REGIMEN JURIDICO DE LA POLICIA Y LA MILICIA
starselis5 de Noviembre de 2013
652 Palabras (3 Páginas)4.235 Visitas
REGIMEN JURIDICO DE LA POLICIA Y LA MILICIA
ART.21 CONSTITUCIONAL
La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.
Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil, disciplinado y profesional. El Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los objetivos de la seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que estará sujeto a las siguientes bases mínimas:
a) La regulación de la selección, ingreso, formación, permanencia, evaluación, reconocimiento y certificación de los integrantes de las instituciones de seguridad pública. La operación y desarrollo de estas acciones será competencia de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los municipios en el ámbito de sus respectivas atribuciones.
b) El establecimiento de las bases de datos criminalísticos y de personal para las instituciones de seguridad pública. Ninguna persona podrá ingresar a las instituciones de seguridad pública si no ha sido debidamente certificado y registrado en el sistema.
c) La formulación de políticas públicas tendientes a prevenir la comisión de delitos.
d) Se determinará la participación de la comunidad que coadyuvará, entre otros, en los procesos de evaluación de las políticas de prevención del delito así como de las instituciones de seguridad pública.
e) Los fondos de ayuda federal para la seguridad pública, a nivel nacional serán aportados a las entidades federativas y municipios para ser destinados exclusivamente a estos fines.
CLASIFICACION DE LA POLICIA Y LA MILICIA
Concepto de Policía: Conjunto de agentes del Estado que asumen la obligación de mantener el imperio de la Ley y el Orden entre sus conciudadanos. En términos generales, es el buen orden que se observa y guarda en las ciudades y republicas cumpliéndose las leyes y ordenanzas establecidas para su mejor gobierno.
En otro sentido también significa un cuerpo organizado y estructurado encargado exclusivamente de mantener el orden de la ciudad, Este concepto de policía también se refiere a los cuerpos de policía encargados de vigilar el respeto, orden y la vigilancia de todos los aspectos de tranquilidad y el buen orden de un Estado.
La organización de la Policía en México, sus objetivos fundamentales y antecedentes, se encuentran íntimamente ligados con la evolución histórica del Ministerio Público y el Procedimiento Penal, así como del Procedimiento Administrativo que impone sanciones por la violación a los Reglamentos de Policía y Gobierno. Asimismo, en las diferentes Constituciones, Leyes y Reglamentos creados en el devenir histórico de México, la Institución de la Policía Judicial ha definido su participación como auxiliar del MP, garante de la Procuración de Justicia del Estado mexicano.
Dentro del concepto de Policía tendremos los siguientes:
Policía Preventiva Dependiente de la Secretaria de Seguridad Pública.
Policía Judicial: Dependiente de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal.
Policías Especiales. Encargadas de preservar el orden.
-Definición de Henry Pratt Fairchild: Función consistente en el mantenimiento
...