíritus que también son dosificados por vía oral.
2. LOCIONES
Suelen ser suspensiones o dispersiones líquidas para aplicación externa en el cuerpo, sin frotar. Puede agregarse Pueden prepararse triturando los componentes hasta formar una pasta suave y agregando cuidadosamente luego la fase líquida remanente.
Las lociones se aplican sin frotar, pero aun así la materia insoluble debe estar finamente dividida, son más suavizantes en las áreas inflamadas y más eficaces cuando están en contacto con superficies infectadas. Puede agregarse variedad de componentes para producir efectos refrescantes, suavizantes, secantes o protectoras.
Ejemplos: Acid mantle, Dermovate, Betnovate, Aldoquin, Cetaphil.
2.1 TIPOS DE LOCIONES
Puede tratarse de disoluciones de uno o más sustancias en el seno de un disolvente o un sistema de solventes. Pueden ser a la vez unas dispersiones liquidas con sólidos finamente divididos y mantenidos en suspensión con ayuda de tensioactivos y espesantes: Esté tipo de productos tiene tendencia a depositar las sustancias insolubles incluidas, por lo que se recomendara la agitación previa al uso de los mismos. En ocasiones son emulsiones del tipo O/W.
2.2 LOCIONES SOLUCION:
Son líquidos acuosos con el o los principios activos disueltos en su seno, destinados a ser aplicados en un volumen relativamente elevado sobre una amplia superficie cutánea.
2.2.1 COMPONENTES
Además del disolvente y los principios activos pueden contener:
COSOLVENTES:
Capaces de adecuar la constante dieléctrica delprincipio activo a la del excipiente mayoritario (agua en estecaso), lo cual facilita la solubilización. En la mayoría de los casosse recurre al empleo de soluciones hidroalcohólicas de diferentegraduación o al empleo de glicoles (PEG, glicerina, propilenglicol).
TENSIOACTIVOS:
Especialmente indicados cuando los principios activos son notablemente hidrófobos y deba recurrirse a una solubilizacion mi celar a fin de garantizar un reparto homogéneo del principio activo en la totalidad del volumen preparado.
Suelen emplearse los de tipo no iónico, que presentan menor índice de sensibilización cutánea, así como menores problemas de incompatibilidad galénica con los otros integrantes de las formulaciones.
CONSERVADORES:
Dado que este tipo de medicamentos sepresentan acondicionados en envases multidosis,
Existe la posibilidad de contaminaciones fúngicas y/o bacterianas apartadas por el propio usuario. Por ello, salvo en el caso de fórmulas magistrales se recomienda la inclusión de conservadores.
Los conservadores más comúnmente utilizados en este tipo de formas farmacéuticas son los derivados del ácido p-hidrobenzoico que deben solubilizarse en el agua de la formula, a temperatura próxima a la de ebullición y luego añadir los restantes componentes de la formulación.
2.2.2 USO TERAPÉUTICO
Después de la aplicación (con o sin fricción según los casos), el aguase evapora, dejando recubierta la zona tratada de una fina capa, no oclusiva de las sustancias medicamentosas. La evaporación del agua, fenómeno endotérmico, refresca y calma la sensación de prurito, dolor, calor, etc.., por lo menos momentáneamente, por lo que puede considerarse que dichas formulaciones son idóneas para el tratamiento de patologías que cursan con inflamación aguda. El alcohol en proporción limitada (10-20%) aumenta el efecto refrescante, y la glicerina puede ser considerada un buen coadyuvante que incrementa la adherencia en la piel, de los principios activos.
2.2.3 EJEMPLOS
Existen ejemplos, muy clásicos, que son verdaderas lociones solución; algunas verdaderas denominaciones pretéritas, como es el caso delos fomentos, que se aplican calientes y mediante compresas:
1.AGUA DE ALIBOUR:
COMPOSICIÓN
Sulfato de cobre: 1 g.
Sulfato de cinc: 4 g.
Tintura de opio azafranada: 2 g.
Solución alcohólica de alcanfor: 10 g
Agua purificada: 983 g.
PREPARACIÓN:
Se disuelven las sales en el agua con agitación y sevan añadiendo el resto de los componentes de la fórmula. Se déjala formulación en contacto 24 horas, agitando de vez encuando, para filtrar finalmente. Esta solución su suele emplear como descongestiva local.
2. ACEITE ALCANFORADO:
COMPOSICIÓN
Alcanfor: 10 g.
Aceite de olivas: 90 g.
PREPARACIÓN:
...